Como Citar Cursos En Apa?
César Cáceres
- 0
- 733
Formato APA para referenciar clases del profesor o instructor: – We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit “Cookie Settings” to provide a controlled consent.
¿Cómo citar cursos online en APA?
REFERENCIAR CURSO EN LÍNEA, MOOC EN APA 7a EDICIÓN – RECOMENDACIONES REFERENCIAR CURSO EN LÍNEA, MOOC. APA 7a EDICIÓN Los cursos en línea, incluidos los MOOC, se pueden citar proporcionando los instructores, el año de creación del curso (si se conoce), el título del curso, el sitio que aloja el curso y la URL.
MODELO Apellido (s) , Inicial Nombre (s) Instructor (es) ( Año ). Nombre del curso [MOOC]. Sitio donde se aloja el curso. http://www EJEMPLO: Jackson, M. , Leyton-Brown, K. , y Shoham, Y. (s. Game theory [MOOC].
Coursera. https://www. coursera. org/learn/game-theory-1 Cita entre paréntesis en el texto: (Jackson et al. , 2017) Cita narrativa en el texto: Jackson et al. (2017) Cita entre paréntesis en el texto: Cita narrativa en el texto: Varias citas entre paréntesis: (Díaz, 2017; Follet, 2017) Varias citas en narrativa: Díaz (2017) y Follet (2017) REFERENCIAR CONFERENCIA (TEMA) DE UN CURSO EN LÍNEA O MOOC. APA 7a EDICIÓN
- Una conferencia u otro contenido de un curso en línea o MOOC se cita con el instructor de la conferencia en el elemento autor de la referencia y los nombres de todos los profesores del curso en la posición de editor dentro del elemento fuente.
- Proporciona un enlace que se resolverá para los lectores. Debido a que los usuarios deben inscribirse en el curso y luego iniciar sesión para acceder a la conferencia, el enlace de la referencia debe conducir a la página principal del curso.
MODELO Apellido (s) , Inicial Nombre (s) Instructor (es) ( Año ). Nombre de la conferencia [ Conferencia de MOOC ]. En Inicial Nombre (s). Apellido (s) Instructor (es). Nombre del curso. Sitio donde se aloja el curso. http://www EJEMPLO: Tangen, J. (2016). Episode 2: I heard a tapping somewhat louder than before [Conferencia de MOOC].
¿Cómo citar Material de un curso APA?
Formato APA para referenciar clases del profesor o instructor: – Apellido del autor y la primera inicial. Luego del apellido coloca una coma y luego de la inicial un punto. Ejemplo: Carnevalli, A. Adiciona la fecha de divulgación luego del punto y el título del panfleto. Agrega las palabras “Material del aula” posterior del título. Coloca entre paréntesis la fecha y un punto posterior al paréntesis.
- Coloca corchetes en “Material del aula” y un punto fuera de ellos;
- Ejemplo: Carnevalli, A;
- (2009);
- Comportamientos en el aula [Material del aula];
- Adiciona el nombre del aula, en la que te impartieron el material o contenido, el lugar en que lo recibiste, la ciudad o región y el estado;
Agrega una coma después del aula, lugar en que se impartió y la ciudad. Se pone un punto después del estado o región. Ejemplo: Carnevalli, A. (2009). Comportamientos en el aula [Material del aula]. Texto creativo, Universidad Autónoma de México, México DF, Ciudad de México.
¿Cómo citar el programa de un curso?
Descargar el PDF Descargar el PDF Los estudiantes de humanidades y ciencias sociales emplean con frecuencia el estilo de citas de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, en inglés). Si vas a realizar algún curso de esas especialidades es posible que tengas que citar el programa mediante las pautas de la APA. El formateo de una página de obras citadas es muy importante, así que presta mucha atención a las normas de formato. Existen 2 formas de citar un programa dentro del texto.
