Como Se Ponen Los Cursos En Un Curriculum?
César Cáceres
- 0
- 116
¿Cómo poner los cursos en el cv? – Si utilizas el modelo de cv cronológico , deberías añadir los cursos por orden cronológico inverso. Esto es empezando por el más reciente. Estos son los datos que debes incluir de cada curso:
- Nombre del curso
- Escuela u organismo donde lo has realizado
- Fecha de finalización. El año puede ser suficiente.
- Si el curso fue largo es interesante añadir el número de horas.
- Si fuese necesario podrías añadir una pequeña descripción sobre el curso. Pero procura que esta sea breve.
Si incluyes la formación complementaria junto con la formación académica reglada, en un único apartado, puedes iniciar la sección con la titulación más alta que hayas alcanzado, aunque esta no haya sido la más reciente. Después de la formación reglada pasarás a listar los cursos de formación complementaria por orden cronológico inverso.
¿Qué estudios se deben poner en un curriculum?
Estudios no acabados en el currículum – Cuando hemos interrumpido nuestros estudios por la razón que sea o cuando nos vemos obligados a hacer un currículum sin haber finalizado nuestra etapa de formación tenemos un pequeño problema ya que se trata de unos conocimientos que hemos adquirido, pero de forma parcial o incompleta.
- El hecho de tener los estudios a medias nos puede cualificar para desempeñar un puesto de trabajo, pero es algo que también hay que saber indicar en el currículum ya que de lo contrario no nos ayudará en nuestro objetivo de conseguir el empleo;
Antes de nada, hay que tener clara la diferencia entre la formación en curso y los estudios que no hemos acabado. La formación en curso, como su nombre, indica, es aquella que se está realizando en el momento de redactar el currículum; mientras que los estudios sin acabar incluyen la formación en curso pero también aquellos estudios que empezamos en su día y que abandonamos sin haberlos finalizado.
- Para ello, incluiremos en el currículum el nombre completo de los estudios en los que estamos (un grado universitario, un postgrado, formación profesional, bachillerato, etc;
- ), el centro de estudios en el caso de ser estudios superiores y añadiremos entre paréntesis las palabras “en curso”, “cursando” o “actualmente”;
Otra posibilidad es incluir la fecha en la que tienes previsto acabar los estudios para que los reclutadores sepan que sigues estudiando y cuánto tiempo tardarás en acabarlos, algo que les puede ser de gran utilidad de cara al futuro. Esto puedes hacerlo sobre todo si los estudios en el curriculum los vas a terminar en breve.
- Una de las situaciones que pueden darse es que estés estudiando dos carreras o dos cursos a la vez y que todavía no hayas acabado ninguna de ellas;
- Si es tu caso, debes ordenarlas añadiendo siempre entre paréntesis alguna de las palabras que hemos visto antes o la fecha prevista para finalizarlos;
Esta información permitirá al reclutador hacerse una idea del curso en el que te encuentras. Cuando se trata de un currículum sin experiencia sí que podemos tomarnos la licencia de entrar un poco más en detalle e incluir los conocimientos y las habilidades personales y profesionales que nos están aportando estos estudios.
¿Cómo describir los conocimientos y habilidades en un curriculum?
¿Qué poner en experiencia laboral si soy estudiante?
¿Qué poner en el primer currículum?
¿Cómo poner las habilidades blandas en un currículum?
¿Qué habilidades blandas debo poner en mi CV? – Las dos reglas más importantes para incluir habilidades blandas en tu currículum son: precisión y relevancia. Esto significa que las habilidades blandas que describas deben reflejar tu experiencia laboral y/o tus logros, pero además ser relevantes para el trabajo que solicitas.
- Las habilidades blandas que necesitas poner en tu currículum se reducen en gran medida a dos factores: tus cualidades reales y la descripción de la oferta de empleo;
- Seguro que puedes buscar en Google listas de las mejores habilidades blandas para el CV, pero si no son fieles a tu experiencia o no se corresponden con lo que valora la empresa, puede que no te hagan ningún favor;
Tus cualidades: Empieza por crear una “lista maestra” de todas las habilidades blandas que posees y con las que te sentirías cómodo/a en tu próximo puesto. Tus habilidades blandas deben ser sobre todo muy concretas, con ejemplos que las respalden. La oferta de trabajo: Una vez hayas apuntado las habilidades con las que te sientes cómodo/a, vuelve a repasar la oferta de trabajo para pulir lo que más valora tu posible empleador.
Busca similitudes entre tu propia lista y las habilidades blandas que se mencionan en la oferta de trabajo. Investiga los antecedentes de la empresa para conseguir más información sobre la cultura del lugar de trabajo.
Valora el sector en su conjunto y piensa en qué punto del panorama general se sitúa la empresa. Estas ideas te ayudarán a reducir tu lista maestra a las 5 principales habilidades blandas que debes incluir en tu currículum.
¿Cuáles son los grados de estudio?
La Ley Universitaria reconoce tres (03) grados académicos —Bachiller, Maestro y Doctor— así como otras titulaciones universitarias —Título Profesional y Título de Segunda Especialidad, entre otras (artículo 45)—.