Contabilidad Cursos Que Se Lleva?

Contabilidad Cursos Que Se Lleva

¿Cuáles son las materias que se cursan en contabilidad? – Evidentemente todas las materias que vas a encontrar en la malla curricular de esta carrera están muy relacionadas con números, cálculos, impuestos, operaciones y procedimientos. A continuación te presentamos las asignaturas que generalmente podemos encontrar en la mayoría de los centros de formación cuando investigamos qué materias lleva contabilidad como carrera : 

  • Economía.
  • Matemáticas Financieras.
  • Administración.
  • Contabilidad básica.
  • Contabilidad de costos.
  • Impuesto sobre la renta
  • Análisis de estados financieros
  • Auditoría.
  • Planificación.
  • Finanzas.
  • Derecho Fiscal.
  • Estadística.
  • Aplicaciones contables informáticas.

Después de conocer parte de  qué materias lleva contabilidad como carrera y quizás hayas cursado un bachillerato técnico relacionado con esta disciplina pudiese interesarte una excelente propuesta si deseas estudiar contabilidad , sigue leyendo lo que resta del artículo para que te enteres de qué se trata. .

¿Qué es lo que se ve en contabilidad?

La contabilidad consiste en el registro de las operaciones económicas de la empresa con la finalidad de obtener los estados contables que van a servir para la toma de decisiones o la liquidación de impuestos.

¿Qué perfil debe tener un estudiante para estudiar contabilidad?

¿Cuál es la debilidad de un contador?

Debilidades de la formación contable en Colombia – Tomando como referencia los anteriores ocho IES, los contadores públicos colombianos Carlos Castillo Muñoz, Jorge Xavier Córdoba Martínez y José Luis Villarreal exponen que las debilidades de la formación contable en Colombia son principalmente las siguientes:

  • Ausencia de una cultura académica contable.
  • Baja profesionalización de la actividad docente en los programas de contaduría pública.
  • Poca investigación en la disciplina contable que resuelva problemas de importancia.
  • Incapacidad para asimilar las actuales tendencias mundiales en educación.
  • Ausencia de procesos de gestión curricular que garanticen la formación de los contadores públicos.
  • Enseñanza de carácter eminentemente técnico , basada en el entrenamiento para el desempeño y marcado énfasis en la regulación.
  • Insuficiente formación integral respecto al humanismo, la sociología, la cultura, el arte, la filosofía, la moral, los valores y la ética.
  • Deficientes habilidades comunicativas.

Para ellos, en nuestro país se requiere un cambio de mentalidad ya que en la actualidad los centros de formación se limitan a formar profesionales capaces únicamente de suplir necesidades básicas en las organizaciones. Si se implementan las IES se generaría un contador más crítico, hábil y competente en cualquier parte del mundo. «Las universidades colombianas a pesar de su marcada intención de formar contadores íntegros con visión internacional no lo están haciendo. El contador egresado no se está formando correctamente debido a la inexistencia de mayores controles desde el momento en que se permite su ingreso a la academia» , expresan Castillo Muñoz, Córdoba Martínez y Villarreal.

¿Qué es lo que hacen los contadores?

1- El contador público es el experto en el lenguaje y las reglas de juego de los negocios. Es el experto en contabilidad y el profesional preparado para tener una visión integral de las empresas y todo tipo de organizaciones a partir de la comprensión de sus números: saber cuánto gana o pierde, cuánto tiene, cuánto debe, si está creciendo o no, si cumple sus objetivos, si genera valor y cómo.

Es el profesional que domina el sistema impositivo y las leyes que impactan en la actividad económica. 2- El contador público es el experto en traducir datos en información estratégica: financiera y no financiera.

Es el especialista en la preparación, análisis, comunicación y uso estratégico de la información sobre los resultados de la gestión en las empresas y los gobiernos. Es el experto en medir todo aquello que tiene impacto en el valor de las organizaciones y en diseñar los distintos indicadores de gestión, tanto los relativos a lo económico y financiero como aquéllos relacionados con lo social y ambiental.

  • El contador público es experto en control de gestión y tiene una mirada integral del negocio con foco en la medición, tanto financiera como no financiera;
  • 3- El contador público puede trabajar como profesional independiente, en su propio estudio profesional o asociado con otros profesionales;
See also:  Donde Se Hacen Cursos Recuperacion Puntos?

Es el único profesional habilitado para realizar auditorías externas de información contable y financiera y actuar como síndico en concursos y quiebras. Está formado para ser el asesor de confianza en estructuras de negocios, contabilidad, impuestos, finanzas corporativas, control de gestión, diseño de sistemas de información y cuestiones de derecho empresarial.

