Como Vender Cursos Por Internet?
César Cáceres
- 0
- 73
Elegir tu audiencia y establecer los objetivos de tu curso – Si tenés la creencia de que el tema del que querés hablar es de interés general, es probable que no termines por atraer a un segmento en específico. Por eso, es importante definir en primera instancia a quiénes va a estar dirigido tu curso. Para ello, te recomendamos responder las siguientes preguntas:
- ¿Quién es mi audiencia ideal?
- ¿Qué edad tiene en promedio?
- ¿En dónde viven mis estudiantes?
- ¿Requieren de conocimientos previos o de un nivel avanzado en la materia?
- ¿Qué quieren lograr mis estudiantes?
- ¿Qué es lo que van a aprender?
- ¿Qué les preocupa?
- ¿Cuál es el objetivo de mi curso?
- ¿Quién es mi competencia?
- ¿Existen cursos online similares al mío?
- ¿Cuál es el elemento diferenciador de mi curso?
A partir de estas respuestas, podés construir un personaje ficticio de uno de tus estudiantes y con esta “radiografía” empezar a crear los contenidos del curso, desde el objetivo y el planteamiento, hasta los ejercicios que vas a incluir. A este personaje se le llama buyer persona , una de las herramientas clave para diseñar tu estrategia de venta.
¿Cómo hacer un curso en línea?
¿Cómo hacer una página de Facebook para vender cursos?
Pero ¿cómo cobro el curso? : Tukuy para cobrar tus cursos en Facebook – Una buena alternativa es nuestra plataforma de pago Tukuy que genera links de cobro rápidamente. Lo único que debes hacer es crearte una cuenta en la página de la plataforma, no te tomará mucho tiempo hacerlo.
Después deberás crear el link de pago y un logo para que los usuarios reconozcan tu curso y tengan más confianza al momento de realizar la transacción. Esta es la forma más sencilla de cobrar, que no te costará mucho tiempo, ni mucho menos dinero, además de ser lo más práctico para el usuario.
Tenemos que dar diferentes opciones para que el alumno o usuario realice el pago, como números de cuenta o la opción de transferencia por Visa o Mastercard o a un número de celular vía plataformas de pago por móviles. Recuerda que cada usuario está acostumbrado a una forma de pago, otros recién se están adaptando a las tecnologías, por ello, tener diferentes opciones facilitará la venta. Tukuy ha sido una ayuda para cobrar de manera fácil. Usar otras plataformas es complicado, lo mas fácil de implementar es Tukuy. Renzo Trujillo Growth Hacker de startups Tukuy es súper amigable para nosotros y nuestros clientes. Además, nos responden de manera inmediata cada vez que tenemos una pregunta. Maria del Carmen Carrión Profesional en coaching y mindfulness Tukuy nos ayuda a cobrar a nuestros clientes en el país que se encuentren. Además, nos permite convertir el tráfico que llega a nuestro sitio web en ventas. John Chavez Gestor de empresa de educación en medicina Tukuy nos ha permitido llegar a otros paises fuera de Perú. Es un producto mas flexible que PayPal que nos permite cerrar ventas por WhatsApp. Fabio Mory CEO de consultora empresarial Tukuy es una gran ventaja para pagos del extranjero, ya que les brinda la opción de pagar con tarjeta a aquellos que no tienen PayPal. Ronald Melgarejo Emprendedor del sector educación .
¿Qué tan bueno es Hotmart?
📌Con La plataforma se puede generar ingresos desde 50%-80% de comisiones la verdad que son comisiones bastante altas y Comenzar en el nicho con el cual ya tienes conocimientos🧐 Recomendado Y ayudando a las personas con Su Problema.
¿Cómo se diseña un curso?
¿Dónde puedo vender cursos?
¿Qué es promocionar de curso?
Cuando se considera que un alumno debe promocionar es porque se le reconoce que ha cubierto adecuadamente una fase de su formación y reúne las consideraciones necesarias para desarrollar los objetivos de la siguiente, a no ser que el/la alumno/a sea repetidor y, aún habiendo estado un año más en el ciclo todavía tenga.
¿Qué es una plataforma para vender cursos?
Qué es una plataforma de elearning Las plataformas de e-learning (Qué son los entornos virtuales de aprendizaje) permiten ofertar una formación online, ofreciendo herramientas para que alumnos y profesores puedan interactuar de forma parecida e incluso más eficaz a la formación presencial.