Cuantos Cursos Tiene El Bachillerato?
César Cáceres
- 0
- 164
¿Qué es el Bachillerato? – El Bachillerato es una etapa formativa de educación no obligatoria que tiene una duración de dos cursos. Normalmente se realiza entre los 16 y los 18 años aunque se puede cursar a cualquier edad de forma presencial o a distancia. Los estudios de esta etapa tienen las siguientes finalidades:
- Desarrollar capacidades y ampliar conocimientos para afianzar las competencias y habilidades del alumnado.
- Asentar las bases para estudios posteriores , tanto universitarios como de Formación Profesional , Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas.
- Fomentar el pensamiento crítico para consolidar una madurez intelectual y personal que permita incorporarse a la vida activa con responsabilidad y autonomía.
En definitiva, el Bachillerato te ayudará a adquirir tanto una madurez intelectual y humana como los conocimientos y habilidades para desarrollarte en la sociedad con responsabilidad y competencia, y una vez finalizado incorporarte al mercado laboral o bien continuar con estudios posteriores. Al finalizar satisfactoriamente los estudios, obtendrás el título de Bachiller , en cualquiera de sus modalidades. Con este título puedes presentarte a la selectividad y acceder a la universidad o cursar un ciclo formativo de grado superior de FP , entre otras opciones.
¿Cuántos cursos comprende el bachillerato?
NOVEDADES DEL BACHILLERATO PARA EL CURSO ACADÉMICO 2022-2023 – Como consecuencia de la implantación de las modificaciones previstas en la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, para el curso 2022-2023, en el curso primero del Bachillerato, y tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de 6 de abril de 2022 del Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, y con el fin de que la comunidad educativa esté informada de aquellas cuestiones más esenciales para la organización del próximo curso escolar mientras se está tramitando la normativa que regulará esta etapa educativa en la Comunidad de Madrid, se informa PRIMERO DE BACHILLERATO Las modalidades del Bachillerato son:
- Artes, se organizará en dos vías:
- Artes Plásticas, Imagen y Diseño, y
- Música y Artes Escénicas.
- Ciencias y Tecnología,
- General y
- Humanidades y Ciencias Sociales.
Las materias del primer curso serán las siguientes: Materias Comunes:
- Educación Física
- Filosofía
- Lengua Castellana y Literatura I
- Lengua Extranjera I
Materias específicas de modalidad , el alumno deberá cursar 3 materias, según el cuadro siguiente:
Modalidad (Primer curso) | ||||
---|---|---|---|---|
ARTES | CIENCIA Y TECNOLOGÍA | GENERAL | HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES | |
Vía de Artes Plásticas, Imagen y Diseño | Vía de Música y Artes Escénicas | |||
Dos materias a elegir entre:
|
Una de las siguientes materias:
Dos materias a elegir entre:
|
Dos materias a elegir entre:
|
Dos materias a elegir entre:
|
Una de las siguientes materias:
Dos materias a elegir entre:
|
Materia optativa. El alumno cursará una materia optativa en primer curso. Siendo de oferta obligada la Segunda Lengua Extranjera y pudiendo elegir una materia específica de modalidad. NOTA INFORMATIVA La modalidad General de Bachillerato se oferta en los siguientes centros públicos:
- IES Cardenal Cisneros de Madrid.
- IES Antonio Machado de Alcalá de Henares.
- IES Francisco Giner de los Ríos de Alcobendas.
- IES Jaime Ferrán de Collado Villalba.
- IES Matemático Puig Adam de Getafe.
SEGUNDO DE BACHILLERATO En lo que respecta al curso segundo de Bachillerato, para el curso escolar 2022-2023 sigue vigente la actual estructura de modalidades y materias, de la cual se mantiene la información en esta página. El bachillerato comprende dos cursos y se desarrolla en tres modalidades. Qué es y cómo se organiza Las modalidades se encuentran a su vez organizadas de modo flexible en distintas vías, que serán el resultado de la libre elección por los alumnos de materias de modalidad y optativas.
- Los alumnos con evaluación positiva en todas las materias obtendrán el título de Bachiller;
- Tras la obtención del título podrán incorporarse a la vida laboral, matricularse en la formación profesional de grado superior o acceder a los estudios superiores;
Para acceder a la universidad será necesaria la superación de una única prueba homologada a la que podrán presentarse quienes estén en posesión del título de Bachiller. FINALIDAD El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.
Asimismo, les capacitará para acceder a la educación superior. DESTINATARIOS Podrán acceder a los estudios de Bachillerato los alumnos que estén en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
El título permitirá el acceso directo a cualquiera de las modalidades de Bachillerato. Asimismo, el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño y el de Técnico Deportivo permitirán el acceso a cualquiera de las modalidades de Bachillerato. MODELO ORGANIZATIVO El Bachillerato comprende dos cursos, se desarrollará en modalidades diferentes, y se organizará de modo flexible, a fin de que pueda ofrecer una preparación especializada a los alumnos acorde con sus perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo.
¿Qué cursos lleva el bachillerato?
Materias de cada modalidad
Continuidad entre materias de Bachillerato | |
---|---|
Primer curso | Segundo curso |
Análisis Musical I | Análisis Musical II |
Artes Escénicas I | Artes Escénicas II |
Biología, Geología y Ciencias Ambientales | Biología |
.
