Como Van Los Cursos En Corea?
César Cáceres
- 0
- 157
Etapas y niveles del sistema educativo surcoreano – La educación en Corea del Sur es pública y privada. En ambos casos se recibe subsidios del gobierno aunque no en la misma cantidad. El kindergarden no está incluido en la etapa obligatoria del sistema por lo que no está cubierto.
Sin embargo, la “edad” es algo que funciona de una manera peculiar en Corea del Sur. Los años se cuentan a partir de la concepción, así que técnicamente un niño al nacer ya tiene un año, no cero como en el caso de países occidentales.
Durante el curso de su vida, los años también se cuentan de manera diferente. Si por ejemplo un niño nació el 16 de marzo de 1990, este año tendrá 25 años y el 1 de enero del 2016, automáticamente tendrá 26 años, sin que necesariamente tenga que esperar al 16 de marzo.
Este dato es importante para tener en cuenta a la hora de explicar las etapas de la educación. A partir de los 6 o 7 años, los niños forman parte del sistema e inician su etapa educativa dentro del sistema.
La escuela primaria o elemental, tiene seis grados y va hasta los 13 años. La escuela media tiene tres grados y va desde los 14 hasta los 16 años y en la escuela superior se cursan también tres grados que van desde los 17 hasta los 19 años. En la escuela primaria y media, los estudiantes tienen muchas tareas y una carga extra curricular alta.
- Al finalizar la escuela, los jóvenes inician la etapa universitaria y una gran mayoría formará parte de la educación superior, por dentro o fuera del país;
- Los niños y jóvenes estudian con mucho esfuerzo durante todas estas fases, ya que, como se dijo anteriormente, la educación es de gran relevancia para la vida de un surcoreano y de su buen desempeño depende su destino profesional;
Para entrar a la universidad los estudiantes deben tomar un examen llamado en coreano “su-neung”, un día muy importante y decisivo en el futuro de los jóvenes. Cabe anotar que aunque el examen tiene mucha relevancia, al aplicar a universidades se tienen en cuenta otros requisitos como records académicos, entrevistas, etc, pero en muchos casos este examen es lo único que piden las universidades.
Es por esta alta relevancia que en la última etapa de la escuela las clases se enfocan sobre todo en este examen. Debido al alto nivel de competencia, los estudiantes no solo cuentan con el estado para la educación.
También toman en cuenta academias y tutores privados, lo cual implica una inversión económica muy alta de parte de los padres. En muchos casos, luego de terminar la jornada escolar hacia las 4 o 5 de la tarde, muchos continúan en casa estudiando hasta las 10 u 11 de la noche para poder tener el nivel exigido por los objetivos que desean alcanzar e ingresar a las universidades SKY, localizadas en Seúl, la capital del país.
Los pregrados duran cuatro años por lo general, excepto en el caso de medicina. Durante el curso de la universidad, los hombres deben realizar un año de servicio militar obligatorio, por lo que las mujeres se gradúan antes que ellos.
CLASES DE COREANO EN COREA / CÓMO ESTUDIAR EN KOREA UNIVERSITY?
Al ingresar a la universidad, las edades de los estudiantes varían. Algunos deben retomar el examen y estudiar hasta dos años más para poder obtener el puntaje que necesitan. Otros lo logran de inmediato y pueden tener, por un momento, un respiro. Pero, el alto nivel de competencia continúa durante el pregrado y deben esforzarse por tener los primeros puestos.
¿Cómo funcionan los cursos en Corea del Sur?
¿Qué es Junior College en Corea del Sur? – En Corea del Sur, las escuelas universitarias (전문대학) suelen ofrecer cursos de dos años de duración, pero también pueden ofrecer cursos de tres años si lo permite un decreto presidencial. Los estudiantes que completan los estudios en un junior college tienen derecho a un título o diploma de asociado.
¿Cómo son los niveles de educación en Corea?
Siendo aún una economía en desarrollo y con un gasto fiscal en educación bajo el promedio, Corea del Sur tiene uno de los sistemas educacionales más avanzados en materia tecnológica del mundo, sorprendiendo además con los excelentes resultados obtenidos en las pruebas internacionales.
A raíz de esto, la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile organizó el seminario “Incorporación de tecnologías en la educación: aprender de la experiencia coreana” que contó con la participación de Ik-Chang, Young -Sik Jeong, y Ho-Yeol Kwon, responsables de la puesta en marcha del exitoso sistema de ciber enseñanza de su país.
Esta actividad fue auspiciada por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y patrocinada por la Embajada de Corea en Chile y el Ministerio de Educación. Empezando desde cero Tan sorprendentes son los altos índices de calidad de la educación coreana como la historia sobre la que fue forjada, en un país en el que hace 50 años el nivel de vida era comparable al de Afganistán, según la OECD.
Y hoy, además de convertirse en una de las economías más emergentes del mundo, ha logrado posicionar su sistema educativo entre los más eficientes. La inversión política en esta área ha sido fuerte, porque es comprendida como la base del futuro económico, aunque las proporciones con otros modelos no dan lugar a comparación: el gobierno de Corea del Sur gasta casi la mitad que el de Estados Unidos en los alumnos de la educación primaria, pero ha logrado resultados muchísimo más altos.
Al buscar los comienzos de este eficiente sistema educacional nos encontramos con una larga trayectoria de políticas públicas, destinadas a mejorar constantemente la educación, uno de los bienes más preciados por la sociedad coreana. Haciendo algo de historia, luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas militares estadounidenses ocuparon la parte sureña de la península de Corea, fueron asentadas las bases de este sistema, inspirado en el modelo americano.
