OBJETIVOS
Proporcionar una visión socio-cultural, familiar y psicológica para diagnosticar e intervenir en la estructura de funcionamiento de la violencia Intrafamiliar en la República Dominicana.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Psicólogos/as, fiscales, jueces, abogados, terapeutas familiares, trabajadores sociales, médicos enfermeras, paralegales, estudiantes interesados en el tema y todas aquellas personas que trabajan o les preocupe el tema de la violencia familiar.
CONTENIDO
Módulo I. Introducción a la violencia intrafamiliar
- Aspecto de género y psicológico de la Violencia Intrafamiliar.
Módulo II. Familia e individuo
- Visión ecológica del microsistema.
Módulo III. Aspectos comportamentales del hombre que ejerce violencia y su impacto en el sistema familiar
- Perfil del hombre que ejerce violencia intrafamiliar.
- Aspectos psicológicos en la mujer víctima de violencia intrafamiliar.
- Pautas abusivas en la relación de pareja.
- Impacto de la Violencia Intrafamiliar en la Niñez y la Adolescencia.
Módulo IV. Evaluación, planificación e intervención en mujeres victimas de violencia domestica
- Rol e Instrumentación del terapeuta en Violencia Intrafamiliar.
Módulo V. Programas de intervención en red
- Prevención, concienciación y sensibilización en violencia familiar.
CRITERIOS METODOLÓGICOS
Las clases se impartirán de acuerdo con la modalidad presencial, en la que el participante interactúa y participa de forma pro-activa y debe entregar un trabajo o proyecto por cada módulo, así como diversos ejercicios individuales o de grupo.
El programa consta de cinco (5) módulos que se desarrollarán a través de la documentación académica, exposición y discusión de casos, prácticas, lecturas, trabajos de evaluación, a cargo de diferentes profesionales, quienes explicarán las intervenciones de los actores sociales y las técnicas psicoterapéuticas aplicadas a la violencia intrafamiliar.
Se asignará un día para ofrecer tutorías de acuerdo a las necesidades del grupo.
Al finalizar cada módulo habrá una evaluación o casos prácticos para que sean resueltos.
Al terminar los cinco (5) módulos los participantes, individualmente, presentarán un trabajo final, el cual se elaborará de acuerdo a las instrucciones de la facilitadora.
FACILITADOR(ES)
Soraya Lara, M. A.
Psicóloga Clínica, Master en Terapia Familiar Sistémica, Especialista en Violencia Familiar. Directora del Centro de Asistencia Familiar, CAF. Profesora de Terapia familiar Sistémica en distintas universidades. Presidenta, fundadora y Directora Terapéutica del Patronato de Ayuda a Casos de Mujeres Maltratadas, PACAM.
INCLUYE
Se entregará un Certificado de Requisitos Cumplidos por el Diplomado, para lo cual es requerido cumplir con un mínimo de 80% de asistencia del total de horas del programa, independientemente de las causas que generen ausencias. En caso de que él (la) participante no alcanzare el número de asistencia requerido, se le entregara un Certificado de Asistencia.