Cuantos Cursos Son La Eoi?
César Cáceres
- 0
- 374
Camino de hormigas –
- Está aquí:
- Home
- Estudiar en la EOI
¿QUIÉN PUEDE ESTUDIAR EN LA ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS? Cualquier persona que tenga 16 años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios, 14 años para un idioma distinto al cursado en primera opción en la educación secundaria obligatoria. ¿CÓMO SON LOS NIVELES DE LA EOI? – Nivel Básico A1-A2: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno. – Nivel Intermedio B1: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno. – Nivel Intermedio B2: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno. – Nivel Avanzado C1: Dos cursos académicos de 120 horas cada uno.
– Nivel Avanzado C2: Un curso académico de 120 horas. (A partir del curso 2020-2021) Se podrán organizar cursos monográficos fuera del currículo ordinario según lo disponga la Administración Educativa. ¿CÓMO PUEDO MATRICULARME? Tanto los plazos de admisión de nuevos alumnos como de matriculación aparecen publicados en el Diario Oficial de Extremadura y en esta web: la admisión, sobre el mes de abril y la matriculación, en julio y septiembre.
La matrícula libre, la cual solo da derecho a examen, se realiza sobre el mes de abril del curso en el que el alumno va a examinarse, pero anteriormente hay que solicitar la admisión, normalmente a finales de febrero. Sólo se examinan por libre los cursos que certifican nivel, es decir los segundos cursos de cada nivel y C2.
- ¿TENGO QUE EMPEZAR EN NIVEL BÁSICO? No;
- Hay dos opciones: 1;
- La prueba de clasificación, que puede realizarse en junio y/o septiembre, mide los conocimientos de los alumnos y da acceso a cualquiera de los cursos;
Tiene validez para cualquier EOI de Extremadura, para el curso en el que se realiza. Las fechas de inscripción para esta prueba coinciden con las de admisión, sobre el mes de mayo. Los títulos de competencia lingüística expedidos por universidades o entidades acreditadas que indiquen el nivel del MCER (A1, A2, B1, B2, C1) también podrán dar acceso al nivel correspondiente.
- ¡ATENCIÓN! Los alumnos que se acojan a esta opción deberán tener en cuenta el tiempo que hace que dejaron sus estudios de idiomas y reflexionar sobre su nivel actual;
- En caso de duda se recomienda que realicen la prueba de clasificación;
¿Y SI COMENCÉ ESTUDIOS EN LA EOI POR UN PLAN ANTERIOR? Aquí puede descargarse una tabla de equivalencias ¿Y LOS EXÁMENES? Durante el curso hay dos convocatorias oficiales: junio y septiembre. Los exámenes se componen de cinco partes, comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita y mediación.
- En los primeros, para pasar de curso hay que aprobar las cinco partes con al menos un 50%;
- Las partes del examen que se aprueban en junio no hay que repetirlas en septiembre;
- En los segundos, al ser exámenes de certificación, con un 50% se promociona al curso siguiente, pero para conseguir la certificación habrá que conseguir además un 65% de media entre las cinco partes;
Esto es igual para los alumnos oficiales y los libres. ¿Y SI REPITO CURSO? Se puede permanecer en un nivel el doble de la duración establecida para el nivel. Por ejemplo, si Nivel Intermedio B1 son dos cursos, se dispondrá de cuatro cursos académicos para superarlo.
- Esto no afecta a la matrícula libre;
- ¿PUEDO ANULAR MATRÍCULA? El alumno, alegando la justificación correspondiente, podrá solicitar la anulación de matrícula hasta el último día del plazo de matriculación del alumnado libre;
De este modo el curso no le computará a efecto de convocatorias. ¿CÓMO SON LAS CLASES EN LA EOI? El objetivo es que el alumno aprenda a hablar, entender, leer y escribir en el idioma en que se matricule, con una fluidez y una corrección adecuadas a cada nivel.
Para conseguir esto, las clases son comunicativas, prácticas y orientadas a adquirir las estrategias que le lleven a cumplir estos objetivos. El alumno debe ser consciente de que aprender un idioma es una labor que requiere tiempo, esfuerzo y compromiso, por lo que se le requerirá que trabaje tanto dentro como fuera de clase y se le animará a que utilice el idioma tanto como sea posible.
¿QUÉ PASA SI NO ASISTO A LAS CLASES? Las enseñanzas de la EOI se basan en la práctica continuada del idioma, por lo que la asistencia a clase es muy importante. Los alumnos oficiales deben asistir al menos al 60% de las clases. En caso contrario perderán la plaza para el curso siguiente y deberán someterse nuevamente al proceso de admisión.
En cualquier caso, el alumno seguirá teniendo derecho a examinarse en junio y septiembre. TENGO OTRA DUDA. Puede contactar con el centro aquí. NORMATIVA DE REFERENCIA: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educaciín.
(LOE) Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. (LOMCE) Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura. (LEEX) Real Decreto 1041/2017, de 22 de diciembre, por el que se fijan las exigencias mínimas del nivel básico a efectos de certificación, se establece el currículo básico de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1, y Avanzado C2, de las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se establecen las equivalencias entre las Enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas en diversos planes de estudios y las de este real decreto.