Desde entonces el gobierno se preocupó de ir desarrollando un sistema educacional en base a las diferentes etapas de desarrollo que vivió el país. Hasta mediados de los 70 el gobierno introdujo una serie de planes económicos que enfatizaron el crecimiento de la industria exportadora, por lo que en esa época las políticas educaciones estuvieron enfocadas a proveer mano de obra educada a la economía, reforzando el currículo escolar con el ramo de tecnología y el área científica.
El descubrimiento y la investigación se transformaban así en los principales métodos de enseñanza. Desde 1975 y durante los 80, el gobierno fijó sus prioridades educativas en base a los problemas sociales, como la alta competencia existente para entrar a las universidades, y se esforzó en reducir a los tutores privados, que por su gran demanda significaban una carga económica para los padres, lo que fue complementado con la integración de los ramos y el desarrollo personal integral.
Pero fue a partir de los 90, periodo en el que la economía coreana se diversificó fuertemente, en que la calidad, relevancia y excelencia de la educación se convirtieron en las únicas prioridades del gobierno: se decidió focalizar el currículo en el aprendizaje, respetando la diversidad individual y poner en marcha variadas políticas públicas, que fueron modificando el sistema hasta llegar a lo que existe hoy.
El escenario actual Hoy el sistema educativo coreano consiste en seis años de primaria, otros seis de secundaria y de dos a cinco años de educación superior, dividida entre institutos técnicos y universidades. La educación secundaria se divide en la académica y la profesional y la educación superior está clasificada en cuatro categorías: universidad, universidad de profesores, universidades teológicas, seminarios y educación por correspondencia o a distancia.
La administración se ha centralizado y el El Ministerio de Educación (MOE) tiene la responsabilidad primordial sobre las políticas y la administración de la educación general, profesional y técnica, regulando tanto la operación de las escuelas como las inscripciones, tarifas, el currículo, la contratación de profesores y las instalaciones.
A nivel de provincias y municipalidades existen las Autoridades de Educación Local (LEAs) que tienen una relativa autonomía con respecto al gobierno central, y son autónomas en asegurar los recursos financieros y de personal para las escuelas. En cuanto al gasto público, Corea del Sur es uno de los países de la OECD que gasta menos en educación, de hecho está muy por debajo del promedio.
De todas formas su presupuesto ha crecido de un 14,3% del presupuesto total del gobierno de 1963 a un 20,4% el 2000. Ese año 78,5% del gasto del MOE se dividió en el impuesto interno a los salarios de los profesores, inversión constante en educación primaria y secundaria.
El mismo periodo el sector privado poseía el 55% de las escuelas secundarias y el 78% de los institutos y universidades. Este alto nivel de privatización fue llevado a cabo a través de un set de medidas como el subsidio público y la exención de impuestos.
Así, gracias a esta estrategia de igualación, en la actualidad no existen diferencias perceptibles entre la educación privada y pública. El poder de las reformas A partir de 1995, un Comité Presidencial lanzó una reforma que se fundamentó en la eliminación de prácticas sociales no deseadas, como la enseñanza orientada a aprobar exámenes y la excesiva demanda de tutores privados, enfocándose en la capacitación de alumnos y a los adultos para la sociedad de la información.
A partir de esto se decidieron tres políticas. La primera de ellas consistió en la modificación del alto nivel de regulación del sistema, que estaba produciendo problemas de falta de flexibilidad, espontaneidad y creatividad en los educadores y las instituciones; tomando medidas como el financiamiento en base al desempeño, la abolición de la inspección directa del Ministerio, reemplazada por evaluaciones de un panel profesional.
Además se invitó a los padres y la comunidad en general, a participar de actividades extra-programáticas y de la implementación del currículo. Fue en base al mismo currículo que se tomó una segunda y fundamental medida, reformándolo para permitir mayor diversificación del aprendizaje y la enseñanza, a través de la que se le dio a los alumnos mayores opciones de ramos y materias, reduciendo cargas de aprendizaje innecesario.
Esta reforma promueve que los alumnos aprendan de acuerdo a sus aptitudes, talentos y habilidades. Todo ello reforzado con un plan común que se limita a equipar a los alumnos con las llamadas 3R: lengua extranjera, habilidades interpersonales y alfabetización en tecnologías de información.
Además, en las escuelas de enseñanza profesional se promovió una mayor experiencia práctica y se introdujo una mayor vinculación entre las escuelas secundarias profesionales y los institutos técnicos, convencidos de que la especialización a ese nivel es un requisito fundamental de estos tiempos.
La era TIC Una tercera medida, y que bien merece ser mencionada aparte, fue la integración de la Tecnología de la Información (también conocida como TIC) al sistema educacional, que abarcó desde la introducción de un sistema de reconocimiento de competencia TIC al interior de las escuelas hasta la inversión en infraestructura TIC en las escuelas primarias y secundarias, pasando por el desarrollo de un sistema de administración de la información escolar, llamado SMIS y la entrega de mayores oportunidades de capacitación en TIC para los profesores.
- Estas acciones fueron coronadas con una serie de regulaciones creadas para acomodar las nuevas tecnologías a la sala de clase y el establecimiento de un centro de intercambio de informaciones: el Korea Education and Research Information System (Keris);
Para Ik Chang, director del Centro de Educación en Información del Keris y experto invitado de la Biblioteca del Congreso, la implementación de las Tecnologías de Información en las aulas de clases siguió tres pasos fundamentales de un “plan maestro”.
El primero fue integrarlas en la infraestructura de la clase, dotando a cada profesor con un computador personal e implementación además del EDUNET , sistema que vincula las políticas públicas a las escuelas.
La segunda medida se centró en el desarrollo de contenidos y la integración de los EBS (Educational Broadcasting System) que permiten realizar transmisiones de clases por Internet, entre otras utilidades. Finalmente, se estableció un programa bautizado como “Life Long Learning Society”(Sociedad de Educación para toda la vida) creado para integrar a los coreanos en una educación continua, que trascienda los estudios universitarios, siendo definidas como “capacitaciones para toda la vida”.