- 1 Incluye la universidad o facultad en primer lugar. Debes emplear el nombre completo de la universidad o facultad en la que realizaste el curso. Escríbelo en letras romanas normales (sin cursiva) y finaliza el nombre de la institución con un punto.
- Por ejemplo, si realizaste el curso en la Universidad de Míchigan, escribirías “La Universidad de Míchigan”. Escribir solo “Míchigan. ” no es correcto.
- 2 Indica el año de realización del curso entre paréntesis. No necesitas poner el semestre, sino solo el año en que realizaste el curso. Escribe el año en letras romanas normales (sin cursiva) dentro de paréntesis y añade, a continuación, un punto.
- Por ejemplo, si realizaste el curso en otoño de 2010, escribirías solo “(2010). ” después del nombre de la institución.
- 3 Escribe el nombre del curso en cursiva. Debes incluir el nombre y número del curso, así como el título completo, en cursiva. Solo debe escribirse con mayúscula la primera palabra del título y subtítulo. Luego, finaliza el título con un punto.
- Vamos a suponer que vas a realizar un curso de historia. El nombre y número es HIST 101 y el título del curso es “The Ancient World”. Por tanto, lo escribirías así: ” HIST 101: The ancient world “.
- 4 Indica que la fuente es un programa. Si el título del programa dice propiamente “programa del curso”, tienes que incluirlo en el nombre del curso. Ahora bien, si el título del programa es solo el título del curso, indica que se trata de un programa de un curso entre corchetes.
- Por ejemplo, si el programa del curso dice “programa del curso” en el título, lo escribirías así: ” HIST 101: Programa del curso The ancient world. “
- Si el “programa del curso” no forma parte del título, escribirías ” HIST 101: The ancient world [Programa del curso]. “
- 5 Escribe dónde tuvo lugar el curso. Debe ser el mismo lugar en el que recibiste las clases. Puedes escribir la ciudad, el estado de EE. UU. (si procede) y el país. Termina esta parte con dos puntos.
- Por ejemplo, si realizaste el curso en la Universidad de Míchigan, escribirías “Ann Arbor, Míchigan:”
- 6 Finaliza con el nombre de tu profesor. Después de los dos puntos detrás de la ubicación del curso, tienes que indicar dónde obtuviste la fuente, y debe ser el nombre del profesor que impartió el curso.
- Por ejemplo, si tu profesor es Anita Smith, escribirías “Anita Smith. “
- 7 Omite el lugar y el autor si el programa lo obtuviste por internet. Si el programa estaba disponible en línea y fue ahí donde lo encontraste, el final de la cita es ligeramente distinto. En lugar de escribir el lugar físico de la universidad y el nombre del autor, redacta un enunciado de la obtención.
- Por ejemplo, si conseguiste el programa en el sitio web Blackboard, después del título del curso (con o sin la indicación de [Programa del curso]), escribirías “Disponible en el sitio web Blackboard de la Universidad de Míchigan: umich. blackboard. edu. “
- Por lo tanto, la cita completa sería como sigue: ” HIST 101: The ancient world [Programa del curso]. Disponible en el sitio web Blackboard de la Universidad de Míchigan: umich. blackboard. edu. “
- 8 Aplica sangría a todas las líneas posteriores a la primera. Si tu cita contiene más de una línea, tendrás que aplicar sangría a las líneas posteriores para que el lector vea dónde termina una fuente y empieza otra.
- 1 Empieza con el apellido del profesor si existe. Si tu página de obras citadas incluye un nombre de autor, úsalo para tu cita dentro del texto. Comienza con un paréntesis de apertura seguido del apellido del autor y una coma.
- Por ejemplo, si el nombre del profesor es Anita Smith, la primera parte de la cita debe ser la siguiente: “(Smith,”
- 2 Incluye la institución primero si no hay un nombre de profesor. Si no vas a emplear el nombre de un profesor o autor en la página de obras citadas, incluye la institución en la que realizaste el curso. Además, debe seguir el mismo formato que emplearías con el nombre de un profesor.
