Cursos De Aleman On Line Gratis?

Cursos De Aleman On Line Gratis
Gran curso de alemán en línea, ¡gratuito! – El curso de alemán en línea de DeutschAkademie es un entrenador de gramática completo para el idioma alemán y es gratuito. ¡El curso de alemán en línea ahora se puede utilizar de forma totalmente gratuita sin registrarse o iniciar sesión! Cursos De Aleman On Line Gratis.

¿Dónde estudiar alemán gratis?

¿Dónde aprender alemán online?

¿Cómo aprender alemán por sí solo?

¿Cuánto se tarda en aprender alemán desde cero?

Enseñamos alemán en todos los niveles durante todo el año, desde principiantes hasta avanzados (niveles definidos por el Marco Común Europeo de Referencia: A = elemental, B = intermedio, C = avanzado). No importa en qué nivel te encuentres ahora mismo, puedes comenzar tu curso de alemán en nuestra escuela en Berlín cualquier lunes que quieras.

  • ¿Cuál es tu nivel de alemán? Prueba de alemán online

Consulte la tabla para ver cuántas semanas necesita para pasar de un nivel al siguiente. Por nivel, se necesitan alrededor de 160-180 lecciones.

    Curso intensivo (20/semana) Curso super intensivo (30/semana) Exámenes @ GLS Berlín
A1 Pricipiante 8 semanas 6 semanas  
A2 Elemental 8 semanas 6 semanas  
B1 Intermedio 8 semanas 6 semanas telc B1 
B2 Intermedio alto 10 semanas* 6 semanas* telc B2 Goethe B2
C1 Avanzado individualmente 6 semanas* telc C1 Goethe C1 TestDaF
C2 Maestría individualmente individualmente Goethe C2

* Los tiempos en la tabla son tiempos aproximados. Dependiendo de la velocidad del grupo, puede llevar más tiempo completar cada nivel de habilidad. Los estudiantes rápidos tienen la oportunidad de cambiar de grupo (previa consulta con el profesor). Un ejemplo: Usted tiene ahora el nivel A2 y quiere hacer el certificado TestDaF.

¿Qué tan difícil es aprender el idioma alemán?

Según Gabbiani, ‘para un hispanohablante, el alemán es fácil en lo que respecta a la pronunciación, quizás más fácil que el francés y el portugués, pero en la escritura, la gramática del alemán es muy diferente a la del español y se vuelve sumamente difícil ‘.

¿Cómo estudiar alemán en Alemania gratis?

Cursos online – Entre la amplia oferta de cursos de alemán online gratuitos (en algunos basta con registrarse) destacamos los siguientes:

  • El portal online de las Volkshochschulen, VHS-Lernportal , ofrece cursos gratuitos homologados por la Oficina Federal de Migración y Refugiados ( BAMF ).
  • En el sitio web de Deutsche Welle   puedes elegir entre diversas modalidades de aprendizaje: E-Learning, videos, audios, podcasts o el método clásico con material didáctico para imprimir.
  • También el Goethe-Institut ha ampliado su oferta para practicar alemán online de forma gratuita.
  • La red IQ publica un listado de recursos para aprender alemán con el móvil y en Internet, con mención especial a los cursos de alemán con fines profesionales.

¿Cuánto cuesta un curso de alemán?

Tomar clases para certificarte en alemán – ¿Te preguntas cómo puedes obtener un certificado del idioma alemán? Hay muchos exámenes que certifican  tu nivel de alemán en un contexto académico o profesional. Están basados, como muchos exámenes de diferentes idiomas, en la escala de medición del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

Son seis niveles que van desde el A1 (básico) hasta el C2 (experto). Por otro lado, si tu interés es estudiar en Alemania, necesitas aprobar el TestDaf, un examen de idiomas para aquellos/as extranjeros/as que aprenden el alemán y que quieren estudiar en Alemania, o que, en general, necesitan acreditar sus conocimientos lingüísticos.

También existe la opción de tomar el DSH, la Prueba de idioma alemán para acceder a la escuela superior. Estos exámenes los puedes tomar en los diferentes centros de idiomas y de alemán alrededor de México en donde también se ofrecen cursos para prepararte.

