Como Son Los Cursos En Mexico?
César Cáceres
- 0
- 207
En la Ley General de Educación se establecen tres tipos de educación: básica, media superior y superior. La educación básica está integrada por tres niveles: preescolar, primaria y secundaria. En sus tres grados, en la educación preescolar se atiende a niños de tres a cinco años.
¿Cómo se clasifican los cursos en México?
Estructura orgánica y didáctica [ editar ] – La educación en el México Prehispánico se realizaba en el hogar y en instituciones educativa. La educación en el hogar se daba a los padres para darle a sus hijos, los cuales se dedicaba a aprender el oficio de los padres, y para las madres darles a las hijas, que las enseñaron a hilar, tejer, labrar, moler el maíz y barrer la casa. La educación institucional azteca se dividía en dos escuelas:
- En el telpochcalli o ” Casa de los Jóvenes ” se daba instrucción básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o macehuales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados. De igual forma esta institución adoraba a la divinidad de Tezcatlipoca. Los jóvenes entraban en el Telpochcalli antes de la pubertad, realizando actividades de servicio como eran barrer y recolectar leña, posteriormente en la pubertad los enviaban a la guerra donde servían como escuderos, su futuro dependía del número de enemigos que capturaban, pero también que tipo de enemigos eran, si eran valientes como los tlaxcaltecas su reconocimiento era mayor, que si capturaban a enemigos huaxtecos porque a estos guerreros se les consideraba inferiores o menos valiosos.
- El calmécac o ” La Casa de la Medida ” era una institución en la que se educaba a los hijos de la clase alta, en donde se formaban a los sacerdotes, los militares y los gobernantes. Su instrucción era física y religiosa. En esta institución se adoraba a Quetzalcóatl. [ 3 ]
En el campo del conocimiento se desarrollaron:
- Astronomía: La observación del cielo les permitió determinar las revoluciones del sol, la luna y venus. Agruparon las constelaciones, descubrieron la existencia de cometas, la frecuencia de los eclipses de sol y de luna. Crearon un calendario complejo. Desarrollaron conocimientos sobre meteorología.
- Medicina: El conocimiento de la naturaleza les permitió distinguir las propiedades curativas de minerales y plantas. Los sacrificios humanos favorecieron en el conocimiento de la anatomía. Era practicada por hombres y mujeres, estas solo podían encargarse de los partos; la medicina estuvo ligada a la magia.
- Orfebrería: Gracias a sus conocimientos de física pudieron emplear técnicas de fundición.
- Arquitectura: Se construyeron pirámides escalonadas.
- Arte: Se enseñaba la escultura (representar dioses y reyes), la pintura (decoración de edificios), y la plumería (adornaban mantas, máscaras rituales, escudos, trajes de guerreros y elaboraban tapices).
La educación entre los mayas , si bien careció de la estructura y organización que tuvo la civilización azteca, sus conocimientos sobre construcción, estética, astronomía, aritmética, arte, música, estrategias de guerra y medicina son inobjetables. Tenían un dominio de la numeración basada en puntos y barras, inventaron el número cero y tenían estrategias de medición del tiempo, a través de calendarios. En cuanto a la educación institucional de las mujeres, las mujeres de clase media y baja acudían al no llevaban una vida comunal dentro de la institución, por lo regular quedaban en las casas de sus padres, en donde realizaban tareas propias del hogar.
¿Cuál es el nivel de educación en México?
La mayoría de los mexicanos tienen un nivel educativo bajo (63% poseen un nivel de estudios por debajo de la educación media superior); la proporción de adultos que han alcanzado al menos la educación media superior (37%) es una de las menores en los países de la OCDE (sólo en Turquía la proporción es menor: 34%) y se.
¿Qué grado es 10 de bachillerato en México?