- Por ejemplo, si no tienes el nombre del profesor en la página de obras citadas, pero realizaste el curso en la Universidad de Míchigan, escribirías “(La Universidad de Míchigan,”
- 3 Escribe el año en que realizaste el curso. Debe coincidir con el año que indicaste en la página de referencias del curso, y no necesitas indicar el semestre sino solo el año.
- Si realizaste el curso en 2013, escribirías “(Smith, 2013” o “(La Universidad de Míchigan, 2013”
- 4 Incluye los números de página a los que vas a hacer referencia. Para finalizar la cita dentro del texto, tendrás que indicar las páginas a las que vas a a hacer referencia. Pueden ser 1 o múltiples páginas y sería correcto siempre que las incluyas todas. Escribe “p. ” en minúscula seguida de un punto y, a continuación, el número de la pagina.
La primera consiste en citarlo y añadir luego la fuente al final de la oración. Además, puedes integrar la cita dentro de lo que vas a decir y, aunque es más complicado, puede hacer más fluida la escritura.
Por último, termina la cita con un paréntesis de cierre.
- Por ejemplo, si la información que vas a citar se encuentra en la página 1 del programa, escribirías “(Smith, 2013, p. 1). ” o “(La Universidad de Míchigan, 2013, p. 1). “
- Si vas a citar más de una página, utiliza “pp. ” en lugar de “p. ” Por lo tanto, la cita debería quedar así: “(La Universidad de Míchigan, 2013, pp. 4-5). ”
- 1 Menciona el nombre del autor en el texto. Si vas a integras la cita dentro del texto que vayas a redactar, necesitarás el nombre del autor. Existen varias formas de hacerlo y dependerán de tu propia preferencia personal y del tono de tu trabajo.
- Por ejemplo, podrías escribir algo como “Según Smith. ” o “Smith argumenta que el estudio de la historia. “
- 2 Incluye el año citado en la página de referencias justo después del nombre del autor. Con independencia de cómo añadas el nombre del autor en el texto, tendrá que ir seguido del año que empleaste en la página de referencias. De esta forma, el lector sabrá de qué fuente vas a hablar.
- Por ejemplo, escribirías “Según Smith (2013),” o “Smith (2013) argumenta que el estudio de la historia. “
- 3 Introduce citas directas entre comillas. Si vas a citar directamente del programa, separa la información con comillas. De este modo, el lector sabrá que no se trata de tus palabras sino de las del autor.
- Por ejemplo, podrías escribir: Según Smith (2013), el estudio de la historia es “fundamental to understanding the present” (en español, es fundamental para entender el presente).
- Si vas a emplear tus propias palabras en lugar de las del autor, no necesitas comillas. Así que podrías escribir “Según Smith (2013), solo podemos entender el presente si entendemos la historia. “
- 4 Finaliza la cita con el número o los números de página. Cuando hayas citado la parte del programa que necesites, termina la cita con el número o los números de página en los que se encuentren las citas. El número de página debe separarse entre paréntesis y una p minúscula seguida de un punto.
- Tu cita podría quedar de la siguiente manera: “Según Smith (2013), el estudio de la historia es “fundamental to understanding the present” (p. 4).
¿Cómo se citan los apuntes de clase en APA?
🟠 CITAS y REFERENCIAS APA 7ma edición | Normas APA séptima ed. |
Descargar el PDF Descargar el PDF En algunos trabajos de investigación, es posible que quieras hacer referencia a apuntes de una clase u otros folletos de un curso o taller. El objetivo de una cita es permitirles a los lectores ubicar el material al cual haces referencia en tu documento. Si quieres citar dichos apuntes, probablemente debas ponerte en contacto con el profesor. Si bien todas las citas suelen incluir la misma información, el formato variará dependiendo de si usas el estilo de la Modern Language Association (MLA), la Asociación Estadounidense de Psicología (APA) o el de Chicago.