  1. Los precios de estos cursos varían pues dependen de su extensión, el nivel que quieras acreditar y la institución en la que lo busques;
  2. Por ejemplo, en el Goethe-Institut de la Ciudad de México los precios por cursos extensivos e intensivos de alemán van desde los $4,700 pesos hasta los $7,200 pesos;

En el Bezirk de Guadalajara los precios son un poco diferentes. Hay cursos extensivos que cuestan $4000 pesos, mientras que el curso más caro para certificar los exámenes A1 y A2 cuesta $13,500 pesos MXN para dos meses. Hay muchos lugares en México para aprender alemán.

¿Qué es lo primero que se debe aprender en alemán?

Aprender las reglas de fonética Es lo primero que hay que hacer, leer todas las reglas sobre fonética que existen en el idioma. Luego mientras comienzas a estudiar el idioma, siempre consulta el manual de fonética o siempre busca en un traductor su pronunciación.

¿Cómo se puede aprender alemán?

En cualquier  aprendizaje hay un proceso de tres etapas: comprensión, aplicación y fijación. En la primera etapa de la comprensión se necesita entender la esencia del tema que se estudia, para comprender bien cómo se ordena todo y cómo puede aplicarse.

En la segunda etapa, se prueban los conocimientos en la práctica , se obtienen resultados y se intenta de nuevo. En la tercera etapa, la tarea es transferir la experiencia que se ha ganado al ámbito de la competencia inconsciente.

En esta etapa, se consolida este esquema, y los nuevos conocimientos se convierten en habilidades que funcionan para la persona  de modo automático.

¿Cómo aprender el idioma francés?

¿Qué es lo más difícil de aprender alemán?

Paciencia y perseverancia – ¿Por qué es una de las principales dificultades del alemán? En un mundo donde la inmediatez cobra cada vez más importancia, la calma y la espera brillan por su ausencia. Pero si precisamente algo necesita el aprendizaje de algún idioma (no sólo del alemán) es de paciencia. Si tratas de aprenderlo todo en tan sólo unos meses lo más seguro es que desesperes y acabes abandonando antes de tiempo. ¿Cómo solucionarlo? Pues tomándote las cosas con más pausa.

  1. Despaaaacio;
  2. No por mucho correr vas a aprender más;
  3. Estudia sólo 15 palabras nuevas al día, empieza por libros asequible en alemán y no por ‘La historia interminable’, por películas de dibujos animados y no por ‘El hundimiento’, etc;
See also:  Como Preparar Cursos Online?

Así concluimos con las 10 principales complicaciones a las que habrás de enfrentarte en tu aventura germánica. Y aunque pueda parecer una perogrullada nos gustaría recalcar que el más importante es el último punto: no desesperes. Como decíamos al principio el alemán no es tan “imposible” como nos lo pintan. Pero si te gusta aprender idiomas seguro te gustan también los retos 😉 Estudiar alemán en Alemania .

¿Cuál es el nivel de alemán que se alcanza con Duolingo?

  Finalmente he conseguido mi objetivo de cara a Junio, acabar el árbol de Duolingo en alemán. Hasta me han sobrado unos días!  Como mucha gente me ha ido preguntando sobre el tema, voy a hacer una breve reseña sobre ello. Empecemos con mi situación particular: lo que yo cuente aquí está sesgado. Yo me registré en Duolingo en otoño aunque realmente no lo empecé a usar en serio hasta febrero.

  • Estudiar desde inglés merece la pena. Yo estaba ahí, pero he tenido la oportunidad de ver la versión española. No tengo nada contra el español latino, pero para alguien que hable español de España es complicado seguir el tema. Aquellos que consideréis que tenéis un nivel decente de inglés podéis utilizar el inglés como punto de partida para otros idiomas, y así aprendéis uno mientras refrescáis el otro.
  • Saltarse temas compensa. Yo empecé alemán desde cero, por lo que no me salté nada, pero si tenéis una base no perdáis el tiempo con esa parte, tendréis tiempo de sobra para repasar.

El sistema de aprendizaje Duolingo funciona con un árbol con diferentes unidades temáticas. Cada unidad está dividida en un número variable de subunidades, entre 1 y 10. Cuando empiezas una unidad, se te va destacando todo el vocabulario nuevo, hasta que completas la unidad. En casi cualquier momento puedes hacer clic sobre una palabra y verás la traducción y explicación si es necesaria.

Cuando me registré todavía no se podía estudiar alemán desde español, así que yo lo puse desde inglés. Además, durante los últimos meses he sufrido muchas actualizaciones del sistema, así que una vez explicado esto, vamos a centrarnos en la versión actual.