Equivalencias de grados de estudio en el extranjero. – Los países en los que su hijo puede estudiar un año de secundaria o preparatoria son: Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Alemania, Suiza, Francia, Australia o Nueva Zelanda. De acuerdo al país que elijan, el grado equivalente respecto al sistema educativo mexicano será el siguiente:
México | Canadá y Estados Unidos | Inglaterra | Suiza y Alemania | Irlanda | Francia | Australia | Nueva Zelanda | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1° de Secundaria | Grado 7 | Junior 1st | Primarschule o Realschule | Junior 1st | Collège | Secondary 9=Cert I 10=Cert II 11=Cert III 12=Cert IV | 7 | Intermediate | 7 |
2° de Secundaria | Grado 8 | Junior 2nd | Primarschule o Realschule | Junior 2nd | Collège | 8 | 8 | ||
3° de Secundaria | Grado 9 | Junior 3rd | Primarschule o Realschule | Junior 3rd | Collège | 9 | 9 | ||
3° de Secundaria | Grado 9 | Junior 3rd | Primarschule o Realschule | Junior 3rd | Collège | 9 | Secondary NCEA:11-13) | 9 | |
1° de Preparatoria | Grado 10 | GCSE 10 | Gimnasium 1 | Transition Year | Lycées | 10 | 10 | ||
2° de Preparatoria | Grado 11 | GCSE 11 | Gimnasium 2 | Senior 1st | Lycées | 11 | 11 | ||
3° de Preparatoria | Grado 12 | A Level | Gimnasium 3 | Senior 2nd | Lycées | 12 | 12 | ||
Grado 13 o 1er año de licencitura | A Level |
Canadá En todas las provincias canadienses de habla inglesa hay que cursar doce años antes de entrar en la universidad. Los últimos 4 ó 6 años, dependiendo de la provincia, se conocen como High School. El ciclo escolar en Canadá inicia en septiembre y termina en junio, con vacaciones a finales de diciembre y en marzo (temporada de spring break o pascua). Una diferencia importante es que en Canadá las materias se dan por semestre, no por año y cada semestre, los estudiantes cursan 4 o 5 materias, con gran variedad de asignaturas opcionales.
Para cubrir todas las materias impartidas en un año escolar en México, habrá que cursar dos semestres en Canadá y seleccionar materias obligatorias en México como matemáticas y ciencias y se puedan revalidar tus estudios cuando vuelvas a México.
Otra diferencia importante son las actividades y clubes que se organizan después de clases. Hay clubes de todo tipo: baile, actuación, oratoria, debate, tenis, golf, hockey sobre hielo, natación, etc. Estados Unidos El sistema educativo estadounidense comprende 12 años o “grados” , el high school son los últimos 4 años de educación previos al ingreso a la enseñanza superior, lo cual sería la preparatoria en México.
- En Estados Unidos por lo general el curso escolar tiene una duración de nueve meses, abarcando desde finales de agosto o primeros de septiembre hasta mediados o finales de junio;
- En algunos casos excepcionales, el curso puede ampliarse hasta los primeros días de julio;
En general suele estar dividido en dos semestres; el primero finaliza en enero y el segundo en junio. O en 3 trimestres de 11 semanas de duración cada uno. Un número significativo de colegios norteamericanos han adoptado el sistema de bloques (block system) que permite concentrar los horarios de las asignaturas.
El estudiante tiene la oportunidad de elegir entre una gran variedad de materias optativas, así como entre diferentes niveles o grados de dificultad dentro de cada asignatura. También existen las materias obligatorias comunes en todos los centros de cada estado.
Inglaterra El sistema educativo inglés se divide en 4 etapas fundamentales, en primer lugar está la Primary Schools (5 a 11 años), la segunda etapa, está comprendido entre los (11 a 16 años). Esta segunda etapa está dividida entre dos etapas fundamentales, la cual abarca sobre los tres primeros años de la secundaria, en esta segunda etapa (14 a 16), los estudiantes deberán seleccionar entre 10 asignaturas las cuales serán evaluadas cuando termine la educación secundaria.
El año escolar inicia en septiembre hasta Julio, y está segmentado en tres etapas. La primera etapa es cuando finaliza otoño, es decir, entre septiembre y Navidad, luego cuando finaliza la primavera, es decir, entre enero y pascua de resurrección, y finalmente cuando culmina el verano, ubicado entre abril a Julio.
Cada etapa dura 12 semanas. La educación impartida en este sistema educativo está basado en la teoría y también la práctica. Principalmente está enfocado en la importancia que tiene para la cotidianidad de los estudiantes. Está garantizada la atención individual de los estudiantes, debido a esto las matrículas son bajas, caracterizada por albergar al menos 8 a 9 alumnos en cada aula de clases.
Nueva Zelanda El sistema educativo de Nueva Zelanda se estructura en varias etapas: la preescolar, la de educación primaria y secundaria. En la enseñanza secundaria los estudios no están dirigidos a través de diferentes tipos de institutos sino que existen con varias vías de estudio flexibles La Educación Secundaria comienza en a los 9 años y concluye a los 13.
