Cuantos Cursos Son El Grado Superior?

Cuantos Cursos Son El Grado Superior
Los CFGS tienen una duración de dos cursos académicos y, como todos los ciclos de Formación Profesional, se agrupan en familias profesionales.

¿Cuántos años son de un grado superior?

Los ciclos formativos te ofrecen formación práctica y permiten que te incorpores al mercado laboral o que accedas a la universidad. Te explicamos en qué consisten los ciclos formativos de grado superior y cómo puedes acceder a ellos desde otros estudios.

Breve descripción Los ciclos formativos de grado superior son, mayoritariamente, de 2 años. Además de las actividades prácticas en el aula, incluyen la Formación en Centros de Trabajo (FCT), es decir, prácticas en empresas, requisito imprescindible para conseguir el título. La titulación que obtendrás al finalizar los estudios es la de técnico superior. ¿Qué requisitos debo cumplir? Para acceder a un CFGS tienes que cumplir una de las siguientes condiciones:

  • Haber realizado una prueba de acceso como mínimo a los 19 años, si no dispones de ninguna titulación.
  • Tener el Bachillerato. Si accedes a un ciclo formativo de grado superior desde el Bachillerato, debes saber que cada ciclo formativo tiene una o más modalidades prioritarias de acceso. Esto significa que, si hay más aspirantes que plazas, primero accederán los alumnos que hayan cursado la modalidad prioritaria.
  • Tener el título de técnico, propio de los ciclos formativos de grado medio , a través del cual podrás acceder a un CFGS de dos maneras:
    • Superando una prueba de acceso. Para hacerla, debes tener como mínimo 18 años.
    • Superando un curso puente, a través del cual accederás directamente al ciclo de grado superior sin tener que realizar ninguna prueba de acceso. Esta nueva normativa se aplicará a partir del curso 2012-2013, pero las administraciones educativas de algunas comunidades autónomas podrían avanzarlo en el 2011-2012.
+info

¿Cómo es la prueba de acceso? Consta de 2 partes:

  • Una parte común, que equivale al 50% de la nota e incluye las materias obligatorias para todos los ciclos: segunda lengua oficial de la comunidad, si procede, Lengua castellana, Lengua extranjera y Matemáticas.
  • Una parte específica, que equivale al 50% de la nota e incluye dos materias diferentes en función del ciclo al que quieras acceder.

Los contenidos de la prueba se ajustan a las materias de 1º y 2º de Bachillerato. Si provienes de un ciclo formativo de grado medio de una familia profesional concreta y quieres acceder a un CFGS del mismo grupo de itinerarios , debes saber que estás exento de realizar esta parte. ¿Y después del ciclo? Una vez superado el ciclo podrás:

  • Estudiar otro ciclo formativo de grado superior, teniendo en cuenta la convalidación de los créditos comunes y la mitad de las horas de prácticas.
  • Cursar estudios universitarios. Si para acceder a la universidad debes realizar la prueba específica de la selectividad , ten presentes las asignaturas que ponderan según la rama de conocimiento de la carrera que quieres cursar. Recuerda que, en caso de empate de notas, tendrás preferencia de acceso si has cursado un ciclo formativo que corresponde a la rama de conocimiento de la titulación.
  • Ponerte a trabajar como técnico superior de la profesión que hayas estudiado.

.

¿Qué nivel tiene un grado superior?

Entonces, ¿A qué equivale un Grado Superior?  – Con todo lo mencionado, el grado superior es la titulación que sigue al grado medio y es equivalente al de Bachillerato. Entonces, podemos decir que un grado superior equivale al Bachillerato, aunque no llega a abarcar todo el nivel que vemos en la universidad.

En el momento que estudiar un grado superior de Formación Profesional, culminas dos años de estudios y si apruebas obtendrás el título de técnico superior. Básicamente es el reconocimiento oficial y es el mismo centro de estudios el encargado de entregártelo y cualificarte.

Lo bueno este título es que puede ser usado con efectos académicos y profesionales. Las equivalencias que se toman en cuenta terminan por contemplarse en una normativa oficial, por ende, no vas a necesitar expedir alguna certificación de parte del Ministerio de Educación y FP.

