Cuantos Cursos Son De Bachillerato?
César Cáceres
- 0
- 264
¿Qué es el Bachillerato? – El Bachillerato es una etapa formativa de educación no obligatoria que tiene una duración de dos cursos. Normalmente se realiza entre los 16 y los 18 años aunque se puede cursar a cualquier edad de forma presencial o a distancia. Los estudios de esta etapa tienen las siguientes finalidades:
- Desarrollar capacidades y ampliar conocimientos para afianzar las competencias y habilidades del alumnado.
- Asentar las bases para estudios posteriores , tanto universitarios como de Formación Profesional , Artes Plásticas y Diseño o Enseñanzas Deportivas.
- Fomentar el pensamiento crítico para consolidar una madurez intelectual y personal que permita incorporarse a la vida activa con responsabilidad y autonomía.
En definitiva, el Bachillerato te ayudará a adquirir tanto una madurez intelectual y humana como los conocimientos y habilidades para desarrollarte en la sociedad con responsabilidad y competencia, y una vez finalizado incorporarte al mercado laboral o bien continuar con estudios posteriores. Al finalizar satisfactoriamente los estudios, obtendrás el título de Bachiller , en cualquiera de sus modalidades. Con este título puedes presentarte a la selectividad y acceder a la universidad o cursar un ciclo formativo de grado superior de FP , entre otras opciones.
¿Cuáles son los tipos de bachillerato?
¿Cuántos cursos son en la ESO?
La etapa de Educación Secundaria Obligatoria es una etapa educativa que comprende cuatro cursos académicos, que se cursarán ordinariamente entre los doce y los dieciséis años de edad.
¿Qué significa tener un bachiller?
¿ Qué es el bachillerato? La SEP define al bachillerato como ‘la educación de tipo medio superior, de carácter propedéutico y terminal, que se imparte a los egresados de secundaria y que posibilita ingresar al tipo superior’.
¿Qué estudia el bachillerato?
El Bachillerato es una etapa que forma parte de la Educación Secundaria postobligatoria. Es de carácter voluntario, dura dos cursos y se estructura en diferentes modalidades para ofrecer una formación especializada que te permitirá explorar tus preferencias académicas.
¿Cuántos tipos de bachilleratos hay en Honduras?
Honduras tendrá en los próximos días un nuevo modelo de formación docente y un proyecto de reforma a la educación que incluiría, entre otras cosas, revisar unos 52 bachilleratos. Estos cambios responden a la obligatoriedad que plantea la Ley Fundamental de Educación de elevar la calidad docente y mejorar el currículo nacional.
- Las autoridades de la Secretaría de Educación de Honduras recientemente anunciaron una parte de estos cambios;
- Entre ellos, el nuevo rol que tendrán las 13 escuelas normales del país y elevar el índice promedio de aprobación de una asignatura de 60 a 70 por ciento a partir de 2014;
Marlon Escoto, ministro de Educación, amplió que las normales ya no egresarán maestros de educación primaria, sino que serán preparatorias para que ingresen a la universidad. La Ley Fundamental de Educación impuso un plazo para que a finales de 2017 todos los docentes de primaria posean una licenciatura.
Formación docente David Marín, rector de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), comentó que son varias las propuestas que hay en torno al tema. El primer proyecto es un programa en conjunto con la Secretaría de Educación para presentar al presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, un nuevo modelo de formación docente.
“En los próximos días habrá el lanzamiento de la propuesta de este modelo”, amplió. Afirmó que han trabajado en el proyecto desde el año pasado y se han reformado los currículos académicos y se han efectuado adaptaciones a la realidad nacional para reforzar la formación docente.
- “El estudio va orientado a no formar docentes solo por formar, es decir, en número masivo, lo que significa que se harán los análisis respectivos de qué cantidad de docentes exige el sistema y en qué área”, amplió;
El proyecto también contempla un fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y de infraestructura de la UPN para atender toda la demanda docente. Los bachilleratos El rector detalló además que a nivel de Consejo Nacional de Educación se analizan otras medidas y proyectos paralelos como la revisión curricular de los 52 bachilleratos que tiene Honduras actualmente.
- De acuerdo a lo que explicó Marín, se analiza, entre otras cosas, elevar el número de años del Bachillerato en Ciencias y Letras;
- “Esto tiene que ver con la Secretaría de Educación, pero hemos trabajado con el Consejo Nacional de Educación;
y se ha venido trabajando en un proceso de revisión de los diferentes bachilleratos del nivel medio”, amplió. Actualmente un alumno egresa de bachillerato al cursar dos años (diversificado), pero se evalúa la posibilidad de subirlo a tres. La intención es potenciar las capacidades, conocimientos y habilidades de los egresados de estos bachilleratos en asignaturas como matemáticas, física, biología, química, entre otras.
- Se quiere “armonizar” estas carreras “y permitir que se fortalezcan aquellos bachilleratos que más se ajusten a las necesidades del país”;
- El rector explicó que actualmente el sistema tiene 52 bachilleratos;
En este sentido, el Consejo Nacional quiere determinar si se justifica o no que sigan egresando profesionales de carreras que ya no tienen mercado laboral en Honduras. “El Consejo Nacional conformó unas diez comisiones que están trabajando en la articulación en varias áreas”, amplió.
Por otro lado, se creará un nuevo bachillerato. Se trata del bachillerato en Educación, que serán los profesionales que egresen de las 13 normales de Honduras. Estos profesionales no podrán ejercer como maestros.
¡ELEGIR BACHILLERATO! Las 4 modalidades
Esta carrera solo será un preparación para ingresar a la UPN o a otra universidad, aclaró Marín. Currículo flexible El rector dijo que también se hará una propuesta para que se implementen el concepto de currículo flexible en el sistema educativo superior.
Ejemplificó que así como hay problemas con los bachilleratos, también hay dificultades a nivel superior. “Por ejemplo, en occidente hay cinco universidades, y cuatro de ellas ofrecen administración de empresas, eso tiene que cambiar”.
Entonces, sugirió, se pueden crear carreras de las que surjan cien o 200 profesionales y posteriormente cerrar esa promoción para ampliar en otras áreas “esto es currículo flexible”. Dennis Cáceres, director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, planteó la necesidad de aprobar lo antes posible la Ley sobre Evaluación, Acreditación, Certificación y Calidad Educativa que generará incentivos para procesos y diseño de instrumentos que Honduras necesita para mejorar la calidad académica.