Salas de clases: el futuro en el presente El lugar donde se hacen más evidentes las para muchos impresionantes reformas del modelo coreano es, sin duda, la sala de clase, que se ha visto dotada de variadas herramientas que posibilitan el desarrollo de las TIC.
La institución encargada de empoderar las aulas es la Korean Education Development Institute (Kedi) y su director, Young Sik Jean, dió a conocer en el seminario las principales medidas que se han tomado al respecto. Una de las más llamativas es la implementación de los “libros de textos digitales”, que son ejecutados a través de Tablet PC con touchscreen, por lo que se pueden leer, ver, escuchar, y manipular, trabajando y escribiendo directamente sobre ellos, como si fueran un cuaderno, a través del teclado y de un lápiz especial.
Incluso se han mantenido programas “del pasado”, que han sido modernizados. Así nos encontramos con el Air & Correspondence High School (ACHS), basado en la antigua educación por correspondencia o a distancia, que hoy se realiza por Internet y que incluye entre sus características un sistema integrado de evaluaciones, de calificaciones y de asistencia, que permiten que el alumno aún cuando no asista físicamente a clases sea correctamente evaluado y que se lleve un completo registro de su desempeño, lo que se complementa con clases grabadas, acceso a profesores en vivo y comunicación con sus “compañeros de curso” a través del chat.
Otros programas fundamentales son el “E-life Long Education Center” que se preocupa de promover el aprendizaje tras la educación, el “E-teaching and E-learnig Support System”, que se encarga de regular la educación en las escuelas a través de EDUNET ; el “National Education Information System” (NEIS) que integra toda la información del país que sirve de apoyo a la educación y el “Cyber e-learning Home System”, que se encarga de que todos los hogares coreanos cuenten con las herramientas necesarias para aprender vía TIC, garantizando que hasta el niño más pobre tenga un computador para aprender.
¿Cuántos años de estudio son en Corea del Sur?
El pregrado en Corea es normalmente de 4 años (exceptuando carreras como medicina que dura 6 años) y el posgrado de 2 años. El año académico en Corea se divide en 2 semestres. El primer semestre del año académico empieza en marzo y termina en agosto; y el segundo semestre empieza en septiembre y termina en febrero.
¿Qué edad tienen los estudiantes de secundaria en Corea del Sur?
Secundaria – Este nivel es llamado Jung Haggyo (중학교) es gratuito y obligatorio, tiene una duración de 3 años y normalmente comienza a la edad de 11 o 12 años hasta los 14 o 15 años de edad. Para el ingreso a este nivel no se requiere de ningún examen.
¿Qué es el Sesat en Corea?
Define tu vida – ¿Por qué un país pone tanta relevancia a un examen? El CSAT es una de las pruebas estandarizadas más rigurosas del mundo y permite a los estudiantes acceder a las principales universidades del país, lo que a menudo conduce a mejores oportunidades de empleo.
Es considerado en Corea del Sur ” el examen para determinar tu vida “. Sin embargo, no es solo el valor simbólico de la prueba lo que mantiene a todos en apuros. Fuente de la imagen, AFP Pie de foto, Los padres suelen acompañar a los estudiantes, pero no pueden ingresar a los centros de examen.
Este 23 de noviembre, la nueva fecha del examen, más de 59. 000 estudiantes acudieron a 1. 180 centros de estudios en todo el país. La dimensión de este examen exige una preparación completa como la que realizan las instituciones surcoreanas.
¿Cómo es la educación secundaria en Corea del Sur?
En 40 años Corea del Sur ha pasado de ser uno de los países más pobres y con mayor tasa de analfabetismo del mundo a convertirse en una de las principales potencias mundiales en economía y educación. El Informe PISA y otros sondeos y encuestas, como el TIMSS o el PIRLS , la sitúan a la cabeza de la educación, superando incluso a países como Finlandia, tradicionalmente en la vanguardia educativa. DIEZ PILARES DEL SISTEMA EDUCATIVO SURCOREANO
- 1. La educación es el motor del desarrollo. Desde que en 1945 Corea del Sur se liberó de la ocupación japonesa, los sucesivos gobiernos han apostado por la educación como un medio para sacar al país de la pobreza y generar un capital humano capaz de compensar su falta de recursos.
- Sus estudiantes, sin embargo, son los más infelices del mundo;
- Te presentamos diez claves para diseccionar la educación en Corea del Sur, con sus luces y sombras;
- A día de hoy, los surcoreanos sienten una absoluta pasión por la educación, que ven como la única vía para labrarse un buen futuro y contribuir al crecimiento económico del país;
Por eso, el esfuerzo de los estudiantes puede interpretarse como una suerte de patriotismo: su formación va ligada al futuro del país.
- 2. La enseñanza es gratuita y obligatoria de los 7 a los 15 años. Este período cubre los seis años de educación Primaria y los tres primeros años de Secundaria. Para pasar a Secundaria se exige a los alumnos superar un examen. También existe una selectividad para entrar en la Universidad, conocida como “el infierno de los exámenes”.
- 3. El Estado y los ciudadanos realizan una gran inversión en educación. La República de Corea le dedica casi un 7 % de su PIB (en España es un 4,5 %) y destina partidas para enviar a los mejores alumnos a estudiar a Estados Unidos, China o Europa. Una vez cumplida la enseñanza obligatoria, el 90 % las familias invierte unos 400 euros mensuales (casi un 20% de su salario) para que sus hijos completen su formación académica y logren cursar una carrera.