La etapa que comprende los 13 a los 17 años. Se imparte en Secondary Schools, High Schools, College o Area Schools. El curso escolar en Nueva Zelanda para estudiantes de escuela e institutos comienza en febrero y concluye en diciembre. Está estructurado en períodos trimestrales.
El sistema educativo de Nueva Zelanda se basa en los sistemas educativos británico y se encuentra reconocido a nivel internacional. Irlanda El sistema educativo se divide en tres niveles desde primaria, segundo, tercer nivel y educación superior.
El primer nivel de educación es la primaria donde asisten niños de edades comprendidas entre los 4 y 10 años de edad en promedio. El segundo nivel se compone de un primer ciclo de tres años y otro de dos años o inclusive de tres dependiendo del examen de Certificado Junior que va dirigido a alumnos de 12 años de edad.
En los dos últimos años el estudiante puede tomar la decisión de elegir entre tres programas diferentes siempre y cuando se obtenga un Certificado de finalización de estudios, programa de formación profesional o un certificado de finalización aplicado.
En cualquiera de estos casos, estos documentos son necesarios para conseguir oportunidades en diferentes universidades, colegios o institutos de educación superior en Irlanda La educación de segundo nivel es proporcionada por diferentes tipos de escuelas comunitarias e integrales de propiedad y gestión privada.
- En todos ellos se caracteriza por una buena estructura física en donde los alumnos tienen la oportunidad de estar dentro de instalaciones bien equipadas con los mejores equipos deportivos, informática y toda variedad de material educativo para cada clase;
Los planes de estudios los establece el Departamento de Educación del país, permitiéndole a todos sus estudiantes realizar los mismos exámenes oficiales en cada una de las instituciones. Francia Principalmente está integrado con 4 etapas educativas, la de preescolar, primaria, secundaria y universidad que buscan generar la formación adecuada de cada uno.
La educación secundaria recibe a los alumnos de primaria sin necesidad de realizar ninguna prueba de admisión. Los primeros cuatro años se imparten en el collège y son obligatorios. Los tres siguientes tienen lugar en el lycée y a este nivel los alumnos pueden elegir entre tres itinerarios: general (para ir a la universidad), tecnológico (para estudios técnicos superiores) o profesional (para saltar al mercado laboral).
Al finalizar esta etapa se realiza un examen llamado Baccalauréat, que sirve también de prueba de acceso a la universidad.
¿Qué nivel es la secundaria en México?
Es el tercer nivel de la Educación Básica. Se cursa en tres años en los que se busca que los adolescentes adquieran herramientas para aprender a lo largo de la vida, a través del desarrollo de competencias relacionadas con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática.
- Los jóvenes que egresan de Secundaria tienen capacidad de reflexión y análisis, ejercen sus derechos, producen e intercambian conocimientos, cuidan de la salud y del ambiente;
- La educación secundaria es básica y obligatoria desde 1993 y después de las reformas de 2006 y 2011 se busca que los contenidos que los alumnos construirán sean más apegados a las necesidades del mundo actual;
Este servicio educativo se ofrece, tanto en escuelas públicas como privadas, bajo las siguientes modalidades: Secundarias Generales Trabajan en turnos matutino (de 7:30 a 13:40 horas); matutino con lengua adicional francés (de 7:00 a 14:00 horas); vespertino (de 14:00 a 20:10 horas); vespertino con lengua adicional francés (de 14:00 a 20:30 horas); de tiempo completo sin servicio de alimentación (de 7:30 a 15:30 horas); de tiempo completo con el Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre (de 7:30 a 16:00 horas); tiempo completo con lengua adicional francés (de 7:00 a 15:50 horas); de tiempo completo con el Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre y lengua adicional francés (de 7:00 a 16:00 horas); tiempo completo con servicio de alimentación (de 7:30 a 16:10 horas); de tiempo completo con lengua adicional francés y con servicio de alimentación (de 7:00 a 16:10 horas).
- Secundarias Técnicas Tiene como finalidad además de proporcionar formación humanística, científica y artística, brindar una educación tecnológica básica que permita al alumno la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas, así como la apreciación del significado que la tecnología tiene en su formación para participar productivamente en el desarrollo del país;
De acuerdo a su propuesta curricular, se caracteriza por ser formativa, propedéutica y fortalecedora de la cultura tecnológica básica se agrupa en la Ciudad de México. en el área agropecuaria, así como en el área industrial y de servicios administrativos de apoyo para la producción, ofreciendo una gama de 21 actividades tecnológicas.