Es el especialista en control y auditoría y, de esa manera, es una suerte de detective financiero, capaz de descubrir y explicar fraudes, y el profesional preparado para gerenciar los riesgos y diseñar controles para evitarlos.

Puede actuar también como síndico societario y auxiliar de la justicia en pericias contables. 4- El contador público puede trabajar en las compañías ocupando los puestos de máxima responsabilidad en Administración y Finanzas.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de Contador?

Titulo que ofrece la carrera: – (Mendoza y San Rafael) Perfil del Egresado El Contador Público graduado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO desarrolla competencias para ser un profesional, cuya formación lo habilita para liderar tareas de diseño, evaluación y mantenimiento de sistemas de información y control, contando con las bases teóricas y metodológicas necesarias para lograr una visión multidisciplinaria de dichas tareas.

En el marco de un mundo globalizado que exige respuestas oportunas y veraces a operaciones cada vez más complejas, el egresado cuenta con conocimientos teóricos y prácticos en contabilidad, costos, tributación, auditoría y finanzas que lo habilitan para elaborar, supervisar e interpretar información financiera y económica, colaborando con la toma de decisiones de entidades económicas.

En este sentido, el egresado de esta carrera es un profesional con conocimientos y estrategias necesarias para la generación y el análisis de información contable y administrativa con la que puede apoyar y asesorar a la conducción de todo tipo de entes.

Cuenta con una sólida formación académica en las áreas de administración, economía y jurídica. Este último aspecto le aporta las competencias necesarias para actuar como síndico, perito, administrador, interventor o árbitro en ámbitos judiciales y extrajudiciales.

Además, su carrera le permite emitir opinión sobre la razonabilidad de la información contable de personas físicas y jurídicas, de modo que resulta confiable a los terceros que se sirvan de esta información para la toma de decisiones de índole patrimonial, económica y financiera.

Este profesional ejerce sus funciones dentro de un marco de valores profesionales, con aptitudes intelectuales y competencias para relacionarse, comunicar, emitir juicios objetivos y acertados de manera ética.

Entre sus atributos, se busca que el graduado desarrolle la actitud de actuar con integridad, objetividad e independencia en la aplicación de las normas profesionales, de cumplimiento de las normas de ética de la profesión y de las organizaciones en las cuales se desempeñe, y de comprensión y sensibilidad frente a la responsabilidad social que implica el desarrollo de su trabajo.

  1. Ámbito Laboral El campo de actuación del Contador Público es variado y extenso;
  2. Puede desempeñarse como profesional independiente y en relación de dependencia tanto en el ámbito público como privado;
  3. Puede actuar como miembros de diferentes organizaciones o como asesor o consultor profesional, comprometido con las necesidades presentes y futuras del medio local, regional o internacional;
See also:  Como Poner En El Curriculum Cursos Online?

Por otro lado, el ejercicio autónomo de la profesión le permite transitar por diferentes orientaciones para las que se ha capacitado, tales como: asesoramiento para la constitución de una sociedad, el armado de un sistema de información de la entidad, la planificación de su estructura económica y financiera, incluyendo también lo relativo a aspectos laborales y de seguridad social del personal, la planeación y preparación de aspectos tributarios (impositivos), y la auditoría contable o de gestión.

  • Además, puede desenvolverse en el ámbito judicial como perito partidor;
  • El egresado cuenta con los suficientes conocimientos metodológicos, disciplinares y humanistas para desarrollar y asesorar investigaciones en el área de las ciencias económicas, ampliando las fronteras del conocimiento científico y tecnológico, respondiendo a las necesidades de la sociedad;

En relación a su desempeño en el ámbito de entidades sociales, públicas o privadas, su actividad está relacionada con la alta dirección (niveles gerenciales o de asesoramiento), integrando un equipo interdisciplinario cuya función específica está orientada a la planificación, organización, conducción y control de todos los aspectos contables, impositivos o societarios. Plan de estudios y objetivos de la materia El plan de estudios de la carrera de Contador Público está organizado para que el alumno pueda adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para actuar con destreza profesional en:

  • La preparación de la información administrativa y contable
  • El análisis de los datos contables, y financieros, su interpretación, registro, medición, clasificación, proyección y exposición.
  • Examen y evaluación de pruebas y evidencias en el ámbito judicial
  • La actuación como perito en su materia y en procesos sucesorios y concursados
  • La formación económica básica y de las asignaturas contables, la carrera abarca también asignaturas jurídicas y administrativas

¿Qué es lo más difícil de la contabilidad?

La presión empresarial – Es una de las más grandes dificultades de ser contador. Independientemente de las razones que lleven a algunas empresas a evadir impuestos, la presión que éstas ejercen sobre el contador hacen que llevar un orden se vuelva una difícil.