Los reales decretos son los que indican a la FP qué factores son fijados en relación a las enseñanzas mínimas, es decir, señalan los puntos que deben establecerse para cada curso en concreto. Asimismo, esta normativa pasa a contemplar las equivalencias que han sido determinadas e involucran diferentes enseñanzas de planes que ya no se usan en la formación profesional del sistema educativo.

En su momento, la FP era considerada como FP2 y el título que se conseguía entonces, ahora se regula para que actualmente posea el mismo efecto a nivel académico y profesional. Con esto ya tienes una idea clara de  a qué equivale un ciclo formativo de Grado Superior.

¿Cuántos años son los Ciclos Formativos?

👉GRADOS SUPERIORES con MÁS SALIDAS LABORARES en ESPAÑA 📘 CICLOS FORMATIVOS FP

¿Cuál es la duración de un título de FP? – La duración de estos estudios oscila entre las 1. 200 y 2. 000 horas lectivas ,divididas en 2 años , en las que también está incluido un periodo de prácticas obligatorias donde podrás conocer de primera mano el mundo laboral del sector en el que te estás formando.

See also:  Como Criar Cursos Online?

No hay un tiempo exacto de horas prácticas. Esto variará en función del ciclo formativo, por lo que en este sentido las diferencias no son algo a destacar. La FP dual es una modalidad que se está imponiendo actualmente según la cual puedes realizar tu periodo de prácticas profesionales al mismo tiempo que continuas cursando tu ciclo formativo de FP.

Así, consigues acortar los tiempos de la formación y adelantas la fecha en la que conseguirás tu titulación oficial de formación profesional. Si lo que te preocupa es no disponer de tiempo suficiente, bien sea por ocupaciones personales o trabajo, los ciclos de FP pueden realizarse de forma online o incluso en horario nocturno, ¡no hay excusas!.

¿Cuál es la diferencia entre grado medio y grado superior?

Qué escoger: ¿Grado Medio, Grado Superior o Curso de Especialización? – Puede que después de leer qué es un Grado Medio, qué es un Grado Superior y qué es un Curso de Especialización, todavía tengas dudas de qué debes escoger para estudiar. Por eso, hemos diseñado esta tabla para que puedas ver con claridad las principales diferencias entre el Grado Medio, el Grado Superior el Curso de Especialización  y algunos de los datos interesantes como las áreas con más inserción laboral o el número de contratados este último año según SEPE.

DIFERENCIAS ENTRE GRADO MEDIO, GRADO SUPERIOR Y CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

DIFERENCIAS GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR CURSO DE ESPECIALIZACIÓN
Edad mínima +16 +18 +16
Requisitos de acceso ESO o similar / prueba de acceso a Grado Medio Bachillerato o similar / prueba de acceso a Grado Superior Título Formación Profesional (GM/GS)
Titulación Técnico Técnico Superior Especialista
Continuidad académica Grado Superior o Curso de Especialización Otro Grado Superior, Universidad o Curso de Especialización
Áreas con más inserción laboral Empresa, Educación y Electricidad Empresa, Sanidad, Informática
Nº de Ciclos dentro de la Oferta Formativa 133 161 18
Nº alumnos 401. 066 507. 239 1. 078
% de crecimiento de matriculados respecto al año anterior 8,87% 13. 55%

Si todavía, después de ver las diferencias entre Grado Medio, Grado Superior y Curso de Especialización, tienes tienes dudas acerca de qué Ciclo de Formación Profesional estudiar, puedes contactar con nosotros para que te asesoremos en tu carrera y encontraremos la mejor opción para ti. .

¿Por qué hacer un grado superior?

Ventajas de estudiar un Grado Superior – Estudiar un Grado superior te ofrece unas ventajas sobre cualquier otro tipo de estudios que es importante mencionar. Una de las principales ventajas es que son cursos muy orientados a la práctica y demandados por el mercado laboral.