¿Cuántos cursos tenía el bachillerato antes?
La LOGSE (Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España) de 1990 [ editar ] – La implantación de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) sustituyó en su tramo inferior a los dos últimos cursos de la EGB. Al finalizar la ESO, había que optar entre los estudios de formación profesional de grado medio o el Bachillerato.
Este constaba de dos cursos antes de los estudios Universitarios o de los estudios de formación profesional de grado superior. El Bachillerato presentaba cinco modalidades: artes, tecnológico, ciencias sociales, ciencias de la salud y humanidades.
Cada una de ellas capacitaba para cursar diferentes estudios universitarios, una vez superada la PAU, prueba de acceso a la universidad , más conocida como selectividad. Este bachillerato comenzó a implantarse a nivel general en el curso 2000/1. [ 11 ] Sin embargo, desde 1996 se estuvo impartiendo un bachillerato experimental (reforma de la enseñanzas medias) en algunos institutos.
¿Qué es carrera de bachiller?
Es importante señalar que las carreras de bachillerato son definidas por la Real Academia Española como ‘los estudios de enseñanza que capacitan y preceden a los superiores’.
¿Cuánto dura el bachillerato en ciencias y letras?
Duración: 2 Años.
¿Qué cursos dan en bachillerato en Ciencias y Letras?
¿Qué es bachiller basico?
NIVEL BÁSICA SECUNDARIA Este nivel de formación está formado por todos los grados que conforman el ciclo de secundaria; es decir, 6°, 7°, 8° y 9°, y en el grado sexto, lo que se hace es potencializar la formación recibida en el grado quinto pero ahondando en conceptos y conocimientos más elaborados y estructurados, de tal forma que el estudiante pueda ir siendo partícipe de su propio proceso de formación.
El nivel de Básica Secundaria utiliza una metodología de enseñanza un poco diferente comparada con la de primaria, en el sentido de que en secundaria la enseñanza de las asignaturas está a cargo de un docente en particular, con la gran ventaja de que todos los maestros partícipes del proceso son licenciados titulados y/o profesionales en una disciplina afín con el área de enseñanza.
A esto se le suma que debido al carácter técnico de nuestra institución, y su especialidad en comercio, se hace especial énfasis en áreas de formación afín a esta especialidad, tales como Contabilidad desde el grado sexto hasta el grado undécimo, y técnicas de oficina y correspondencia en los grados octavo y noveno.
Es de destacar también que nuestro plan de estudio incluye en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, además de Biología, la enseñanza de las asignaturas de Física y Química desde el grado Sexto, con el objetivo de que éstas se constituyan en una base sólida para su abordaje en los grados décimo y undécimo, así como la continua preparación y ejercitación de los estudiantes en las pruebas Saber 9° por medio de la realización de simulacros, proceso que para el próximo año se tiene proyectado iniciarlo desde el grado sexto.
Es muy importante también destacar el proceso de diagnóstico y preparación que se inicia desde el grado noveno con miras a la escogencia del programa de preferencia que los estudiantes realizan para iniciar la formación con el Servicio Nacional de Aprendizaje Sena, institución del Estado con la que el Colegio está integrada desde el año 2011, con miras a preparar a los estudiantes para abordar el campo laboral una vez culminen sus estudios y puedan así encontrar una salida a la limitada situación económica que muchos presentan y que en algunos casos se convierte en un gran obstáculo para continuar con su formación profesional.
El nivel Básica Secundaria tiene como objetivos principales buscar en los estudiantes el desarrollo de un pensamiento crítico y analítico a través de la participación y el cultivo de valores de organización social y convivencia humana, bajo los parámetros que nos presenta la palabra de Dios, centro de nuestra Filosofía; la ejecución de procesos que estimulen la asimilación de conceptos científicos, en las áreas del conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual, la edad y el medio, la educación para la higiene y la salud de su propio cuerpo y la formación para la protección del medio ambiente, el desarrollo de habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente; el desarrollo de conocimientos matemáticos necesarios para mejorar y utilizar operaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en diferentes situaciones, así como la capacidad de solucionar problemas cotidianos que impliquen estos conocimientos; el desarrollo el conocimiento y ejercitación del propio cuerpo mediante la práctica de la educación física, la recreación y los deportes, adecuados a su edad y conducentes a un desarrollo físico armónico; el desarrollo de habilidades artísticas mediante la expresión corporal, la representación musical, plástica y literaria; el conocimiento de la Constitución política, la organización escolar, el manual de convivencia a través de la experiencia cotidiana para desempeñarse con autonomía en la sociedad; el desarrollo de la capacidad de comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos orales y escritos en lengua castellana, así como para entender mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua; el desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico mediante el dominio de sistemas numéricos, geométricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones así como de la ciencia, de la tecnología y de la vida cotidiana; el desarrollo de habilidades para la apropiación del conocimiento científico de los fenómenos químicos y biológicos, mediante la comprensión de leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental; el desarrollo de la comprensión de los conocimientos teóricos, prácticos y la capacidad para utilizarlos en la solución de problemas cotidianos; y el desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y del medio ambiente.
© 2021 Copyright. Colegio Cristiano Peniel. Todos los derechos reservados.
¿Qué es secundaria y bachillerato?
Secundaria es lo que sigue de la primaria. Bachillerato es un tipo de nivel medio superior, como la preparatoria.