¿Cuánto dura un curso EOI?
¿Qué nivel de idiomas puedo estudiar? – Estos estudios se estructuran en los siguientes niveles :
- Nivel Básico: A1 y A2 (1 er y 2º curso).
- Nivel Intermedio: B1 (3 er curso) y B2 (4º y 5º curso).
- Nivel Avanzado: C1 (6º curso) y C2 (7º y 8º curso).
Los cursos tienen una duración mínima de 130 horas. El nivel Básico consta de 2 cursos. Los niveles Intermedio y Avanzado se realizan en 3 o 4 cursos en el conjunto de cada nivel. En algunos casos, como el árabe, el griego, el japonés, el ruso o el chino, la duración de cada nivel se puede ampliar y superar los 4 cursos.
Las lenguas oficiales y cooficiales: español como lengua extranjera, catalán/valenciano, euskera y gallego; pueden tener una duración menor a 3 cursos por nivel. La superación de las exigencias académicas establecidas para cada uno de los niveles de las enseñanzas de idiomas te permite obtener el certificado acreditativo correspondiente.
Para obtener los certificados de los niveles Intermedio y Avanzado deberás superar unas pruebas específicas de certificación conforme se han alcanzado las competencias descritas para cada nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
¿Qué nota hay que sacar en la EOI para aprobar?
De esta manera, para aprobar las pruebas de certificación oficial de idiomas de los niveles intermedios B1 y B2 y avanzados C1 y C2 que se expiden en las Escuelas de Idiomas será necesario obtener una nota mínima de 6,5.
¿Cuánto dura el examen del B2 EOI?
Duración de las pruebas.
NIVEL | EXTENSIÓN | TIEMPO |
---|---|---|
B1. 2 | 130-160 palabras | 75 minutos |
B2. 1 | 100-110 palabras | 85 minutos |
200-250 palabras | ||
B2. 2 | 100-120 palabras | 90 minutos |
.
¿Qué significa nivel B1 2?
Descripción – El curso de Inglés B1. 2 está diseñado para que el alumno consolide las destrezas de comunicación ya adquiridas en el nivel anterior. Por otra parte, sabiendo que el nivel B1. 2 va dirigido a las personas que poseen conocimientos básicos previos de la lengua inglesa, el objetivo principal que se pretende es proporcionar los conocimientos y estrategias necesarias para comunicarse a un nivel básico.
- Este curso de Inglés ofrece al alumnado, dentro del marco de la enseñanza de lenguas asistida por ordenador (Computer Assisted Language Learning), las destrezas necesarias para poder desarrollar un nivel donde el alumno será capaz de comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples, que requieran intercambios sencillos y directos de información cotidiana, además de describir aspectos de su pasado y su entorno, así como también aspectos relacionados con sus necesidades inmediatas;
Cabe señalar que este curso fomentará el desarrollo de las distintas destrezas lingüísticas (comprensión lectora, comprensión auditiva, expresión oral, gramática, vocabulario y conversación) y capacitará a los alumnos para entender textos sencillos propios de diferentes ámbitos de conocimiento actual, así como para poder mantener conversaciones cotidianas.
- Además, el nivel B1;
- 2 permitirá a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios para poder desarrollar su nivel correspondiente para comprensión y expresión en lengua inglesa, tanto oral como escrita;
Para cursar este nivel es necesario tener el certificado interno de la Udima de haber superado un nivel B1. 1 o presentar acreditación de las equivalencias de otros certificados de idiomas. Una vez acabado el curso con éxito, el estudiante obtiene un título acreditativo del nivel superado expedido por el Instituto de Idiomas de la Udima que acredita la superación del Curso de Lengua Inglesa cursado.
¿Cuánto hay que sacar para aprobar el B1 EOI?
A partir del próximo curso 2019-2020, para aprobar las pruebas de certificación oficial de idiomas de los niveles intermedios B1 y B2 y avanzados C1 y C2 que se expiden en las escuelas de idiomas será necesario obtener una nota mínima de 6,5. Este es uno de los cambios de mayor calado incluido en el nuevo real decreto publicado el pasado 12 de enero, que establece los nuevos criterios para evaluar los exámenes de estas enseñanzas de idiomas de régimen especial.
La norma no menciona los niveles más básicos A1 y A2, que deberán ser regulados por las Comunidades Autónomas, que serán las que tendrán que decidir si siguen como están ahora la certificación se obtiene con un 5 o se modifican también.
Asimismo, la norma amplía el número de destrezas que deben ser calificadas por el docente , de forma que a las cuatro existentes ahora comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita s e suma la mediación , que es la capacidad del alumno para explicar a un tercero lo escuchado o leído.