La escolarización puede llevarse a cabo tanto en centros públicos como privados. Apenas hay diferencias pedagógicas entre ellos, ya que el Estado ejerce un importante control. Los alumnos disfrutan de un almuerzo gratuito en la escuela.
Además, es habitual que las familias realicen donativos a las escuelas públicas para mejorar las instalaciones o el profesorado.
- 4. Las políticas educativas son a largo plazo, pero los currículos se actualizan. Las leyes educativas no se ven afectadas por los cambios de Gobierno. Sin embargo, los surcoreanos modifican el currículo escolar cada cinco años para adaptarlo a las necesidades laborales y de crecimiento del país.
- 5. Los profesores son muy respetados. Al igual que en Finlandia, los docentes se cuentan entre los profesionales mejor pagados y más venerados del país. “No debes pisar ni siquiera la sombra del maestro”, reza un proverbio coreano. Solo acceden a las escuelas de Magisterio los mejores alumnos de cada promoción, un 5 % de los aspirantes, y a lo largo de la docencia se someten a evaluaciones anuales, en las que también participan los alumnos y sus familias.
- 6. Los alumnos reciben más de 10 horas de clase al día. Los surcoreanos pasan en la escuela entre 6 y 7 horas. A las cinco de la tarde, el propio centro les ofrece una cena rápida para que lleguen puntuales a la academia o hagwon , donde reciben de cuatro a cinco horas más de clases particulares.
- De este modo, los estudiantes salen preparados para las exigencias de la sociedad en la que viven;
- A los maestros más destacados se les proporciona una formación específica, para liderar, a modo de élite de la docencia, la pedagogía en las escuelas;
Su jornada no acaba ahí, ya que en casa siguen estudiando. Los estudiantes surcoreanos estudian 16 horas más a la semana que la media de la OCDE.
- 7. La competitividad y los resultados gobiernan el sistema. Para los surcoreanos, si alguien no tiene éxito en la escuela, tampoco lo tendrá en la vida. Estudian para dirigir empresas que lideren el desarrollo económico del país, no para ser empleados. Estas ideas se traducen en un alto nivel de exigencia a la hora de estudiar.
- Sin unos buenos resultados, los alumnos no podrán acceder a las mejores universidades ni elegir el camino que desean seguir para alcanzar un buen puesto laboral;
- Esta idea genera mucha presión;
- Por eso, según las encuestas de la OCDE, los alumnos surcoreanos son los más infelices;
Como consecuencia, la tasa de suicidios entre menores de 24 años es la más alta del mundo.
- 8. Los niños no tienen tiempo para jugar o relacionarse, y en las aulas hay mucha disciplina. Las obligaciones escolares apenas les dejan tiempo para dormir, por lo que socializar se considera una pérdida de tiempo. Quizá por este motivo, los adolescentes se envían hasta 60 sms al día , y uno de cada seis niños afirma sentirse solo.
- 9. El sistema fomenta la memorización, y deja de lado la creatividad. Los profesores explican a toda velocidad. Lo importante es que los alumnos adquieran conocimientos. Cuantos más, mejor. De este modo, se descuida la comprensión conceptual y la creatividad.
- En las escuelas, la disciplina es férrea;
- Ser impuntual o no hacer los deberes se considera una falta grave, y puede comportar incluso un castigo físico;
- Y la mayoría de las escuelas censura los noviazgos, ya que restan a los alumnos horas de estudio;
Esto podría explicar que, siendo los primeros en las pruebas de acceso a universidades como Harvard o Yale, una vez allí, casi el 44 % fracase, al no saber improvisar o trabajar en equipo.
- 10. Se apuesta por la tecnología en las aulas. La competencia digital se considera una prioridad, ya que su desarrollo permite a los alumnos afrontar los retos laborales del siglo XXI. Los profesores reciben formación para integrar las TIC en sus clases, y la tecnología se considera una herramienta para que todos tengan acceso a la educación.
- Casi tres millones de alumnos estudian por Internet desde casa gracias al sistema Cyberhome, una plataforma digital que les permite reforzar su educación sin tener que asistir a academias privadas;
- Por otro lado, el Gobierno anunció en 2011 su intención de implantar los libros de texto digitales en las escuelas;
Así, a finales de este año se prevé que los alumnos ya no utilicen libros impresos.
Descarga en PDF “Las diez claves de la educación en Corea del Sur” Más información • Artículo La educación en Corea del Sur: ¿El fracaso del éxito? • Artículo La fiebre del estudio. Prohibido estudiar de más en Corea del sur • Documental Corea del Sur: prohibido fracasar • Informe del Banco Interamericano de Desarrollo El uso de la tecnología en la educación: lecciones desde Corea del Sur ¿Quieres que Aula Planeta sea el Mejo Blog Educativo? Ayúdanos con tu voto para los Premios Educa dándole clic en la imagen. ¡Gracias! .
¿Cuántas horas duermen los estudiantes coreanos?
Seúl, 8 de agosto (Yonhap) — Los jóvenes surcoreanos duermen una media de 7 horas y 18 minutos por noche, lo que supone una hora menos que el promedio de los países desarrollados, ha mostrado, esta semana, un sondeo realizado por el Instituto Nacional de Política Juvenil. Más de la mitad de los adolescentes de Corea del Sur padecen la privación de sueño, debido, en gran parte, al estudio y la navegación por internet. El instituto estatal publicó los resultados de un sondeo sobre la salud y hábitos de vida de los adolescentes, realizado, entre mayo y julio de 2019, a 8.
201 estudiantes y 310 profesores surcoreanos. El estudio descubrió que los adolescentes surcoreanos duermen una media de 7 horas y 18 minutos por noche. Los estudiantes de primaria, enseñanza media y preparatoria duermen en promedio 8 horas y 41 minutos, 7 horas y 21 minutos y 6 horas y 3 minutos, respectivamente.