- 1 Comienza la cita completa con el nombre del instructor. Coloca primero su apellido seguido de una coma y luego su primer nombre. Al final del nombre, coloca un punto.
- Ejemplo: Kent, Clark.
- Si vas a usar tus propios apuntes de clase como referencia, la cita debe ser a la clase en sí, no a tus notas personales. Por lo tanto, de igual forma debes incluir el nombre del instructor como “autor” de la clase.
- 2 Coloca el título de la clase o la presentación. Después del nombre del instructor, incluye el título de la clase o presentación entre comillas. Si vas a citar un folleto escrito o una presentación con diapositivas, usa el título de dicho documento. Incluye el título colocando en mayúscula la primera letra de la oración y también en los nombres propios.
- Ejemplo: Kent, Clark. “Superhéroes en el siglo 21”.
- Si la clase no tiene un título específico, incluye una descripción general y breve del tema de la clase.
- 3 Incluye la fecha, el nombre del curso y el nombre de la universidad. Si vas a citar diapositivas de una presentación o la clase misma, coloca primero el nombre del curso seguido de una coma. Coloca la fecha de la clase en formato de día, mes y año, y luego pon una coma. Escribe el nombre de la universidad donde se haya impartido la clase seguido de un punto.
- Ejemplo: Kent, Clark. ” Superhéroes en el siglo 21″. Ciencias Políticas 230, 27 de febrero de 2018, Universidad Metrópolis.
- Si vas a citar el folleto de un curso, coloca el nombre de la universidad inmediatamente después del nombre del curso seguido de un punto. Usa la palabra “Recibido” y luego escribe la fecha en que has recibido el folleto utilizando un formato de día, mes y año seguido de un punto. Por ejemplo: Kent, Clark. “Superhéroes en el siglo 21”. Ciencias Políticas 230, Universidad Metrópolis. Recibido el 27 de febrero de 2018.
- 4 Identifica el tipo de documento que vas a citar. En la última parte de la cita, incluye una descripción del medio utilizado. Si vas a citar la clase en su totalidad, usa la palabra “clase”. Por último, cierra la cita colocando un punto.
- Ejemplo de una clase: Kent, Clark. “Superhéroes en el siglo 21”. Ciencias Políticas 230, 27 de febrero de 2018, Universidad Metrópolis. Clase.
- Ejemplo de un folleto: Kent, Clark. “Superhéroes en el siglo 21”. Ciencias Políticas 230, Universidad Metrópolis. Recibido el 27 de febrero de 2018. Folleto de clase.
- Ejemplo de una presentación con diapositivas: Kent, Clark. “Superhéroes en el siglo 21”. Ciencias Políticas 230, 27 de febrero de 2018, Universidad Metrópolis. Presentación en Microsoft PowerPoint.
- 5 Utiliza el nombre del instructor para citas entre paréntesis. Cuando parafrasees o cites la clase o los apuntes sobre una clase en el cuerpo de tu trabajo, coloca una cita entre paréntesis al final de la oración con el nombre del instructor que haya impartido la clase. Si el documento tiene números de diapositivas o números de página, inclúyelos.
- Ejemplo con números de diapositivas: (Kent, diapositiva 5).
- Ejemplo sin número de página o diapositiva: (Kent).
- Si vas a citar la clase misma y usas tus propios apuntes, no uses números de página.
Anuncio
- 1 Escribe el nombre del autor de los apuntes comenzando por su apellido. Escribe el apellido de la persona que haya escrito los apuntes seguido de una coma. Luego coloca la inicial de su primer nombre y pon un punto. Si los apuntes no incluyen el nombre de ningún autor, usa el nombre del instructor que haya dado la clase. También podrías colocar primero el título en lugar del nombre del autor.
- Ejemplo: Lane, L.
