Como Añadir Cursos Linkedin?
César Cáceres
- 0
- 486
Para añadir un certificado de un curso o un itinerario de aprendizaje a tu perfil de LinkedIn: Selecciona Más a la derecha del título del curso que deseas añadir. Selecciona Añadir al perfil en el menú desplegable. Si no has terminado el curso, no podrás agregarlo a tu perfil.
¿Cómo agregar un reconocimiento a LinkedIn?
Vaya al perfil del miembro de LinkedIn que desea reconocer. Haga clic en el botón Más en su sección de introducción. Seleccione Dar felicitaciones en la lista desplegable. En la ventana emergente Seleccionar premio de felicitaciones, seleccione un premio de felicitaciones de entre las opciones proporcionadas.
¿Qué es el Kudos en LinkedIn?
LinkedIn Kudos es la herramienta de LinkedIn para felicitar y dar reconocimiento a contactos tuyos de primer grado, a través de unas simpáticas tarjetas a las que puedes añadirle un texto. Te digo en qué consiste y cómo puedes usarlas. – LinkedIn Kudos es una función ideada para que puedas expresar agradecimiento o reconocer la valía de contactos tuyos, y hacerlo de una manera visual, divertida, y que consiga visibilidad tanto para el que la da, como para el que la recibe (en este caso, sólo si la persona quiere). .
¿Cómo funciona Kudos?
Kudos es básicamente una ‘tarjeta de agradecimiento’ que sus conexiones pueden compartir en su feed, mencionándole. Como se le menciona en esta tarjeta, recibe una notificación y esta tarjeta aparece en su feed para.
¿Qué es un logro en LinkedIn?
Agregar logros a tu perfil de LinkedIn – ” Existen diferentes logros tanto profesionales como personales, que tal vez deseemos compartir. En la sección Logros, podemos compartir diferentes tipos de logros como publicaciones realizadas, idiomas aprendidos o reconocimientos recibidos.
Para ello, hacemos clic en Añadir sección y seleccionamos Logros. Aquí podemos ver todos los tipos de logros que podemos incluir en nuestro perfil de LinkedIn, como Publicaciones, en caso de que tengamos trabajos publicados, Patentes, Cursos que hayamos realizado, Proyectos donde participamos, Reconocimientos y premios que pudimos haber ganado, Calificaciones de pruebas, si es que tenemos buenas notas en exámenes y deseamos compartirlas, Idiomas o Empresas con las cuales nos hemos implicado.
En este ejemplo, seleccionaremos Idiomas. Aquí podemos añadir todos los idiomas que hemos aprendido. Por ejemplo, voy a añadir inglés y como competencia profesional completa. Guardamos, y aquí podemos ver nuestros logros. Hacemos clic en el botón Más para añadir otro logro como, por ejemplo, algún curso que hayamos realizado.
- Por ejemplo, certificación PMA, podemos incluir el número del curso y si se encuentra asociado con alguna experiencia previa como, por ejemplo, un empleo o la universidad donde estudiamos;
- Seleccionaré esta opción y lo guardamos;
Los logros son muy importantes para expandir la información de nuestro perfil, puesto que también podemos incluir información del tipo personal que complementa a nuestro perfil profesional. Te invito a que veas todas las opciones de logros que puedes incluir en tu perfil para, de este modo, tener una mayor visibilidad y poder destacar por encima de otros profesionales del mismo sector o con un perfil similar.
¿Cuáles son los mejores cursos de LinkedIn?
¿Cómo verificar y validar un certificado en el navegador?
Conclusión – La World Wide Web es un sistema complejo de partes móviles interconectadas y en constante evolución. La seguridad del navegador, por lo tanto, no es un problema resuelto, y esperamos que este artículo haya brindado una idea de la complejidad incluso del único componente que hemos analizado aquí.
- La confianza juega un papel importante para mantenerlo seguro en línea y, por esa razón, le instamos a que pregunte más sobre la política de certificados de su CA;
- (Siéntase libre de revisar Políticas de SSL;
com aquí , de hecho. ) Gracias por elegir SSL. com, donde creemos que Safer Internet es un mejor Internet.
¿Qué es el CN de un certificado?
Siguiendo con la entrada anterior , que hablaba del estándar X. 509 que define la estructura del certificado; nos quedaba pendiente revisar los campos fundamentales que componen el bloque de tbsCertificate , dentro de la estructura de X. 509. Este bloque contiene la información fundamental de la PKI, como emisor, suscriptor, caducidades, etc. Se detallan los campos más relevantes a continuación:
- Version: Especifica la versión del protocolo X. 509 con la que se ha construido el certificado, por ejemplo, si el certificado contuviera extensiones este campo debería contener inequívocamente el valor ‘3′.
- Serial Number (Número de Serie): Se trata de un número entero positivo que puede asignar la CA y que le permitirá identificar el certificado digital. Por lo tanto este identificador deberá ser único para cada certificado dentro de una cadena de confianza. Lo habitual es que se trate de números de módulo largo, lo que asciende a 20 octetos.
- Signature Algorithm Identifier (Identificador del Algoritmo de Firma): Este campo contiene necesariamente el algoritmo de cifrado empleado para generar la firma del suscriptor. Debe ser necesariamente el mismo que el que se emplea en la firma de validación de la cadena de confianza. Adicionalmente se consideran extensiones opcionales para este campo, que dependerán directamente del algoritmo de cifrado empleado.