Con una carga de trabajo de 12 y 8 horas respectivamente, según las actividades que se imparten en cada escuela. El alumno egresado de esta modalidad obtiene un diploma que avala su actividad tecnológica y se ofrece en los turnos matutino con horario de 7:00 a 14:00 horas, matutino (agropecuaria) de 7:00 a 15:00 horas, vespertino de 14:00 a 21:00 horas, tiempo completo de 7:00 a 16:20 horas, jornada ampliada de 7:00 a 14:50 horas.
Aunado a este servicio educativo, se ofrecen Cursos Modulares de Formación Tecnológica para personas mayores de 15 años que desean especializarse en alguna tecnología que les permita acceder al mercado de trabajo y pueden elegir entre 23 opciones, entre las que destacan industria del vestido, secretariado y computación.
Telesecundarias Esta modalidad se ofrece en turno matutino (de 8:00 a 14:00 horas) y en turno vespertino (de 14:00 a 20:00 horas). Atienden la demanda educativa de la población que no tiene acceso a escuelas secundarias generales o técnicas, apoyando el servicio con el uso de medios electrónicos y de comunicación (televisión, señal satelital, videos).
Existe un profesor por grupo que facilita y promueve el aprendizaje de las distintas asignaturas y brinda apoyo didáctico a los alumnos. Secundarias para Trabajadores Esta modalidad se ofrece a:
- Menores de 15 años, en dos turnos: matutino (de 7:30 a 13:40 horas), vespertino (de 14:00 a 20:10 horas); tiempo completo (de 7:30 a 15:30 horas); tiempo completo con el Programa Cruzada Nacional Contra el Hambre (de 7:30 a 16:00 horas)
- Mayores de 15 años, el turno nocturno (de 17:00 a 21:45 horas). Su plan de estudios no incluye actividades tecnológicas, taller, ni educación física.
Para conocer la escuela más cercana a tu domicilio, consulta en esta página el “Directorio de Escuelas”, y si deseas mayor información, acude a:
- Dirección General de Operación de Servicios Educativos- Avenida José María Izazaga número 74, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. 06070, Ciudad de México.
- Coordinación Sectorial de Educación Secundaria- Avenida José María Izazaga número 99, Piso 11, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, C. 06070, Ciudad de México.
- Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa. Avenida Javier Rojo Gómez No. 1149, Col. Barrio San Pedro, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México Tel. (55) 3601-8400, ext. 46502 y 46504
O consulta en Buzón Escolar , Tel. 3601-8700, buzesco@sep. gob. mx.
¿Cuántos años son de estudio en México?
En México los ciclos escolares se dividen en Básico (Preescolar de 2 años, Primaria a partir de los 6 años de edad con una duración de 6 años y la Secundaria de 3 años ), en total 11 años para este ciclo.
¿Qué sigue de la secundaria en México?
El Estado —Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios—, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
¿Cuántas horas van a la escuela en México?
En los países que participa en la OCDE, la media de horas de clase en la primaria son 799 horas al año y en la secundaria 919 horas al año, según el informe Panorama de la Educación 2019. Para el caso de México en la primaria son 800 horas de clase al año, igual que la media de la OCDE, y en secundaria de 1,167, es decir 248 horas más.
Es el país de la OCDE con más horas clase en este nivel. En Estados Unidos, las horas clase en la primaria son 971 -171 más que en México- y en la secundaria 1,020 clases, 147 menos que en México. Finlandia, ejemplo mundial en la calidad de la educación y con 641 horas clase al año en la primaria, es el país que menos tiene, y Chile con 1,008 el que más.
En el primer caso 158 horas menos y en el segundo 209 horas más que la media de la OCDE. Al nivel de la secundaria Grecia con 791 horas clase al año es el que menos tiene y México con 1,167 horas clase el que más tiene. En el primer caso son 128 horas menos que la media y en el segundo 248 horas más que la media de la OCDE.