- 2 Coloca el año en que se han tomado los apuntes entre paréntesis. Deja un espacio después del punto que sigue del nombre del autor y luego escribe el año en que se han tomado o publicado los apuntes entre paréntesis o corchetes. Si no aparece ninguna fecha, usa la abreviación “s. ” y coloca un punto después del cierre de paréntesis.
- Ejemplo: Lane, L. (2018).
- 3 Incluye el nombre completo del curso o presentación en cursiva. El “título” de la clase incluye el código de unidad y el nombre del curso. Coloca una coma después de dicho nombre y luego escribe el título específico de la clase o la semana en que se ha llevado a cabo el curso al que pertenece dicha clase. Escribe en mayúscula el nombre de la clase.
- Ejemplo: Lane, L. (2018). POLS 230: Enfoques alternativos para combatir el crimen, apuntes de la semana 6
- 4 Agrega una descripción del medio en corchetes. Después del título, deja un espacio y describe el tipo de documento al cual haces referencia. Por lo general, este será una presentación en diapositivas, un folleto de clase o los apuntes de una clase. Coloca un punto después del cierre de corchetes.
- Ejemplo: Lane, L. (2018). POLS 230: Enfoques alternativos para combatir el crimen, apuntes de la semana 6 [apuntes de clase].
- 5 Incluye una URL de ser el caso. Si el instructor o presentador ha publicado sus apuntes en línea, escribe “Recuperado de” y finaliza la cita con una copia de toda la URL directa o el enlace permanente. No coloques ningún punto al final de dicha URL.
- Ejemplo: Lane, L. (2018). POLS 230: Enfoques alternativos para combatir el crimen, apuntes de la semana 6 [apuntes de clase]. Recuperado de http://library. mu. edu. /search/r?SEARCH=pols230
- 6 Usa el apellido del autor y el año para las citas en texto. Cuando parafrasees o cites los apuntes de una clase, coloca un paréntesis al final de la oración que incluya el apellido del autor, así como el año en que se han escrito o publicado los apuntes. Coloca un punto tras el cierre de paréntesis.
- Ejemplo: (Lane, 2018).
- En el caso de las citas, incluye un número de diapositiva o de página en caso de que esté disponible. Por ejemplo: (Lane, 2018, diapositiva 7).
Anuncio
- 1 Comienza la cita bibliográfica incluyendo el nombre del instructor. Coloca primero el apellido del instructor seguido de una coma y luego escribe su primer nombre. Por último, coloca un punto al final.
- Ejemplo: Kent, Clark.
- 2 Escribe el título o tema de la clase entre comillas. Si la clase tiene un título específico, úsalo. De lo contrario, incluye una descripción breve y básica del tema de la clase. Coloca en mayúscula la primera palabra del título, así como los nombres propios. Por último, coloca un punto después del cierre de comillas.
- Ejemplo: Kent, Clark. “Superhéroes en el siglo 21”.
- 3 Identifica el lugar y el momento en que se ha impartido la clase. Escribe “clase” y luego el nombre del curso, el de la universidad, la ubicación de esta y la fecha en que se ha impartido la clase usando el formato de día, mes y año. Separa estos elementos usando comas y pon un punto al final de la fecha.
- Ejemplo: Kent, Clark. “Superhéroes en el siglo 21”. Clase, Enfoques alternativos para combatir el crimen, Universidad Metrópolis, Metrópolis, Nueva York, 27 de febrero de 2018.
- 4 Ajusta el formato y la puntuación para las notas al pie de página. En las notas al pie de página, el nombre del instructor aparece comenzando por el apellido y luego por el nombre, seguido de una coma. Escribe el título de la clase entre comillas sin ningún signo de puntuación. Incluye información sobre el momento y el lugar en que se ha dado la clase entre paréntesis.
- Ejemplo: Clark Kent, “Superhéroes en el siglo 21” (clase, Enfoques alternativos para combatir el crimen, Universidad Metrópolis, Metrópolis, Nueva York, 27 de febrero de 2018).
Anuncio
¿Cómo se cita una plataforma virtual?