- En principio, estaba previsto que todos estos cambios entraran en vigor este mismo año;
- Sin embargo, dada la complejidad que requiere la preparación y adaptación de las pruebas, el Ministerio de Educación ha aceptado aplicar una moratoria hasta el curso próximo para las modificaciones referidas a las evaluaciones, tal y como habían solicitado los profesores (a través de su representantes sindicales) y las comunidades autónomas;
En cuanto a la inclusión de la mediación como nueva destreza, algunas comunidades, como Aragón , la han incluido ya este curso 2018-2019 y otras han preferido esperar al próximo. Se unifican criterios De acuerdo con este decreto, a partir del curso próximo, para obtener la certificación oficial de los niveles B1, B2, C1 y C2 (este último no se certifica en las escuelas aragonesas) será necesario obtener, como mínimo, un 5 en cada una de las cinco destrezas que se evaluarán comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita y la nueva de mediación, pero se requerirá una nota media mínima global de un 6,5 para obtener la certificación en esos cuatro niveles.
Hasta ahora, los niveles B1 y B2 se aprobaban obteniendo una nota de 5 tanto en las calificaciones parciales de las diferentes destrezas, como en la media global de las mismas. Los niveles avanzados C1 y C2, por su parte, requerían de una nota mínima de 6 en cada una de las habilidades y en la nota global.
El decreto unifica, por tanto, los principios de evaluación de los niveles intermedio y avanzado.
¿Cómo funcionan los exámenes de la EOI?
La Escuela Oficial de Idiomas, es una institución pública dedicada a la enseñanza de idiomas. Cada año prepara a miles de personas para la obtención de las diferentes certificaciones, que van desde el nivel A2 al C2. El examen de la EOI, contiene cinco partes: Reading, listening, writing, mediation y speaking. Para superar el examen, deberás superar las cinco partes. A continuación, desglosaré cada una de las partes y os indicaré como aprobarlo. Se que cada persona es un mundo y el grado de dificultad de cada parte, depende en gran medida de la exposición que cada uno haya tenido a la lengua, pero por mi experiencia en la preparación de estos exámenes, los ordenaré por orden de dificultad , vamos allá:.
¿Cómo es el examen B2 EOI?
exámenes de nivel avanzado B2 EOI – Los exámenes de inglés de nivel avanzado de la EOI suelen tener cinco partes — use of English, reading, writing, listening & speaking , según la habilidad lingüística necesaria. 🚨 Desde 2020 , algunas EOIs han introducido una nueva parte , llamada mediation.
- La parte de mediation varía muchísimo de una EOI a otra y puede consistir en más ejercicios de use of English tipo transformations , en dar sinónimos y definir palabras, interpretar un texto formal en un inglés más informal… 🤔 pregunta en tu EOI;
La parte del reading es la que más cambia de una EOI a otra, incluso de un año a otro. Suelen caer ejercicios de rellenar con palabras — use of English —, de unir párrafos o de responder preguntas de comprensión. Toda la GRAMÁTICA B2 en inglés que necesitas para aprobar el nivel avanzado de la EOI.
Los writings del examen de la escuela de idiomas de nivel avanzado suelen consistir en hacer dos writings diferentes , aunque cambia según cada EOI. Todo lo necesario para poder hacer un writing perfecto en tu examen de nivel avanzado de la EOI.
La parte del listening de la EOI suele variar bastante de una a otra, pero siempre suele haber ejercicios de rellenar, de asociar párrafos y de saber quién a dicho qué. La primera parte consiste en un monólogo o exposición sobre un tema que te dan, generalmente con unas fotos de apoyo.
- Salvo que te lo pidan expresamente, no describas las fotografías;
- La segunda parte, es un diálogo o conversación con otros candidatos, sobre otro tema;
- Una buena pronunciación es esencial para subir nota en el speaking del nivel avanzado EOI;
Aquí tienes las correcciones y soluciones de las partes de reading & listening de cada uno de estos exámenes. Si tienes cualquier duda, deja un comentario 🤗. reading La parte del reading es la que más cambia de una EOI a otra, incluso de un año a otro. Suelen caer ejercicios de rellenar con palabras — use of English —, de unir párrafos o de responder preguntas de comprensión.
Toda la GRAMÁTICA B2 en inglés que necesitas para aprobar el nivel avanzado de la EOI. writing Los writings del examen de la escuela de idiomas de nivel avanzado suelen consistir en hacer dos writings diferentes , aunque cambia según cada EOI.
Todo lo necesario para poder hacer un writing perfecto en tu examen de nivel avanzado de la EOI. listening La parte del listening de la EOI suele variar bastante de una a otra, pero siempre suele haber ejercicios de rellenar, de asociar párrafos y de saber quién a dicho qué.
- speaking La primera parte consiste en un monólogo o exposición sobre un tema que te dan, generalmente con unas fotos de apoyo;
- Salvo que te lo pidan expresamente, no describas las fotografías;
- La segunda parte, es un diálogo o conversación con otros candidatos, sobre otro tema;
Una buena pronunciación es esencial para subir nota en el speaking del nivel avanzado EOI. soluciones Aquí tienes las correcciones y soluciones de las partes de reading & listening de cada uno de estos exámenes. Si tienes cualquier duda, deja un comentario 🤗.