Las cifras se comparan con las 10-11 horas de sueño recomendadas para los preadolescentes y las 10 horas para los adolescentes en Estados Unidos, según el instituto. Los adolescentes surcoreanos duermen menos horas en comparación con la media de sueño de las personas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es de 8 horas y 22 minutos.
Asimismo, el 55,2 por ciento de los encuestados dijeron que han experimentado la privación de sueño. Los encuestados que reportaron la falta de sueño citaron, como razón principal, el estudio, con un 62,9 por ciento, seguido por el uso de internet, con un 49,8 por ciento, las academias de estudios intensivos y tutorías, con un 43,1 por ciento; y los chats, con un 42,7 por ciento.
Entre otros hallazgos, la encuesta mostró que los estudiantes surcoreanos apenas dedican una media de 2,64 horas por semana a las actividades deportivas. Además, el 33,1 por ciento de los encuestados dijeron que no hacen ningún tipo de ejercicio, excepto en las clases de educación física de las escuelas.
- El 6,9 por ciento de los estudiantes de último año de preparatoria dijeron que no realizan ninguna actividad deportiva, incluso durante las clases de educación física;
- Los encuestados dijeron que desayunan 4,84 días y cenan 6,49 días a la semana, en promedio;
El instituto dijo que no se están garantizando los derechos básicos de los adolescentes, como el derecho al ejercicio, la alimentación y el descanso, que son requerimientos básicos para la salud, debido al entorno de vida orientado al estudio.
¿Qué edad tienes en segundo año en Corea?
¿Cuántos años son de secundaria en China? – escuelas secundarias en China también se conocen como escuelas intermedias con dos niveles – junior y senior. Un año secundario típico generalmente tiene 2 semestres para un total de 9 meses. La escuela media elemental es para estudiantes con edades de 12-15 años.
¿Cuáles son las carreras que te pueden hacer millonario?
Medicina. $17,849 – La carrera de Medicina lleva varios años posicionándose como la carrera mejor pagada en México. En 2022, se percibe que el sueldo es de $17,849 , aunque puede aumentar hasta los $23,250 , sobre todo en especialidades de alta demanda en el sector salud.
Medicina es la carrera más demandada del país , tanto en el campo laboral, como para ingresar a ella. Generalmente sólo aquellos que obtienen los mejores resultados en su examen de admisión son seleccionados.
Si tu sueño es estudiar en alguna de las mejores universidades de Medicina en México, conoce cuál sería tu desempeño en la prueba de ingreso y utiliza el diagnóstico gratuito del curso Unitips que te dejamos a continuación. .
¿Cuántas horas de clases hay en Corea del Sur?
“El principio fundamental de todo el sistema educativo coreano es fomentar la formación como medio para el crecimiento de la economía del país” La educación se considera con una alta prioridad para las familias surcoreanas, ya que el éxito de la educación tiene un estatus cultural, así como una necesidad de mejorar la sociedad surcoreana. En Corea del Sur, las personas ponen un gran énfasis en la educación. Un estudiante promedio de secundaria pasa alrededor de 16 horas al día estudiando. Un estudiante comienza a las 8 AM y termina a las 10 PM. Sin embargo, la mayoría de estudiantes de secundaria tiene la meta de ingresar a una universidad.
- El principio fundamental de todo el sistema educativo coreano es fomentar la formación como medio para el crecimiento de la economía del país En la mayoría de los casos, la competencia es tan alta y muchos estudiantes de secundaria tienen que asistir a hagwons para prepararse para los exámenes;
Los hagwons son programas privados de aprendizaje después de la escuela destinados a acelerar el conocimiento, reforzar la educación superior y mejorar el conocimiento del inglés. Es por eso que este tipo de escuelas son muy populares en Corea del Sur. Los estudiantes ven a los Hagwons como la capacidad de desarrollar sus habilidades y la forma de conocer nuevos amigos.
Cuando se trata de estudiantes de secundaria, su horario es un poco más indulgente. Un estudiante de escuela intermedia pasa alrededor de 10 horas por día en la escuela. Sin embargo, muchos estudiantes de secundaria también asisten a hagwons.
Los estudiantes surcoreanos pasan todo el día en la escuela, por lo general no llegan a casa hasta la medianoche. Es por eso que servir la cena en las escuelas es algo común en Corea del Sur. Como la educación en Corea del Sur desempeña un papel clave en el futuro de los estudiantes y del país, los profesores coreanos suelen ser considerados como pilares del fundamentales del sistema escolar.
Cada mañana, antes de que suene la campana de la escuela, los estudiantes surcoreanos asumen la responsabilidad de la limpieza de su escuela. Por supuesto, también hay conserjes empleados, pero cosas como la recolección de residuos en los terrenos de la escuela generalmente son realizadas por estudiantes.
DATO IMPORTANTE En la tradición asiática quitarse los zapatos cuando entras en una casa es muy importante. Los coreanos siguen esta tradición en la escuela también. Como consideran que los pies están sucios, tendrás que proveerte de un par de pares de zapatillas.
¿Cuánto duran las vacaciones en Corea del Sur?
¿Usted o algún miembro de su familia asiste a uno de los Las mejores escuelas internacionales de Corea del Sur ? Learn more about the school holidays in South Korea! The South Korean school year is divided into two semesters: The first semester from March to mid-July, and the second one from August to mid-February. Vacaciones escolares en Corea del Sur en 2019
- Vacaciones de invierno: De mediados de diciembre a finales de enero.
- Vacaciones de primavera: Una o dos semanas de vacaciones a finales de febrero
- Vacaciones de verano: Mediados de julio – Mediados de agosto. Aproximadamente 1 mes
- Otros días festivos: En Corea del Sur también se celebran un par de fiestas de 3 a 5 días de duración al año, como el “Chuseok”, también llamado “Día de Acción de Gracias coreano”, en otoño, y el “Seolnal”, a finales de invierno.