  1. Eso te facilita la posibilidad de obtener un empleo, y adaptarte rápidamente a tus responsabilidades dentro de la empresa;
  2. Otra ventaja es su corto período del ciclo (2 años);
  3. Comparado con una carrera Universitaria (4 años el Grado y si luego realizas un Máster pueden llegar a ser 6 años sin repetir ningún curso claro);

De manera que puedes incorporarte al mercado laboral rápidamente y adquirir una extensa experiencia laboral antes que el estudiante universitario finalice sus estudios. Además son unos estudios que no te limitan el seguir formándote. Una vez finalizas el ciclo, si lo deseas puedes estudiar otro ciclo y/o acceder a estudios superiores (carrera universitaria).

¿Qué grado equivale a la universidad?

¿El grado superior equivale a una diplomatura?  – No, en ningún caso el grado superior equivale a una diplomatura. De hecho, si clasificamos el grado superior en función del nivel formativo, estaría en una cualificación de nivel 3, que equivale a los estudios no universitarios, mientras que una diplomatura corresponde a una cualificación de nivel 4, que ya corresponde a los estudios universitarios.

En este punto es cuando quizá te preguntas por los requisitos de acceso a este tipo de formación. Uno de los   requ isitos para la prueba de acceso al grado superior es tener 18 años de edad y haber superado o bien el Bachillerato o estar en posesión de un título de FP técnico de la misma familia profesional a la que quieras acceder.

Si no cumples con ese último requisito, tendrás que pasar una prueba de acceso para  acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior correspondientes a la modalidad en la que has superado dicha prueba. Seguro que antes de hacer la prueba ya tienes claro qué grado superior estudiar para encontrar trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre un técnico y un técnico superior?

Con un FP de grado medio obtendrás una titulación como técnico y que con el FP de grado superior serás técnico superior, algo que repercutirá en las funciones y responsabilidades del puesto de trabajo.

¿Qué diferencia hay entre cursos y FP?

  • Inicio
  • Orientación Académica
  • ¿Qué es la FP y los Ciclos Formativos?

 La Formación Profesional (FP) es hoy en día uno de los objetivos prioritarios de la educación en España, y una vía cada vez más segura para acceder al mercado laboral. Dicha formación combina prácticas en empresas con la teórica , lo que aumentan las posibilidades de ser contratados por las entidades de trabajo en las que realizan las prácticas. Según datos del Ministerio de Educación, unos 800. 000 estudiantes se han matriculado en 2015-2016, en alguno de los 172 títulos de FP Dual, Grado Medio o Grado Superior que conforman la oferta de Formación Profesional.

Si hace unos años los estudiantes que decidían acudir a la universidad eran mayoría, ahora el número de alumnos que enfocan su carrera en la FP casi se ha igualado al de los universitarios. ¿A qué se debe este éxito? Aun en momentos de crisis, los técnicos de Formación Profesional cuentan con muy buenas expectativas laborales.

De hecho, se encuentran en el punto de mira de un gran número de empresas por tratarse de perfiles que reúnen importantes habilidades prácticas, y entre estos profesionales la tasa de desempleo antes de la crisis era inferior al 5%. Parece que al fin los españoles han adoptado la concepción sobre estos estudios que tienen desde hace muchos años los estudiantes europeos: son unas enseñanzas prácticas que se adaptan a las necesidades y demandas del mercado laboral y que cuentan con unas altas tasas de empleabilidad.

  1. En la actualidad, con la crisis ha aumentado la matriculación en la Formación Profesional, gracias en buena parte por jóvenes de 20 o más años, aunque algo más del 50% tienen más edad que la que corresponde a los estudios que cursan;

La contratación laboral a titulados en FP sube cada año, el 5% de ellos firmaron el último año contratos indefinidos. Más del 50% de los contratados son de titulados en 9 de los títulos que se ofrecen en España. Si te preguntas que diferencia hay entre la Formación Profesional y los Ciclos Formativos, no la hay, ya que la FP es un sistema de educación que se da en territorio Español, los Ciclos Formativos son los estudios que se realizan en dicho sistema educativo.

Los títulos FP más demandados han sido: Técnico en Gestión Administrativa, Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico Superior en Administración y Finanzas. En esta guía detallamos todas las características de la Formación Profesional.