El tipo de ejercicios es variado: ordenar palabras para una traducción, elegir la traducción correcta, juntar pares, escribir lo que oyes, repetir lo que oyes… En mi caso en particular, he ignorado bastante la parte de hablar. En su momento lo probé y me dio la impresión de que el reconocimiento de voz era pobre, siendo incapaz de entenderte en algunos casos y en otros dando por buenas cosas que claramente eran incorrectas.

  1. Por otra parte, como yo lo usaba en el tren, pues no me iba a poner a hablar;
  2. Cuando terminas una unidad, la unidad se pone en amarillo y tienes cuatro barritas de progreso;
  3. En su sistema, las barritas van para cada palabra, y eso en la web lo podéis ver;

Según pasa el tiempo, olvidamos lo aprendido, así que las barritas van bajando. Cuando un número suficiente de palabras bajan una barrita, baja una en la unidad, y deja de estar en amarillo, teniendo que refrescar conocimientos. Con el paso del tiempo cada vez se espacia más el tiempo entre repasos, ya que se supone que la palabra va a la memoria a largo plazo.

Para refrescar se puede ir unidad por unidad rellenando lo que ha bajado, o se puede usar la opción de practicas las cosas débiles, que hace una mezcla de todo. La parte buena de esto es que en una ronda puedes rellenar dos unidades… O puedes necesitar cinco rondas, dependiendo de la distribución de palabras.

Las rondas tienen la misma longitud que las subunidades. Actualmente son 17-18 ejercicios correctos. Tienes una barra de progreso que aumenta según respondes correctamente y baja cuando fallas. Personalmente considero que si 18 pasas a unos 30, igual es mejor que rehagas la unidad porque el repaso no llega.

Cada vez que completas una ronda, consigues 10 puntos. Te puedes poner un reto de puntos al día, siendo el más alto 50. Esto hará que te lleguen mails, notificaciones y todo lo necesario para hacerte sentir culpable y que le des caña.

50 puntos no son suficientes. 50 puntos está bien para asegurarte de que todos los días haces algo, pero si quieres avanzar a una velocidad razonable, hace falta más. Yo me encontraba cómoda con unos 120 puntos al día, que implicaba uno hora de trabajo más o menos.

Esto permite dedica unos 20 o 30 a nuevas subunidades y el resto a repasar. Al principio no hace falta repasar tanto, pero cuando se avanza un día no lo tocas y al día siguiente tus barras se han ido a la mierda.

La exoneración Si hay un tema que controlas, no dudes y exonérate. Te libras de hacer las subunidades, se llenan las barras, pero lo repasarás igual que el resto, así que nada de miedos a dejarse algo atrás. Eso si, en el examen de exoneración no hay ayuda haciendo clic en la palabra!  El sistema de puntos Como he dicho, cada bloque proporciona diez puntos.

See also:  Como Subir Cursos A Moodle?

Acumular puntos te permite subir de nivel. Al principio se requieren pocos puntos para subir, pero a medida que va avanzando la cosa son más de mil puntos para subir de nivel. Cada vez que se acaba una unidad obtienes lingotes.

Cuando subes de nivel, también obtienes lingotes. Si eres capaz de practicar todos los días, a los 10 obtienes uno, si llegas a 20 dos, etc etc. Los lingotes son la moneda de Duolingo. Con ellos puedes congelar tu racha (pagar por saltarte un día), comprar un par de unidades extra o comprarle ropa a tu búho.

  1. Desde la web puedes comprar más cosas: un doble o nada, un examen de nivel, etc;
  2. Al principio acumulas lingotes como si no hubiera mañana, pero llega un punto en el que ya da igual;
  3. Congelar la racha cuesta 10, que te va a costar un montón de tiempo recuperar, pero si llevas 30 días de racha y te sobran los lingotes… pues ya da igual;

La estrategia Tras mucho tiempo de análisis, creo que la mejor estrategia es plantear a la aplicación un reto bajo, para que así todos los días hagas al menos esos puntos sin tener que congelar rachas por falta de tiempo, pero a nivel personal plantearse un objetivo mayor.

Lo que mejor me ha funcionado a mi es dedicarme a rellenar barras bajas durante unos 30 minutos y después hacer al menos dos subunidades nuevas al día. Aunque en la ayuda se te ofrece cierta explicación gramatical, yo he recurrido a un par de webs extra para enterarme bien de las cosas.

Si por ejemplo vas a hacer la unidad de dativo, en lugar de ir a ciegas puedes decicar unos 10 minutos a buscar una explicación de a ver qué leches es el dativo y luego resultará todo más fácil. En cuanto al tiempo, si pienso el tiempo real que he dedicado, partiendo de cero, han sido unos 5 meses con una dedicación media de unos 45 minutos diarios.