Vacaciones en Corea del Sur en 2019 ¿Quiere saber más sobre los días festivos en Corea del Sur? Echa un vistazo a nuestro calendario.
Fecha | Vacaciones |
1 de enero | Día de Año Nuevo |
4 de febrero | Vacaciones en Seollal |
5 de febrero | Seollal |
6 de febrero | Vacaciones en Seollal |
1 de marzo | Día del Movimiento de la Independencia |
1 de mayo | Día del Trabajo |
5 de mayo | Día del Niño |
12 de mayo | Cumpleaños de Buda |
6 Jun | Día de los Caídos |
15 de agosto | Día de la Liberación |
12 de septiembre | Vacaciones de Chuseok |
13 de septiembre | Chuseok |
14 de septiembre | Vacaciones de Chuseok |
3 de octubre | Día Nacional de la Fundación |
9 de octubre | Día de la Proclamación del Hangeul |
25 de diciembre | Día de Navidad |
.
¿Cuántas horas de clases hay en Corea del Sur?
“El principio fundamental de todo el sistema educativo coreano es fomentar la formación como medio para el crecimiento de la economía del país” La educación se considera con una alta prioridad para las familias surcoreanas, ya que el éxito de la educación tiene un estatus cultural, así como una necesidad de mejorar la sociedad surcoreana. En Corea del Sur, las personas ponen un gran énfasis en la educación. Un estudiante promedio de secundaria pasa alrededor de 16 horas al día estudiando. Un estudiante comienza a las 8 AM y termina a las 10 PM. Sin embargo, la mayoría de estudiantes de secundaria tiene la meta de ingresar a una universidad.
- El principio fundamental de todo el sistema educativo coreano es fomentar la formación como medio para el crecimiento de la economía del país En la mayoría de los casos, la competencia es tan alta y muchos estudiantes de secundaria tienen que asistir a hagwons para prepararse para los exámenes;
Los hagwons son programas privados de aprendizaje después de la escuela destinados a acelerar el conocimiento, reforzar la educación superior y mejorar el conocimiento del inglés. Es por eso que este tipo de escuelas son muy populares en Corea del Sur. Los estudiantes ven a los Hagwons como la capacidad de desarrollar sus habilidades y la forma de conocer nuevos amigos.
Cuando se trata de estudiantes de secundaria, su horario es un poco más indulgente. Un estudiante de escuela intermedia pasa alrededor de 10 horas por día en la escuela. Sin embargo, muchos estudiantes de secundaria también asisten a hagwons.
Los estudiantes surcoreanos pasan todo el día en la escuela, por lo general no llegan a casa hasta la medianoche. Es por eso que servir la cena en las escuelas es algo común en Corea del Sur. Como la educación en Corea del Sur desempeña un papel clave en el futuro de los estudiantes y del país, los profesores coreanos suelen ser considerados como pilares del fundamentales del sistema escolar.
Cada mañana, antes de que suene la campana de la escuela, los estudiantes surcoreanos asumen la responsabilidad de la limpieza de su escuela. Por supuesto, también hay conserjes empleados, pero cosas como la recolección de residuos en los terrenos de la escuela generalmente son realizadas por estudiantes.
DATO IMPORTANTE En la tradición asiática quitarse los zapatos cuando entras en una casa es muy importante. Los coreanos siguen esta tradición en la escuela también. Como consideran que los pies están sucios, tendrás que proveerte de un par de pares de zapatillas.
¿Cuál es el horario de clases en Corea del Sur?
La educación es entendida por cada país y continente de forma diferente. Uno de los casos más llamativos es Corea del Sur, donde los profesores se encuentran entre los miembros más respetados de la sociedad e incluso los estudiantes más talentosos se fijan como meta ser seleccionados por las facultades de educación más conocidas.
- Gran parte de los docentes tienen multitud de admiradores hasta el punto de ganar auténticas fortunas, lo comparable con una estrella de pop o actores y actrices en España;
- Corea del Sur es uno de los países asiáticos que suele encabezar las listas globales de educación, como los informes PISA;
Tiene uno de los sistemas educativos más exitosos del mundo en cuanto a resultados, pero es uno de los más duros. En esta región la mayoría de los jóvenes estudian desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche y los padres invierten toda una fortuna en la educación privada de sus hijos.
Las familias consideran esta obligación el eje principal de la vida de los más jóvenes y están dispuestos a hacer enormes sacrificios. Una jornada escolar en Corea del Sur dura alrededor de 7 horas, pero normalmente los alumnos van a estudiar durante varias horas adicionales a bibliotecas y academias privadas nocturnas llamadas Hagwons, que constituyen una parte fundamental de la gigantesca industria educativa del país.
Estos centros deben su éxito a los tutores estrella que utilizan para atraer a más estudiantes. El Gobierno se vio obligado a intervenir legislando que estas escuelas debían cerrar a las 10 de la noche, no obstante, muchos jóvenes continúan estudiando al llegar a casa.
- En total los alumnos podrían mantener rutinas diarias de hasta 16 horas vinculadas a sus actividades escolares;
- Sin embargo, si esto no era suficiente, todavía en algunos Hagwons se utiliza la práctica “palo del amor”, un eufemismo referido a las varas de madera que utilizaban antiguamente los profesores para castigar a los que no mostraban las correctas aptitudes;
Esta técnica no se prohibió hasta 2010 y pese a ello, todavía hay padres que llaman a los profesores e instan a utilizar castigos corporales. Las obligaciones escolares impiden que los jóvenes socialicen, jueguen y duerman. En este país está muy interiorizada la idea de que si no se tiene éxito en la escuela, tampoco se tendrá en la vida, lo que supone una enorme presión en los estudiantes.