Y si lo que deseas es realizar una prueba libre que te da acceso al Título Oficial de FP sin cursar los estudios, recuerda que encontrarás todos los cursos que te ayudan a superar dicha prueba, accediendo a cursos de FP.

¿Cuántas veces se puede repetir un curso de grado superior?

¿ Cuántas veces puedes repetir un grado superior? ¿ Cuántas veces se puede repetir un curso? El alumnado se puede matricular en un mismo curso de un ciclo de Formación Profesional un máximo de tres veces.

¿Qué es el grado superior en España?

Un ciclo formativo de grado superior ( CFGS ) es un título profesional que nos calificará como ‘técnico’ dentro del área en el que nos desarrollemos y que forma parte de la conocida como Formación Profesional.

¿Qué es un Ciclo Formativo de grado superior?

Definición Ciclos formativos grado superior. Los ciclos formativos de grado superior están dirigidos a los alumnos que con el título de bachillerato y como alternativa a la universidad, buscan unos estudios superiores prácticos que los cualifiquen para incorporarse al mundo laboral.

¿Qué equivale un grado medio?

La Formación Profesional, una buena opción laboral y académica – Como ves, tanto los ciclos de Grado Medio de FP, que te otorgan el título de Técnico, como los de Grado Superior, con el que obtienes la acreditación como Técnico Superior, tienen equivalencia a Bachillerato a efectos laborales.

  1. Así queda recogido  en la Orden EDU/1603/2009 , en su artículo 4;
  2. 1 y en su disposición adicional, respectivamente;
  3. De este modo, puedes puedes incorporarte al mercado laboral o presentarte a oposiciones con el plus añadido de haberte capacitado para el desempeño de una profesión , una especialización muy demandada hoy día por las empresas;

En concreto, según un informe elaborado por Adecco e Infoempleo , en 2018 más de 42% de las ofertas laborales requerían un título de Formación Profesional, frente al 38% que solicitaba titulación universitaria. Pero además, los estudios de Formación Profesional Grado Superior, también te permiten barajar las mismas opciones formativas que el Bachillerato, con lo cual podrás continuar tus estudios mediante el acceso a la universidad desde grado superior con la nota media que hayas obtenido en el grado, con la ventaja añadida de que se reserva un acceso preferente en los relacionados con una o más ramas de conocimiento de los estudios universitarios.

Además, si deseas mejorar tu nota, tienes la opción de hacer la EvAU (Evaluación de Acceso a la Universidad). Junto a esto, si has estudiado un Grado Medio, puedes seguir especializándote con otro Grado Medio o, según la normativa de cada comunidad autómona, ingresar en un Grado Superior sin tener que hacer una prueba de acceso.

En definitiva, aunque la Formación Profesional era una alternativa residual para muchos jóvenes, la equivalencia a Bachillerato que conlleva en el plano formativo y laboral, sumado a la especialización y enfoque práctico de los estudios, la convierten hoy en una opción de obligatoria valoración cuando te estás planteando cómo proseguir la Educación Postobligatoria.

Desde Cesur te invitamos a que consultes nuestro catálogo de ciclos de FP de Grado Medio y Superior. ¡No dudes en contactar con nosotros! Somos un centro oficial homologado de FP con más de 150 títulos oficiales en modalidad online, presencial y dual, y más de 20 años de experiencia.

¡Estudiar con nosotros es una apuesta segura para tu futuro!.

¿Qué es mejor una carrera o un grado superior?

Ventajas de estudiar una carrera universitaria –

  • El hecho de que la duración de estas enseñanzas sea mayor, trae consigo la ventaja de que adquieres más conocimientos y una formación más desarrollada.
  • La inserción laboral de las carreras universitarias también es bastante elevada. Supone un 44% de las ofertas de empleo que solicitan una titulación superior universitaria. Se trata de unos puestos de trabajo más cualificados por lo que requieren de esta formación y, por lo tanto, ofrecen mejores condiciones salariales. Las titulaciones más demandadas por las empresas son las siguientes según el informe Infoempleo-Adecco citado anteriormente: 1.
  • Al finalizar tu carrera, la universidad te da la posibilidad de ascender a una formación superior y especializarte a través de un máster o un doctorado. Si te gusta el ámbito de la investigación o quieres desarrollar una carrera como docente, este es tu camino.
  • Gracias al plan Bolonia que actualmente rige nuestro sistema universitario, podrás estudiar y obtener una doble titulación en un tiempo inferior al que tardarías en estudiar dos carreras.
  • El prestigio social que tienen las carreras universitarias en algunos sectores se basa en que a mayor calificación, mayor prestigio profesional. Es cierto que la universidad ofrece más preparación pero no quiere decir que haya que menospreciar los títulos de grado superior, son enseñanzas distintas.