- Issuer (Emisor): Este campo contiene información respecto a la Autoridad de Certificación que ha emitido el certificado digital, fundamentalmente del certificado de CA subordinada que se ha empleado para generar el certificado final. Concretamente cuenta con estos campos (para facilitar la legibilidad de la entrada nos centramos en los de mayor importancia y de uso más extendido):
- country: País donde su ubica la CA.
- organization: Nombre establecido para la CA.
- organizational unit: Campo definido para la unidad organizativa del certificado, se suele definir con un identificador de la finalidad del certificado o el departamento encargado de generarlo.
- state or province name: Nombre de estado o provincia, dependiendo de la organización del país en el que se ubica la CA.
- common name (CN): Se define como nombre común, y se define normalmente como el common name del subject del certificado de subordinada que se ha empleado para firmar el certificado.
- Locality: Ciudad donde se ubica la CA.
- NOTA: Los campos title, surname, given name, initials, pseudonym o generation qualifier , se definen también para el campo de emisor, aunque no se suelen emplear cuando quien emite el certificado es una CA (como podéis ver carecen de sentido para una entidad jurídica).
- Validity: Se trata de un campo fundamental dentro del mecanismo de uso de una PKI. Es el tiempo que se compromete la Autoridad de Certificación a disponer de información sobre la validez del certificado, lo que se traduce en consecuencia que este campo establece la vida útil del certificado. Se puede codificar empleando dos mecanismos UTCTime y GeneralizedTime.
- Subject (Suscriptor): Campo que incluye los datos del suscriptor (o usuario final) del certificado, por lo que va directamente asociado a la clave pública contenida en el mismo certificado. Del mismo modo que en el caso anterior, nos centramos en los campos fundamentales y de uso más extendido, habiendo una especificación muy extensa de posibles campos para este punto:
- Common name: Nombre asignado al certificado en concreto, depende mucho del tipo de certificado que se trate, por ejemplo en un certificado SSL lo habitual es incluir el nombre del dominio que emplea el certificado, en caso de certificados de firma suele emplearse el nombre completo de la persona.
- Serial number: Número de serie identificativo que se emplea para identificar inequívocamente un certificado emitido, este número debe ser único para cada certificado dentro de una CA.
- GivenName: Nombre propio de la persona en el caso de certificados personales.
- SurName: Apellidos de la persona para certificados personales.
- Organization unit: Puede hacer referencia al uso del certificado, o a la finalidad de la rama de la jerarquía de certificación empleada (o CA subordinada).
- Organization: Este caso es común al campo Issuer , ya que se suele poner el identificador de la CA emisora.
- Country: País de emisión del certificado.
- Subject Public Key Info: Campo definido para contener la clave pública del certificado, así como para identificar el algoritmo de cifrado empleado para su generación.
Para finalizar con la descripción de la estructura de un certificado empleando X. 509, pasamos a detallar las principales extensiones empleadas en los certificados comerciales. Es importante destacar que estos campos son completamente opcionales. Son los siguientes:
- Authority Key Identifier: Campo que se emplea para identificar inequívocamente a la autoridad de certificación.
- Subject Key Identifier: Campo que se emplea para identificar inequívocamente al suscriptor.
- Key Usage: Especifica cuales son los usos válidos para el certificado, como por ejemplo si se puede emplear para firmar o para cifrar.
- Certificate Policies: Define la ubicación e identificación de la Política de Certificado definida para la subordinada que ha generado el certificado (Más información sobre Políticas de Certificación y Declaraciones de Prácticas de Certificación en esta entrada y en esta otra , ambas pertenecientes a esta serie).
- Basic Constraints: Incluye información muy importante como si el certificado es de CA, lo que permitiría que el certificado se empleara para firmar otros certificados.
- CRL Distribution Points: En esta extensión se detalla la ruta del enlace donde se pueden obtener las Listas de Revocación de Certificados (CRL) correspondientes a la subordinada que emite el certificado final, de este modo se puede automatizar la consulta de las mismas cuando se consulta el certificado.
- Authority Information Access: Del mismo modo que en el caso anterior, en esta extensión se mantiene la ruta de acceso al servicio de validación OCSP de la CA, facilitando también la automatización de la validación pudiendo obtener dicha información del propio certificado.
Con esto ya hemos revisado la estructura y principales campos de la implementación X. 509 de certificados digitales. Gracias por leernos, espero que la entrada os haya resultado de utilidad, espero vuestros comentarios. Enlaces adicionales: http://www. ietf. org/rfc/rfc5280. txt.
¿Cómo validar un certificado SSL?
Cómo Hacer Un Chequeo De SSL – Recomendamos utilizar la herramienta gratuita para chequear SSL de Qualys SSL Labs. Es muy confiable y lo usamos en la verificación de los certificados de nuestros clientes en Kinsta. Simplemente diríjase a su ” SSL Check Tool ” introduzca su dominio en el campo de “Hostname” y haga clic en “Submit/Enviar”. .
¿Qué es nombre CN del 1º certificado *?
Cómo Agregar Cursos, Certificados y Diplomas a mi Perfil de LinkedIn – Muy Fácil
¿Qué es un Common Name (CN)? – Common Name es el nombre del dominio para el que está emitido el certificado. Common name es, por ejemplo, www. dominio. es. En el certificado Code Signing para firmar las aplicaciones se indica en el campo Common name el nombre validado de la organización para la que está emitido el certificado.