¿Cuánto cuesta un curso de coreano en Corea del Sur?
Centro de Estudios del Idioma Coreano adjunto a la Universidad – El método más utilizado por los estudiantes que tienen como objetivo acceder a una universidad coreana es estudiar sistemáticamente el idioma en uno de los centros universitarios de coreano. (1) Procedimiento de admisión Recepción de la solicitud →Examen de la documentación→ Pago de la matrícula → Expedición del certificado de admisión → Solicitud de visado o de extensión de visado (2) Ejemplo de documentos a presentar
- * Formulario de Confirmacion para la Emision de Visa
- * Pasaporte
- * Fotografia
- * Carta de AdmisionEstandar
- * Certificado de Matricula o documento que compruebe el nivel academico mas reciente
- * Documento que compruebe el estado financiero (equivalente a $10,000 dolares estadounidenses)
- * Plan de Estudios durante el curso
※ Los documentos presentados no serán devueltos. Los documentos requeridos pueden variar según el país de procedencia o la universidad seleccionada, por lo que se aconseja consultar previamente la página web de cada universidad. (3) Ejemplo de programa de cursos regulares por niveles
Iniciación | Aprender la fonética y la correcta escritura del alfabeto coreano y entender las características específicas de la estructura de la sílaba. Adquirir el vocabulario básico y la capacidad de entender y expresarse con frases sencillas. |
---|---|
Inicial 1 | Ser capaz de formar la estructura de frases básicas con vocabulario esencial de la vida cotidiana. Familiarizarse con diálogos básicos para la vida cotidiana como saludos, presentación de uno mismo, ir de compras, pedir comida, etc. |
Inicial 2 | Corregir y asimilar la pronunciación correcta y distinguir los cambios fonéticos. Ser capaz de comunicarse con diálogos prácticos en la vida diaria algo más complejos, como hacer llamadas telefónicas, hacer reservas, ir a correos, usar las instalaciones bancarias, etc. |
Intermedio 1 | Adquirir el vocabulario fundamental utilizado en situaciones sociales normales o establecimientos públicos, etc. , y necesario para la realización de tareas cotidianas. Estudiar partículas, conectores, terminaciones, predicados auxiliares, etc. , relativamente más difíciles y entender estructuras discursivas sobre temas sociales familiares, como anuncios/ entrevistas/ información del tiempo, etc. |
Intermedio 2 | Aprender refranes, vocabulario básico de temas corrientes, términos abstractos de uso habitual. Tratar problemas de actualidad a través de la televisión o la prensa, y entender la cultura coreana. |
Superior 1 | Aprender diversas locuciones léxicas y modismos, extranjerismos, etc. , y estudiar vocabulario abstracto relacionado con situaciones sociales actuales. Estudiar textos de temas de actualidad relacionados con la política, la economía, la sociedad, y la cultura, además de textos literarios relativamente fáciles de entender. |
Superior 2 | Profundizar en la adquisición de vocabulario específico, popular, jerga, abreviaturas, etc. Entender contenidos abstractos relacionados no solo con la política, la economía y la sociedad, sino también con la filosofía, el pensamiento, etc. |
Profundización | Nivel destinado a prepararse para la entrada a una carrera de pregrado o posgrado, o para encontrar empleo, por lo que su objetivo es el de profundizar en el conocimiento del coreano a nivel nativo y la mejora de las capacidades lingüísticas del alumno para que este pueda tomar clases no solo de cultura general, sino también de su propia especialidad. |
※ Los extranjeros que viajen a Corea con la intención de asistir a clases de coreano en un centro de idiomas universitario deben recibir un visado (normalmente el D-4) a través de la Embajada o el Consulado de Corea. Para poder recibir este visado es necesario obtener el Certificado de admisión del Centro de idiomas, además de presentar otros documentos como una Carta de aval o una Prueba de solvencia económica, etc. Dado que las Embajadas Coreanas ubicadas en los diferentes países pueden utilizar criterios distintos, se aconseja consultar previamente todo lo referente al visado en la Embajada Coreana del país de origen antes de realizar la inscripción en el Centro de idiomas.
- La mayoría de estos cursos tienen una duración de 20 horas a la semana durante unas 10 semanas, y el precio de la matrícula oscila entre 1 millón 200 mil y 1 millón 800 mil wons por curso;
- Pueden encontrarse cursos especialmente destinados a adultos, y también los hay que ofrecen una salida o actividad cultural al mes (tales como una visita turística a algún lugar de interés o una experiencia cultural para disfrutar de la tradición coreana);
※ Es aconsejable informarse previamente sobre la política de devolución del coste de la matrícula del Centro seleccionado, por si se diera el caso de tener que trasladarse a otro centro en mitad del curso. –>.
¿Qué se necesita para estudiar en Corea del Sur?
Consultas sobre los estudios en Corea – 1. Quiero estudiar en Corea. En general, para poder estudiar en Corea es necesario tener un nivel intermedio de coreano (nivel 3 o superior en el examen oficial de coreano TOPIK; nivel 2 para artes, deportes, ingenierías o ciencias).
- Las solicitudes para ingresar en la universidad suelen aceptarse durante los meses de septiembre a noviembre para el primer trimestre (entrada en marzo) y entre mayo y junio para el segundo (entrada en septiembre);
Dado que los documentos requeridos y las fechas de solicitud pueden variar bastante dependiendo de la universidad, se recomienda consultar previamente la página web de la universidad deseada para conocer los detalles de cada convocatoria. Búsqueda de universidades: Consultar www.
studyinkorea. go. kr→ Información sobre universidades → Búsqueda de universidades 2. Quiero aprender coreano. En el caso de necesitarlo antes de acceder a una carrera universitaria, puede estudiarse coreano en los Centros de lenguas de las universidades.