Si aún estás en duda, debes saber que ambas enseñanzas se pueden complementar una a otra. Con un grado superior puedes acceder a la universidad y viceversa, ya que las dos titulaciones corresponden a una educación superior. En definitiva, en una carrera universitaria obtendrás más conocimientos y preparación, pero tendrás que invertir más tiempo de tu vida estudiando.

  • Administración y Dirección de Empresas, 2;
  • Ingeniería Industrial, 3;
  • Ingeniería Informática, 4;
  • Administración de Empresas y Derecho y 5;
  • Ciencias del trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos;
  • Por otro lado, el ciclo superior ofrece un aprendizaje más breve y específico, y unas prácticas en empresas que, posiblemente, te contraten en un futuro;

Sea cual sea la enseñanza que decidas estudiar, sentimos decirte que no te vas a librar de imprimir o fotocopiar apuntes. Desde Apapel te ofrecemos la mejor calidad respaldada de un servicio excelente. Te ayudamos a obtener tu título de la forma más agradable posible 🙂.

¿Qué es mejor un grado superior o una carrera?

¿Qué me proporcionaría una carrera universitaria? – Independientemente de la formación escogida, también es importante conocer las ventajas que obtienes al estudiar una carrera universitaria tradicional. Con el objetivo de realizar un artículo más objetivo, pondremos los platos sobre la mesa al mencionar las ventajas de una formación en Universidad.

  • Más demanda

A pesar de que la formación de Grado Superior está teniendo un incremento interesante, todavía es la formación en Universidad la preferida por un gran porcentaje de empresas. Según un informe hecho por Infoempleo Adecco , un 44% de ofertas de trabajo se orientan a egresados de universidades.

  • Mayor conocimiento

La ventaja de tener una Formación Superior es el acceso rápido al mundo laboral a través de experiencia y práctica constante. Por otro lado, como el periodo de estudio en una Universidad suele ser de 4 años, hay más oportunidad en adquirir conocimientos.

  • Doble titulación

Esta idea es posible desde el instante que el Plan Bolonia entra en vigencia; ahora es posible estudiar hasta un doble grado y, por ende, conseguir una titulación doble en dos carreras totalmente distintas. .

¿Qué diferencia hay entre universidad y grado superior?

La decisión está en tus manos – Esperamos haberte ayudado con este artículo a saber qué es mejor, un grado superior o una carrera universitaria en tu caso particular. Las diferencias entre grado superior y grado universitario son, en definitiva, notables a todos los niveles.

  • Por un lado, el grado superior apunta a la especialización técnica de los estudiantes, mientras que los grados universitarios suponen una visión amplia y en profundidad del campo de estudio;
  • No obstante, quizás la disparidad más importante es que el grado universitario proporciona acceso a oportunidades laborales de mayor envergadura tras graduarse;

Salarios más altos y cargos de mayor responsabilidad se reservan generalmente a graduados universitarios y es precisamente aquí donde esta formación marca la diferencia. Por ello, en UNIR invertimos todos nuestros esfuerzos en innovar y actualizar nuestros grados universitarios , los cuales están diseñados para acercarte a tus objetivos profesionales y, además, para ofrecerte las ventajas y flexibilidad de una formación online de calidad.

¿Cuál es la diferencia entre un técnico y un técnico superior?

Con un FP de grado medio obtendrás una titulación como técnico y que con el FP de grado superior serás técnico superior, algo que repercutirá en las funciones y responsabilidades del puesto de trabajo.

Adblock
detector