Actualmente para el desarrollo de nuestras investigaciones y trabajos escritos recurrimos muchas veces a consultas en la web. A pesar de no ser un medio físico siempre es posible citar y referenciar una página web en nuestro trabajo. El formato para referenciar una página web con normas APA es el siguiente: Apellido, A.
(Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Nombre de la página web. dirección de donde se extrajo el documento (URL). A continuación un ejemplo ilustrativo: Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy.
New York, EU. : Argosy Publishing. Recuperado de http://www. visiblebody. com Para citar una página web dentro del texto se debe hacer de la siguiente manera: … Se usaron modelos anatómicos en 3D para estudiar el cuerpo humano (Argosy Medical Anition, 2007-2009).
En casos de que falte información tal como autor, título, o fecha puedes seguir las instrucciones de nuestro post de cómo citar con normas APA cuando falta información. Información tomada de: Centro de escritura Javeriano (Ed.
(2013). Normas APA. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: http://portales. puj. edu. co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa. pdf.
¿Cómo se colocan los cursos realizados en el currículum?
¿Cómo citar un artículo educativo?
Los siguientes son los formatos de estilo de Chicago a seguir: Libro : Apellido, Nombre. Título del libro. Ciudad del editor: nombre del editor, año de publicación. Ejemplo : Godoy Rodríguez, Carlos. Apuntes de Estadística I. Barinas: Fondo Editorial de la UNELLEZ, 2004.
Revista : Apellido, Nombre. Título del artículo. Título de la revista, mes, fecha, año de publicación Ejemplo : Flowers, Lamont, Pascarella, Ernest y Pierson, Christopher. Information Technology use and cognitive outcomes in the first year of college.
Journal of Higher Education. June 12 2000. Periódico : Apellido, Nombre. “Título del artículo”. Nombre del periódico, fecha de publicación. Ejemplo : Pérez Díaz, V. ” Estudiando papá!”. El Nacional, 18 de marzo de 2006. Cómo citar en Chicago una página web : Apellido, Nombre.
¿Cómo citar material no publicado?
Material no publicado. Apellido(s), nombre. (Año). Título de la obra.
¿Cómo citar el Plan y Programa de Estudios 2011?
______, Plan de Estudios 2011. Edu- cación Básica, México, SEP, 2011. ______, Programa de Estudios 2006. Educación Física.
¿Cómo citar una institución en APA 7?
En el formato APA para citar una organización, se toma el nombre de la organización como el autor si no se posee el nombre del autor o editor del texto que desea citar.
¿Qué son los diplomados profesionales?
Diplomados – Los diplomados constituyen una especialización que complementa la carrera universitaria del graduado. Al finalizar el curso obtendrás un Diplomado de Posgrado que te acreditará como especialista en un área específica, ya que son considerados estudios de perfeccionamiento profesional. .
¿Cómo citar la clase de un profesor?
Cómo citar apuntes en APA – En primer lugar, para poder citar un material que haya sido mencionado en una clase , es indispensable citar las revelaciones expresadas en las investigaciones del maestro , para poder dar crédito a aquello que tienen el mérito. Es de suma importancia estar pendiente a la hora de hacer uso de fragmentos de lo dicho en clase, y citar al autor o autores originales, para darle un mayor sentido al artículo que estás escribiendo. Teniendo en cuenta lo anterior, si vas a citar una referencia hecha por tu profesor en una clase, lo que debes hacer es escribir primero su apellido seguido de una coma, y la inicial de su primer nombre seguida de un punto.
Luego de esto, debes escribir la fecha de divulgación luego del punto y el título de la clase o el material del que sacaste la información. Si se trató de una presentación, es importante que incluyas su nombre entre comillas.
Si por el contrario, vas a citar un folleto escrito que te fue entregado durante la clase, usa el título de dicho documento. Agrega las palabras “Material del aula” posterior del título utilizando para ello corchetes. Acto seguido, es necesario que escribas el nombre del curso seguido de una coma, luego la fecha y después el nombre de la universidad.