Estos centros suelen disponer de cursos regulares y cursos intensivos de corta duración. Los cursos regulares suelen ser de 10 semanas de duración, se abren cada trimestre (4 veces al año) y tienen un coste aproximado de entre 1 millón 500 mil wons y 1 millón 800 mil wons por curso.
Los cursos intensivos pueden variar mucho de una universidad a otra, pudiendo ser de 3 semanas durante el período de vacaciones, de 6 semanas, etc. La estructura de los diferentes cursos y los trámites de solicitud pueden consultarse a través de las páginas web de las universidades, por lo que, después de escoger la universidad a la que se quiere asistir, normalmente se puede presentar la solicitud directamente a través de su página web.
Para buscar información relativa a los Centros de lenguas: http://www. studyinkorea. go. kr/ → Aprender coreano → Aprender coreano en Corea (Guía de Centros de lengua coreana). Me gustaría saber cómo puedo registrarme al examen oficial de coreano TOPIK y sus fechas.
- El TOPIK se realiza seis veces al año (en enero, marzo, abril, julio, octubre y noviembre);
- Las fechas concretas de cada examen se hacen públicas a principios de año a través de su página web;
- Este examen se divide en TOPIK I (niveles 1 y 2), dirigido a estudiantes de niveles iniciales, y TOPIK II (niveles del 3 al 6), orientado a estudiantes de nivel medio y superior;
La calificación depende de la nota obtenida en el examen. Para obtener información más detallada sobre este examen puede consultarse su página web ( http://www. topik. go. kr ) o en el teléfono: +82-2-3668-1331. Quiero transferirme a una universidad coreana. Generalmente, el proceso de solicitud de los alumnos transferidos se lleva a cabo al mismo tiempo que el de los alumnos de nuevo ingreso.
Después de seleccionar la universidad, deben prepararse los documentos indicados en la convocatoria. Para buscar universidades se puede consultar la página: www. studyinkorea. go. kr → Información de las universidades → Búsqueda de universidades.
Cada universidad tiene diferentes requisitos para alumnos transferidos, pero normalmente, se suele requerir el cumplimiento de uno de los siguientes supuestos: que, siendo tanto el solicitante como sus progenitores de origen extranjero, el solicitante haya completado el bachillerato en una escuela reglada y haya superado un mínimo de 2 años de una carrera de pregrado de 4 años en una universidad, para incorporarse en el tercer año de los estudios equivalentes; o que, siendo un extranjero de padres coreanos, haya completado todos los cursos correspondientes a la primaria, secundaria y bachillerato y haya superado un mínimo de 2 años de una carrera de pregrado de 4 años en una universidad, para incorporarse en el tercer año de los estudios equivalentes.
- Me gustaría saber qué universidades ofrecen grados impartidos exclusivamente en inglés;
- Para saber qué universidades ofrecen clases en inglés puede consultarse: www;
- studyinkorea;
- go;
- kr→ Información sobre universidades → Búsqueda de universidades → Realizar la búsqueda poniendo “Sí” en la pestaña de “Impartido en inglés”;
Para información más detallada, se puede consultar directamente a la universidad en la que se esté interesado. Me gustaría saber cómo obtener el visado de estudios. Aquellos que pretendan estudiar en Corea deben dirigirse a la Embajada o Consulado coreano de su país de origen con el Certificado de admisión del centro de estudios y la documentación necesaria para obtener el visado pertinente.
Generalmente, los estudiantes extranjeros matriculados en carreras universitarias deben solicitar el Visado de estudiante D-2, mientras que los matriculados en estudios no reglados (como cursos de coreano, culturales o empresariales) deben recibir el Visado de formación D-4.
Quién puede recibir el Visado D-2 – Aquellos estudiantes que pretendan recibir educación superior reglada (pregrado o posgrado) o realizar investigación específica en un Centro de formación profesional, Universidad o Centro de posgrado fundado según las reglas de la Ley de educación superior o en un Centro de educación superior establecido siguiendo lo previsto en la Ley especial.
Quién puede recibir el Visado D-4 – Aquellos que estudien lengua coreana en un centro de idiomas adscrito a una universidad – Aquellos que reciban educación o formación, o lleven a cabo actividades de investigación en centros educativos, empresas, fundaciones, etc.
no recogidos entre las instituciones educativas u organismos de investigación académica que dan lugar a la obtención del Visado de estudiante (D-2). – Aquellos que reciban educación en centros educativos no recogidos entre las instituciones educativas u organismos de investigación académica que dan lugar a la obtención del Visado de estudiante (D-2).
- – Aquellos que se formen en destrezas o conocimientos técnicos en instituciones de investigación o institutos de formación públicos o nacionales;
- – Aquellos que, como estudiantes en prácticas (Internship), reciban educación o formación, o lleven a cabo actividades de investigación en compañías con capital extranjero o empresas que inviertan en el extranjero, etc;
¿Es posible realizar consultas en varios idiomas? 8. ¿Dónde puedo recibir información sobre empleo? Se puede encontrar información relativa al empleo en: www. studyinkorea. go. kr → Apoyo al empleo → Información sobre empleo Además, el Instituto Nacional para la Educación Internacional (NIIED) y KOTRA organizan conjuntamente cada año la “Feria de Empleo para Estudiantes Extranjeros”.
- Para obtener más información sobre la Feria de Empleo para Estudiantes Extranjeros se pueden dirigir consultas a: jobfair;
- contactkorea;
- go;
- kr KOTRA (Korea Trade-Investment Promotion Agency): contactkorea;
- kotra;
or. kr/en.