- En los países de la Unión Europea (UE) la media de las horas de clase en la primaria es de 769 al año y de 892 en el caso de la secundaria;
- En la primaria 30 horas menos y en la secundaria 27 horas menos que en los países de la OCDE;
El estudio de la OCDE, a través de la prueba PISA, da cuenta que más horas clase no se traduce en mejores resultados académicos de los estudiantes en la primaria y en la secundaria. Así, la conclusión de la OCDE es que conseguir mejores resultados en la educación no está asociado necesariamente al aumento de la jornada escolar.
- El director de la prueba PISA, Andreas Schleicher, aconseja a los países que en sus sistemas escolares logren un equilibrio entre las clases y las actividades extracurriculares, para un mejor desarrollo de las competencias sociales y emocionales;
La OCDE señala que los países con mejores resultados en la prueba PISA han privilegiado invertir en los profesores (selección, formación, capacitación…). En México el uso político que el presidente López Obrador da al sistema educativo y, en ese marco, la manera como plantea debe darse la relación entre el gobierno y los maestros auguran que en los próximos años no habrá una mejora en la calidad de la educación y sí un deterioro de la misma.
@RubenAguilar Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político , recibe beneficios y apoya el periodismo libre. #YoSoyAnimal.
¿Cuántos años son de bachillerato en México?
Hace muchos años no era obligatorio cursar la educación media superior, sin embargo, con el paso del tiempo, se estableció constitucionalmente el asistir de manera, pero entre los estudiantes y padres de familia aún vaga la duda sobre cuántos años son de preparatoria , pero aquí puedes conocer toda la información al respecto.
Duración de la preparatoria La educación media superior en México también es conocida como preparatoria, la cual hace referencia al periodo de estudio que dura entre dos y tres años. Por lo tanto, los estudiantes ingresan a este nivel a los 14 o 15 años y deben terminar con una edad máxima de 19 años, esto con el objetivo de avanzar convenientemente en su trayectoria escolar.
En el caso del bachillerato tecnológico que tiene la misma equivalencia que la preparatoria, pero con la diferencia de que estas opciones educativas ofrecen la posibilidad de egresar con una carreta técnica, la duración es de aproximadamente cuatro años debido a que los estudiantes deben cursar sus materias regulares y las que corresponden a la formación profesional que elijan.
- Razones por las que es importante ir a la preparatoria Hoy en día, es muy común escuchar que los papás le dicen a sus hijos: “tienes que estudiar la prepa” porque más que una obligación que ellos imponen, es un requisito básico para acceder a un buen empleo con una remuneración considerable porque aunque suene trillado, la educación sí les brinda mejores oportunidades de éxito;
Aunado a lo anterior, otra razón de valor para asistir a la preparatoria es que justo esta etapa educativa prepara a los jóvenes para el nivel superior, tomando en cuenta sus habilidades, fortalezas, gustos e intereses que pueden ayudarles a encontrar su vocación y a tener una idea más clara sobre qué estudiar profesionalmente.
- Además, esta etapa es muy importante porque comienzan a tener más independencia, ya no son unos niños y hay un claro crecimiento desde la responsabilidad por sus tareas como en la toma de decisiones, donde se destaca la elección de carrera;
Y qué decir de las experiencias memorables que deja el asistir a la preparatoria, sin duda, son años que se guardan con buenos recuerdos.
¿Cómo es la educación en México 2022?
Aumentar recursos – Desde antes de la llegada de la pandemia de Covid-19 a México, la educación era uno de los temas pendientes del gobierno ante los altos índices de abandono escolar y el acceso a la educación. En este sentido, el CIEP expuso que el año pasado, 15.
7 millones de personas de entre cero y 22 años no asisten a la escuela al nivel educativo que les corresponde. De estos, 5. 5 millones corresponden a la educación inicial, 2. 1 millones a preescolar, 1. 1 millones a educación media superior, y 6.
8 millones a la superior. Para poder integrar a estas personas a su nivel educativo, se necesita que el gobierno destine recursos entre 0. 7 y 1. 7% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de 440,000 millones de pesos. “Para el 2022, no hay recursos suficientes para lograr los objetivos de la Reforma Educativa.
En el PPEF 2022, se proyectan 161. 9 millones de pesos para la Estrategia de educación inicial, 2,525. 5 millones para la Obligatoriedad y Gratuidad de Educación Media Superior, y 753 millones para la Obligatoriedad y Gratuidad de Educación Superior.
