Como Incluir Cursos En Curriculum?
César Cáceres
- 0
- 143
¿Cómo poner los cursos en el cv? – Si utilizas el modelo de cv cronológico , deberías añadir los cursos por orden cronológico inverso. Esto es empezando por el más reciente. Estos son los datos que debes incluir de cada curso:
- Nombre del curso
- Escuela u organismo donde lo has realizado
- Fecha de finalización. El año puede ser suficiente.
- Si el curso fue largo es interesante añadir el número de horas.
- Si fuese necesario podrías añadir una pequeña descripción sobre el curso. Pero procura que esta sea breve.
Si incluyes la formación complementaria junto con la formación académica reglada, en un único apartado, puedes iniciar la sección con la titulación más alta que hayas alcanzado, aunque esta no haya sido la más reciente. Después de la formación reglada pasarás a listar los cursos de formación complementaria por orden cronológico inverso.
¿Cómo se pone la experiencia laboral en un currículum?
¿Cuál es el formato más efectivo para la experiencia laboral en un CV? – A nivel básico, la disposición de la experiencia laboral suele incluir:
- Título del puesto, nombre de la empresa, lugar de trabajo
- Mes y año en que comenzaste y dejaste el puesto
- Entre tres y seis puntos que describan brevemente tu impacto en la empresa
La experiencia laboral en un curriculum vitae también debe incluir:
- Listas de puntos claras y concisas que demuestren los resultados positivos de tu trabajo
- Verbos “potentes”
- Cifras y hechos claros
- Crecimiento entre empleos
- Palabras clave específicas extraídas de la descripción del trabajo
Artículo relacionado Cómo escribir un buen extracto personal en tu CV Cada vez es más común incluir un extracto personal en el currículum. Eso es importante si quieres destacar entre docenas o incluso cientos de currículos de otros candidatos.