¿Cómo citar instituciones en APA ejemplos?
En caso que sea un autor corporativo se cita el nombre de la corporación u organización como autor, incluyendo entre paréntesis ( ) el nombre y la sigla entre corchetes la primera vez que se cita. Posteriormente, utilice la sigla.
¿Cómo se cita en normas APA 2021?
✍️ ¿Cómo cito en APA? En el estilo APA, debes crear una cita textual con el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis, y luego dar una referencia completa en la lista de referencias en orden alfabético.
¿Cómo referenciar en APA 2021?
¿Cómo se cita en APA 7?
Al citar directamente, siempre proporcione el autor, el año y el número de página ya sea entre paréntesis o en narrativa, use ‘p’ cuando se trate de una página, use ‘pp’ cuando se trate de varias páginas; separe el rango de páginas con un guión en (por ejemplo, págs.
¿Cómo hacer una referencia APA de un vídeo?
Videos en la web En años recientes, se ha vuelto mucho más fácil publicar y diseminar videos en la web. Como consecuencia, la utilización de este tipo de documento como fuente de referencia ha ido en aumento. Por esta razón, es importante saber citarlos correctamente. Los elementos básicos de una referencia a un video en la web son:
- Creador o publicador del video – Si el video se recupera del website de la persona o entidad creadora, identificamos a ésta en la referencia, colocando su nombre en la posición de autor. Sin embargo, si el video se recupera en una plataforma como Youtube, se identifica en la referencia a la persona que publicó el video en la plataforma. Esto se hace para propósitos de recuperabilidad. Identifica a la persona usando el screen name (el nombre bajo el cual la persona publica en la plataforma).
- Fecha de publicación – La fecha debe ser lo más específica posible.
- Título del video – Se provee el título según se indica en la plataforma en la cual se recuperó. Es importante señalar que en estilo APA, los títulos de videos se escriben en letras itálicas. Además, justo después del título se debe colocar una nota entre corchetes indicando que el recurso referenciado es un video.
- Dónde se puede recuperar – Se debe proveer la dirección web en la cual se recuperó el video referenciado.
Ejemplo: Fíjate en algunos detalles:
- Para señalar la autoría se utilizó el screen name según aparece en la página que contiene el video.
- La fecha incluye día, mes y año.
- El título está en itálicas.
- Luego del título, se coloca una descripción entre corchetes. Para más información sobre cuándo se deben incluir estas notas descriptivas, puedes referirte a los ejemplos de referencia en el Capítulo 10 del Manual de APA, 7ma edición.
- Dejamos el hiperenlace vivo en esta referencia. Esto se permite en estilo APA.
Republicación de un video Es importante señalar que si accedieramos a este video mediante una republicación hecha por otra persona, el contenido de la referencia cambiaría de la siguiente manera:
- En el campo de autor identificaríamos a la persona que republica.
- La fecha sería la que se da para el video republicado.
- El título se escribe según aparece en la republicación.
- Brindamos la dirección web donde se recupera el video republicado.
Comentario a un video Si quisieras citar uno de los comentarios del público sobre el video, debes prestar atención a varios aspectos al preparar la referencia bibliográfica:
- En el campo de autor de la referencia irá el s creen name de la persona que comenta.
- Siempre que sea posible, provee el día, mes y año del comentario.
- En la lista de referencias, los comentarios solo pueden llevar veinte palabras, de modo que en la vigésima palabra se interrumpe, si es muy largo.
- En el campo de título de la referencia, debes colocar la abreviatura “Re:” seguida del título del video escrito en itálicas.
- Luego del título, coloca una nota entre corchetes indicando que el material referenciado es un comentario hecho a un video.
- Por último, indica el URL asignado al comentario citado. Este URL usualmente se obtiene pulsando sobre el timestamp del comentario.
Ejemplo: .