  1. Me he ocupado de dejar días de buffer en los que solo refrescaba cosas, para mantener siempre mis barras completas;
  2. Antes de acabar el árbol, me he asegurado de que no hubiese ninguna barra vacía;
  3. Se supone que lo normal en ese caso es acabar sobre el nivel 17-20;

Duolingo te permite subir hasta el nivel 25, cosa que puedo hacer a partir de ahora. Al acabar el árbol  Os puedo decir que cuando sale el búho, se nota una especie de vacío espiritual de ¿y ahora qué? La estrategia a partir de este punto es que todavía quedan una media de 5 niveles para subir, así que se puede dedicar un tiempo a refrescar las cosas, porque las barras seguirán bajando, y además en la web se puede usar la inmersión (solo en algunos idiomas).

  1. La inmersión consiste en la oferta de textos a traducir;
  2. Los textos están clasificados por nivel de dificultad y se trata de traducción comunitaria;
  3. Las traducciones también dan puntos, y permiten a Duolingo existir;

Duolingo ofrece también una serie de foros en los que se pueden intercambiar opiniones. Por otra parte, la web también ofrece la opción de reportar errores en los ejercicios, cosa que la aplicación no y que en algún momento he echado en falta, porque siempre se cuela algo. Los puntos fuertes

  • El vocabulario: con Duolingo se aprende muchísimo vocabulario, y muy diverso.
  • Los verbos y tiempos verbales: aunque no seréis ninjas, Duolingo permite conocer un espectro bastante amplio de gramática, que permite desenvolverse en muchas situaciones.
  • La organización: tal y como están divididas las unidades, independientemente de las barras, yo puedo decidir que hoy quiero repasar adverbios e irme directamente a eso.
  • La velocidad: aprendes a tu ritmo, y pudes consultar la chuleta de la traducción tantas veces como te haga falta. Con el audio también puedes elegir una repetición más lenta. Yo recomiendo intentar entenderlo en la rápida, y luego teclear con la lenta.

Los puntos débiles 

  • El robot: la voz de Duolingo no es real, así que por mucho que yo entienda lo que me dice, eso no quiere decir que vaya a entender a alguien en la calle.
  • La repetición: llega un punto en el que te sale la misma frase tantas veces que te la aprendes, sin prestar realmente atención a la construcción de la frase en sí.
  • La comprensión: esto se basa en frases cortas y traducciones, con lo cual al enfrentarse a una noticia en el periódico, uno puede estar más perdido que un pulpo en un garaje.

El nivel final Me resulta complicado determinar qué nivel se alcanza si realmente sabes todo lo que hay en Duolingo. Personalmente creo que el nivel de vocabulario y gramática, si realmente se usa correctamente, puede rondar el nivel A2-B1, comparándolo con lo que yo he visto en mis clases de alemán. A nivel de comprensión, es posible que el nivel sea similar, ya que una vez alcanzado ese nivel es fácil deducir el resto de un texto.

Eso si, las traducciones en los ejercicios son realistas, y si hay varias formas correctas, Duolingo buscará en su base de datos si lo que habéis puesto es una opción válida. Y no, no suele fallar. Por otra parte, la capacidad de escribir libremente se limita a un A1 o A2 con suerte, y la de hablar no llega al A1.

Valoración final Creo que Duolingo es una herramienta maravillosa para iniciarse en un idioma. En mi caso lo he utilizado en paralelo a mis clases hasta el nivel A2, y puedo asegurar que en vocabulario y gramática iba por delante del resto gracias a esto.

Si queréis aprender un poco de alemán, francés, chino, o lo que sea, es ideal. Si ya sabéis un poco pero queréis refrescar, haced el examen y empezar a partir de donde os ponga. Es perfecto. Pero la vida real, es otra cosa.

Una vez llegado a este punto, una vez que llegáis a ese punto de acabar el árbol, entonces para avanzar no queda otra que ir al mundo real: leer las noticias, ver la tele, leer un libro, hablar con alguien, chatear. Si estáis en ese punto, coged vuestro teléfono e instalad un teclado en el idioma que queréis estudiar.

See also:  Cuantos Cursos Tiene Primaria?

Si creéis estar aprendiendo algo y no habéis llegado al punto de necesitar el teclado en el teléfono, tablet, o lo que sea… Lo estáis haciendo mal. Recordad una cosa… Si queréis aprender un idioma, tenéis que cometer muchos fallos cada día.