No obstante, la obligación de emitir documentos tributarios de forma electrónica  ha ayudado en la tarea de reducir las evasiones fiscales. Los desafíos que se le presentan al profesional contable se vuelven interesantes retos que le permiten crecer profesionalmente.

Sin embargo, las dificultades de ser contador no son tan fáciles de sobrellevar, tienden a estar sobre exigidos en sus labores, sin mucho apoyo, por lo que siempre será recomendable que puedan apoyarse mediante el uso de herramientas tecnológicas, por ejemplo, los software contables .

¿Cómo saber si soy bueno para la contabilidad?

¿Qué tan buena es la carrera de contabilidad?

¿Estás buscando algunos beneficios de estudiar Contabilidad para estar completamente seguro de si esta carrera cumple tus expectativas a futuro? En UNILA estamos emocionados de compartir contigo algunos de los puntos que podrás desarrollar si escoges esta Licenciatura.

La Licenciatura en Contabilidad es para aquellos que adoren los números y la administración por igual, ya que la importancia de esta carrera radica en que los egresados serán los próximos encargados del capital de pequeñas y grandes empresas a nivel nacional o internacional.

¿A qué nos referimos? El futuro contador es considerado una pieza pilar dentro de un negocio o empresa, sin importar su tamaño, pues es el profesional que cuenta con los conocimientos para encargarse del manejo de los gastos, las inversiones e incluso el control de las ganancias, ahí radica la importancia de estudiar Contabilidad. Pero hablemos de las tareas que aprenderás a realizar para obtener muchos de los beneficios de estudiar Contabilidad:

  • Analizarás e interpretarás los resultados económicos y financieros de una empresa
  • Aprenderás a administrar la relación con proveedores, clientes y a negociar créditos y cobranzas
  • Gestionarás comprobantes de pago
  • Manejo de presupuestos
  • Definirás costos de venta, administrativos, financieros y de producción
See also:  Cursos Que Puntúan Para Celador?

Estas son solo algunas de las capacidades que obtendrás al estudiar esta Licenciatura; y lo mejor es que muchos de tus futuros conocimientos se podrán aplicar en otras profesiones bajo la forma de planificadores financieros, gestores de fondos, especialistas en banca, entre otras. La importancia de estudiar Contabilidad radica en que muchas empresas necesitan que alguien lleve el control y el manejo del capital económico; es por eso que un contador siempre será indispensable en las estructuras organizacionales. ¡Incluso existen departamentos enteros de contabilidad! Si estás pensando en la independencia de un futuro económico autosustentable; entonces considera que entre los beneficios de estudiar Contabilidad es que los contadores son indispensables incluso en momentos de crisis económicas, ¿quién más ayudaría a gestionar el capital?.

¿Qué es lo más importante que debe saber un contador?

¿Qué es lo que hace un contador en una empresa?

¿Sabías que el programa de Contaduría Pública es uno de los preferidos en Colombia? De hecho, en 2018 ocupó el segundo lugar en el top 10 de las carreras con mayor cantidad de graduados en el país. Hasta ese año, se reportaron más de 2 00 000 graduados, de los cuales 139 366 son mujeres y 62 899 son hombres. Para ser más precisos sobre el importante rol que cumplen los contadores públicos, la docente de la Facultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, Maribel Albarracín Muñoz , nos cuenta cuáles son esas 10 cosas que solo pueden hacer estos profesionales:

  1. Dar fe pública sobre información financiera reportada por personas jurídicas y naturales a entes de vigilancia y control, y al público en general.
  2. Certificar estados financieros de empresas y grupos empresariales de diferentes tamaños.
  3. Dictaminar la situación financiera de empresas que, por su tamaño y sus condiciones financieras, están obligadas a contar con un revisor fiscal.
  4. Guiar el proceso de preparación y declaración de obligaciones tributarias tanto para personas jurídicas, como para personas naturales.
  5. Identificar y gestionar las diferencias entre costos y gastos en una empresa.
  6. Interpretar y analizar información financiera de una empresa para proponer estrategias para el cumplimiento de los objetivos corporativos.
  7. Determinar cuáles fueron las vías y los métodos utilizados para la comisión de un delito económico.
  8. Auditar la información financiera de las empresas que requieren seguimiento y asesoría para su correcto funcionamiento.
  9. Organizar de manera sistemática todos los hechos económicos que se llevan a cabo durante la vida de una empresa.
  10. Comunicarse en un mismo idioma de reporte financiero con sus colegas alrededor de todo el mundo, mediante el uso de las Normas Internacionales de Información Financiera ( NIIF ).

Además de estas, hay muchas otras funciones que solo pueden asumir los contadores, más si a través de cursos de profundización , diplomados y posgrados, amplían su campo de acción.

Adblock
detector