Cuantos Cursos Hay De Educacion Infantil?
César Cáceres
- 0
- 125
La Educación Infantil constituye una etapa educativa de carácter voluntario, que atiende a niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Se ordena en dos ciclos, el primero comprende hasta los tres años de edad y el segundo, que será gratuito, abarca de los tres a los seis años.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS La intervención educativa estará orientada a asentar las bases que contribuyan al máximo desarrollo de cada alumno y se apoyará en experiencias de aprendizaje significativas, funcionales y globales que ofrezcan múltiples posibilidades de percibir, actuar y descubrir, basadas en la experimentación y el juego.
Se atenderá gradualmente al desarrollo afectivo y emocional, al movimiento y los hábitos de control corporal, a la comunicación y al lenguaje, al desarrollo de la autonomía personal y la adquisición de una imagen positiva de sí mismos, equilibrada y libre de estereotipos discriminatorios, y se fomentarán pautas de convivencia y relación social.
Igualmente, se pondrá especial énfasis en garantizar los principios de equidad e inclusión, así como en la detección precoz y atención temprana de necesidades específicas de apoyo educativo. MODELO ORGANIZATIVO Primer Ciclo La Comunidad de Madrid para dar respuesta a las necesidades de los niños y de sus familias ha creado una red de Centros Públicos de primer ciclo de Educación Infantil en colaboración con los Ayuntamientos de la región o con otras instituciones.
La Red Pública de primer ciclo de Educación Infantil la integran: – Escuelas Infantiles – Escuelas Infantiles – Casas de Niños Segundo Ciclo Los niños del segundo ciclo de Educación Infantil se escolarizan en: – Colegios de Educación Infantil y Primaria donde están la inmensa mayoría de los alumnos.
¿Qué es primero y segundo ciclo?
Escuela Primaria Nina N° 57 “Maestro Linares Cardozo” – Entre Ríos, Argentina. Lo lúdico como parte primordial en las infancias que asisten a las escuelas primarias argentinas. Escuela Hogar N°151JCIB- Aguada de Guerra, Río Negro. Escuela Quila Quila, parque nacional Lanín, Neuquén Educación Primaria Básica (EPB) , es el nombre de la educación primaria, dictado por la Ley Nacional de Educación Nacional 26. 206 [ 1 ] en Argentina. Reemplaza a la ex EGB I y II, comprende los grados desde primero a sexto, y se divide en dos ciclos:
- Primer ciclo : primero, segundo y tercer grado escolar.
- Segundo ciclo : cuarto, quinto y sexto grado escolar.
Aunque es fundamental distinguir que esto no se da así en todo el territorio argentino, ya que algunas provincias como Neuquén , [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] no adhirió a la Ley Federal de Educación , anterior a la LNE N° 26. 206, por lo que no tuvieron EGB ni Polimodal, haciendo que las escuelas primarias continúen siendo de 7 años (de primer grado a séptimo). [ 5 ] Al terminar el ciclo de Educación Primaria Básica, el alumno ingresa a la Educación Secundaria Básica. La educación primaria, es obligatoria y constituye una unidad pedagógica y organizada destinada a la formación de los niños/as, a partir de los seis(6) años de edad.
[ 6 ] Las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa, con la finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel, por la presente ley. [ 7 ] La provincia de Río negro dictó la Resolución 2035/15 con fines de atender esta modalidad de escuelas primarias de jornada extendida o completa.
[ 8 ] .
¿Qué sigue después de parvulos?
Perú [ editar ] – Jardín de la Infancia, Santa Beatriz, Lima. En Perú la educación preescolar se inicia a los 0 años y continua hasta los 5. Solo este último año es obligatorio para iniciar la educación primaria. Este sistema educativo se basa en 7 principios psico pedagógicos básicos:
- Principio de un buen estado de salud,
- Principio de respeto,
- Principio de seguridad,
- Principio de desarrollo de la comunicación,
- Principio de autonomía,
- Principio de movimiento (psicomotricidad) y
- Principio de juego libre.
Existe un sistema llamado wawawasi (‘casa de niño’ en quechua, siendo wawa: ‘bebé, infante’ y wasi o huasi: ‘casa’) en donde los niños desde que son recién nacidos son atendidos en unidades comunales por madres de familia voluntarias a cargo del MIMDES. También existen los Programas de Atención No Escolarizada de Educación Inicial, programas que utilizan tiempos, espacios y ambientes con flexibilidad adecuando sus estrategias a las características de los niños y familias; incorpora a Promotores Educativos Comunitarios en la atención directa a los niños, quienes son orientados, capacitados y monitoreados por Profesores Coordinadores a cargo del Ministerio de Educación.
¿Qué es primero kinder o pre kinder?
Versión Completa. Álvaro Bilbao: “Entender el cerebro de los niños para educar mejor”
A continuación se presentan los requisitos de edad específicos por nivel y modalidad educativa: Para ingresar a Educación Parvularia: ( Decreto ExentoNº 1126 de 2017) -Primer Nivel Transición (Pre-Kinder): 4 años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente.
-Segundo Nivel de Transición (Kinder): 5 años cumplidos al 31 de marzo del año escolar correspondiente. Para ingresar a Educación Básica: (Decreto ExentoNº 1126 de 2017) -Primer año Básico: edad mínima, 6 años cumplidos al 31 de marzo del año correspondiente.
IMPORTANTE: El Decreto Nº 1126 de 2017 deroga el Decreto Nº 1718 y elimina la facultad del director(a) del establecimiento para extender la fecha hasta el 30 de junio. Para ingresar a Educación Media Científico- Humanista, Técnico Profesional y Artística: La Ley 20.
- 370 General de Educación, establece que la edad máxima para ingresar a la educación media es de 16 años cumplidos en el año en que se matricula en el primer curso de dicho nivel, no obstante el dictamen N°9 de la Superintendencia de Educación estableció una interpretación normativa que señala que para ingresar a 1er año medio, se puede ingresar con 18 años de edad;
Otro requisito para ingresar al nivel de Educación media, es haber aprobado la educación básica. Para ingresar a Educación Especial: (Decreto Supremo N°332 del 2012) -No hay edad mínima de ingreso para ningún déficit. Sólo diagnóstico claramente definido y elaborado por un Centro de Diagnóstico o por profesionales competentes.
- -Edad máxima de permanencia en la Enseñanza Especial: 26 años cumplidos durante el año lectivo correspondiente;
- Las y los estudiantes con trastornos específicos del Lenguaje podrán ingresar a las escuelas especiales de lenguaje, según las siguientes edades mínimas: a;
Nivel Medio Mayor: 3 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo correspondiente. Primer Nivel de Transición: 4 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo correspondiente. Segundo Nivel de Transición: 5 años cumplidos al 31 de marzo del año lectivo correspondiente.
- Para ingresar a Educación de Adultos (Decreto Supremo N°332 del 2012) a) A cualquier nivel de Educación Básica 15 años;
- Decreto 445;
- b) Primer, Segundo y Tercer nivel de Educación Media 17 años;
- Dichas edades deberán estar cumplidas como máximo al 30 de Junio del año lectivo correspondiente;
Excepcionalmente los directores de los establecimientos que imparten educación de adultos modalidad regular podrán, fundamentada mente sobre la base de informes presentados por los postulantes, autorizar el ingreso de jóvenes con edades inferiores a las edades establecidas en el artículo precedente, por razones inherentes a situaciones tales como retraso pedagógico, egresar de un proyecto de reinserción educativa u otras de carácter socioeconómicas que justifiquen el ingreso a dicha modalidad.