Si no falláis, es que lo estáis haciendo mal. Otro día escribo sobre el » y ahora qué» o que hacer cuando tenéis ese nivel A2 y queréis seguir avanzando, pero eso lo dejo para cuando realmente sepa que voy a hacer yo a partir de ahora. Una cosa que si tengo clara es que voy a por el B1!.

¿Qué es más difícil de aprender inglés o alemán?

Aprender un nuevo idioma no es tan fácil como parece, pero tampoco es imposible como muchos piensan. En realidad, el alemán es un idioma que es más conocido por ser difícil, sin embargo, si hablas inglés resulta más sencillo aprenderlo ya que tienen muchas similitudes que tal vez no conocías.

Busca Tu Profesor es una plataforma para encontrar al tutor ideal de cualquier asignatura con cobertura en más de 50 ciudades de la República Mexicana. Aquí puedes encontrar la mejor opción de tutor de clases de alemán o inglés.

Mientras tanto, en este artículo te contamos que idioma es más difícil de aprender. ¿Cómo es el alemán? En el vocabulario alemán casi todas las palabras son de origen germánico, aunque algunas se parecen al inglés. Además, algunas palabras suelen venir del latín.

Por cada palabra nueva que aprendas en alemán, también debe saber qué preposición debe ir antes. Puede que te confunda al principio porque a veces el género biológico puede no coincidir con su género gramatical.

Sin embargo, hay algunas reglas que determinan qué sustantivo recibe qué artículo, y esto suele tener excepciones. No tienes que preocuparte. Incluso si tiene que memorizarlos todos, la mayoría de estas gramáticas básicas pronto tendrán más sentido. En cuanto a la pronunciación, el alemán tiene la facilidad de que todas sus sílabas se pronuncian, y la clave para tener una buena pronunciación es aprender los sonidos de todas sus vocales, consonantes y diptongos.

Entre la dificultad del alemán y el inglés, el alemán destaca por su estructura que es algo confusa para las personas. ¿Cómo es el inglés? Claramente el inglés no se encuentra entre los idiomas más difíciles de aprender, sin embargo, no es tan sencillo como parece.

Hoy en día es uno de los idiomas más hablados, sobre todo porque su popularidad comenzó gracias a la tecnología. Dominar el idioma es fácil debido a la gran cantidad de herramientas que nos proporcionan, como páginas y aplicaciones gratuitas. Como lo mencionábamos, el idioma inglés es una combinación de elementos latinos, germánicos y romanos, que lo hacen aún más sencillo.

  1. Su vocabulario es fácil de aprender, y su relación con otros idiomas facilita el entendimiento de sus estructuras gramaticales y conceptos de vocabulario;
  2. Y gracias a esto, el inglés es uno de los idiomas más flexibles;

Por lo regular, te puedes encontrar con muchas maneras diferentes de explicar lo mismo, debido a su amplia gama de vocabulario. ¿En qué se diferencian? A continuación, te mostramos una pequeña comparación entre ambos idiomas que te puede ayudar a saber cual es más difícil de aprender.

• En el alemán es indispensable saber cuales son las raíces gramaticales de los verbos, y por eso deben acostumbrarse a utilizarlos como punto de referencia. Mientras que en el inglés, existen tres verbos importantes que se usan como verbos principales o auxiliares.

• En el alemán los adjetivos son importantes porque su estructura se utiliza en todas las conversaciones diarias. Mientras que en el inglés los adjetivos anteceden al sustantivo en la mayoría de los casos.

¿Dónde estudiar alemán en Alemania gratis?

¿Cómo estudiar gratis en Alemania 2022?

#5 Becas KAAD – La KAAD es una fundación de la iglesia católica alemana que ofrece becas a estudiantes internacionales a nivel de maestría o doctorado. Se exige experiencia laboral, y algunos conocimientos de alemán. Las solicitud se presenta en la delegación de la KAAD en tu país.

¿Cómo estudiar en Alemania sin saber alemán?

Conocimientos de alemán no son imprescindibles – Las universidades alemanas ofrecen muchas carreras internacionales. Para estudiar en Alemania no es imprescindible saber alemán. Desde agroindustria, pasando por medios digitales hasta ciencias sociales: el banco de datos International Programmes in Germany , del DAAD, contiene más de 160 carreras de grado, la mayoría en inglés, y unos 1.

Adblock
detector