Esto representa 0. 8% de los recursos necesarios para integrar a las personas a su nivel educativo correspondiente”, señaló el CIEP en un análisis. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el impacto de la pandemia en el sector educativo ante los cierres y el confinamiento que se tuvieron que implementar es una de las preocupaciones de varios de los países miembros; sin embargo, en México no se impulsaron subsidios para ayudar a los estudiantes a acceder a la educación.
“La proporción de la riqueza nacional dedicada a las instituciones educativas es menor en México que en promedio entre los países de la OCDE. En el 2018, México gastó el 4. 6 % de su PIB en instituciones educativas de primaria a terciaria, 0.
2 puntos porcentuales menos que el promedio de la OCDE. En todos los niveles de educación, México dedicó una proporción menor del PIB que el promedio de la OCDE en niveles no terciarios y una proporción similar en el nivel terciario” se lee en el informe Education at Glance 2021 realizado por la OCDE.
¿Qué es el bachillerato en México?
La preparatoria como nivel educativo – En varios países, se conoce como preparatoria al bachillerato o la educación que antecede al inicio de estudios superiores (universitarios). Dependiendo del régimen educativo, la preparatoria puede extenderse entre dos y cuatro años.
- En México , la preparatoria es la educación media superior;
- Tras cursar la primaria y la secundaria, los jóvenes de 15 años ingresan a la preparatoria que, de acuerdo al plan de estudios, tiene una duración de dos o tres años;
Completar la preparatoria permite ingresar al nivel universitario. En el sistema educativo de Estados Unidos , la preparatoria es la etapa final de la formación obligatoria. Sucede a la educación primaria y puede extenderse entre tres y cuatro años. El acoso o bullying es una problemática frecuente en la preparatoria.
¿Cuánto tiempo dura el recreo en la secundaria?
En la primaria, el recreo dura 30 minutos de un turno de 4 horas y media, mientras que en la secundaria los tiempos libres para socializar se reducen a 20 minutos dentro de un turno que dura 6 horas 10 minutos.
¿Qué cursos tomar en 2021?
¿Cómo puedo ir a estudiar a México?
Tipos de visas – Para estudiar en México solo existe un tipo de visa de estudiante y es la visa de residente temporal estudiante que cuenta con las siguientes características:
- Se otorga a ciudadanos extranjeros que desean realizar estudios universitarios, maestrías,doctorados y especializaciones en México por un tiempo mayor a 180 días
- El estudiante debe contar con una carta de aceptación emitida por una universidad mexicana con todos los datos del programa de estudios a realizar
- Esta visa te permitirá realizar actividades remunerativas en el país previa autorización del Instituto Nacional de Migración
México es un país que permite de manera abierta el ingreso a extranjeros para el turismo por lo que no solicita una visa de turista a un gran número de países del mundo , solo debes tramitar la forma migratoria de turista , Transmigrante, visitante persona de negocios o visitante consejero. Este formulario puedes obtenerlo en la agencias de viajes o al ingresar al país. Sin embargo, si perteneces a cualquiera de estos países tendrás que tramitar la visa de turista. Esta visa se otorga para fines de recreo, negocios o cualquier actividad no remunerada en México que no pase los 180 días (6 meses), ésta debes solicitarla en el consulado mexicano de tu país bajo el formato de visa de visitante.
- Nota: Con la visa de residente temporal estudiante puedes trabajar mientras estás estudiando;
- En el caso de terminar los estudios y continúes trabajando puedes solicitar la residencia permanente en el territorio mexicano;
Si deseas conocer más información acerca de cómo estudiar en México, te invitamos a continuar leyendo el artículo.
¿Cuántos cecatis hay en la republica mexicana?
Cobertura: El servicio se imparte a través de 199 Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial ( CECATI ) y 27 Institutos Descentralizados de Capacitación para el Trabajo (ICAT) con el apoyo de 279 Unidades de Capacitación, distribuidos en toda la República Mexicana.
¿Qué escuelas brindan una capacitación para el trabajo?
2016/09/26 –> 2 minutes Pocas veces se escucha de los centros de formación para el trabajo como una alternativa de estudio. Sin embargo, en México existen centros como el CECATI (Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial) e ICAT (Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial), que cuentan con diferentes planteles para certificar laboralmente a todas las personas en el país. Estos centros cuentan con 221 cursos, divididos por 52 especialidades, de diferentes áreas. Además, cuenta con tres modalidades: presencial, a distancia y mixta. Cada una de éstas se ajusta a las necesidades y a los ritmos de aprendizaje de cada estudiante.